Páginas

Instagram

4.06.2025

Café Paraíso / Mola Kunst

Café Paraíso es un restaurant y cafetería de especialidad ubicado sobre la calle Constituyente, en Montevideo, Uruguay. En una construcción existente de mediados de siglo XX, con una fachada típica de acuerdo al barrio en que se ubica, se interviene este local que en su programa anterior era un gimnasio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/uv7jQdM
via IFTTT

¿Menos o más? La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

Entre el silencio y el caos, damos forma a nuestro mundo. Cada espacio que habitamos susurra historias, despierta sensaciones y esculpe nuestros pensamientos. El minimalismo, con su ligereza y propósito, invita a la serenidad. El maximalismo, exuberante y vibrante, celebra la personalidad en cada detalle. Pero, ¿cómo estas filosofías afectan nuestra mente? Comprender sus impactos psicológicos puede ser la clave para crear ambientes que elevan el bienestar y hacen la vida más armoniosa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/pIa9eEB
via IFTTT

Casa River Hearth / Arcke

El proyecto ubicado frente al río fue concebido como un conjunto de formas fragmentadas íntimas y permeables, reunidas alrededor de la chimenea de ladrillo original. Sirve como un hogar físico y metafórico y crea una conexión profunda tanto con el lugar como con la ocupación anterior. Esto ha proporcionado un contrapunto elaborado a la vista más singular del río.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/AuREvkB
via IFTTT

4.05.2025

Oficina say architects Shanghai / say architects

say architects Shanghai se ha establecido en Columbia Circle Fase 2, uniendo fuerzas con Luximorph para crear un espacio de trabajo colaborativo. Say imagina integrar la esencia del diseño en el espacio y busca cultivar un Jardín abierto y vibrante, explorando posibilidades innovadoras. La oficina se encuentra en el segundo piso orientado al sur de Columbia Circle Fase 2, con una fila de ventanas de altura completa, que permite que abundante luz natural inunde el espacio y extienda la vegetación del corredor de la comunidad hacia el interior. En la entrada, un conjunto de paredes de exhibición de materiales secciona el espacio, mientras define una ventana de mini jardín, sirviendo como una pantalla del área de oficina.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fc7WemM
via IFTTT

Casa Fai / MedinaMas/Arq

Casa Fai se ubica en La Almona, a 15 minutos de San Salvador de Jujuy, lo suficientemente lejos para alejarse del ruido, y lo bastante cerca para disfrutar de su naturaleza privilegiada, en una ladera inclinada con vegetación exuberante y vistas imponentes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/EfsnOqp
via IFTTT

Laboratorios de Innovación / Yemail Arquitectura

El proyecto Laboratorios de Innovación se concibe como una infraestructura híbrida que integra el uso académico y empresarial, con un enfoque social que busca propiciar espacios para la creatividad; ubicada en la sede campestre de una universidad en las afueras de Bogotá. Su estrategia espacial se basa en la repetición de una sección trapezoidal que genera una amplia cubierta metálica, cuyo ritmo estructural organiza tanto los espacios principales como las circulaciones.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VejRBNr
via IFTTT

Cafetería Quintal Mogi / Luiza Nadalutti

El proyecto para Quintal Mogi, un establecimiento que incluye restaurante, café y venta de productos orgánicos, partió del concepto del propio "quintal", un espacio que evoca acogida, recuerdos, afecto y simplicidad, con el objetivo de crear una atmósfera única para el lugar. Originalmente, la propiedad de la esquina era una antigua casa que experimentó diversas transformaciones a lo largo de los años para adaptarse a diferentes usos comerciales. Presentaba una configuración desfavorable, con extensiones improvisadas, techos precarios, diversos revestimientos superpuestos, plataformas, ventanas con poca visibilidad y una fachada completamente cerrada hacia la calle. El primer paso fue promover la "apertura" del espacio, eliminando techos, unificando cubiertas, integrando ambientes y eliminando desniveles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bR0lLnm
via IFTTT

Rose Mary Café / Chiasmus Partners

El Café Rosemary se encuentra junto al embalse Daewang en Sangjeok-dong, Seongnam-si. Consiste en dos edificios de aproximadamente 285㎡ en dos pisos, y la escalera central es responsable de cruzar los dos edificios vertical y horizontalmente. Como se puede ver desde la ubicación de las escaleras, los dos edificios fueron divididos por regulaciones legales, y el flujo y la conexión del espacio se creó orgánicamente como una estructura en espiral de ADN que conecta los cuatro espacios en los dos pisos y el espacio en la azotea en los dos sitios originales. Para este propósito, seis espacios están conectados.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CvnmzdI
via IFTTT

4.04.2025

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo

Los entornos húmedos presentan algunos de los desafíos más complejos en el diseño arquitectónico. Desde la temporada de monzones tropicales del sudeste asiático hasta el calor ecuatorial de África Central, estos entornos exigen soluciones que consideren la intensa humedad, las altas temperaturas y la constante lucha contra el moho, la descomposición y el estancamiento. Sin embargo, durante siglos, las comunidades en estas regiones han desarrollado técnicas arquitectónicas que no luchan contra la humedad, sino que trabajan con ella, aprovechando materiales locales, diseño sensible al clima y técnicas de enfriamiento pasivo para crear espacios sostenibles y habitables. Al considerar la atmósfera como un fenómeno sensorial y climático, los arquitectos y arquitectas crearán espacios que no solo son evocadores, sino también responsivos, adaptativos y sostenibles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jMckgNY
via IFTTT

Tienda Element / atelier tao+c

Declaración de diseño. No. 1381-1 Yuyuan Road, se encuentra a 30 metros de la bulliciosa calle principal, dejando un modesto patio que lo separa del bullicio urbano. El modesto edificio de tres pisos, hogar de Element, una boutique de moda en Shanghái que ha atraído mucha atención en los últimos años, está rodeado de filas de casas y edificios comerciales, presentando solo una fachada frontal a los transeúntes. Parece tranquilo y contenido en medio del animado vecindario, aunque podría ser fácilmente pasado por alto. A través de observaciones meticulosas de la interfaz urbana y de investigaciones detalladas sobre las cualidades inherentes del edificio, Atelier tao+c ha reimaginado una renovación orientada a la comunidad de la tienda de Element.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Fx0UsKf
via IFTTT

4.03.2025

Santuarios urbanos: cómo crear hogares tranquilos en medio del caos de la ciudad

"Sentirse en casa" es una expresión que representa las sensaciones de acogimiento y confort que transforman un espacio en un verdadero refugio. Para alcanzar esta experiencia, diversos elementos — como colores, texturas, iluminación y materiales — desempeñan un papel esencial, construyendo un ambiente que promueve relajación y bienestar. Apoyado por estudios en el campo de la psicología ambiental y neurociencia, este vínculo entre el ambiente físico y el comportamiento humano evidencia cómo la arquitectura influye directamente en la creación de atmósferas, pudiendo, incluso, transformar el caos en tranquilidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rL6h35j
via IFTTT

Casa Requena / Sommet

La vivienda Requena se ubica en una urbanización cerrada en las afueras de Santa Cruz, Bolivia. Su implantación responde a las condiciones del terreno, caracterizado por una fuerte pendiente y una vegetación abundante, aspectos que determinan tanto su organización espacial como su expresión material. El área social se sitúa en la cota más alta del terreno, apoyándose sobre el volumen de la planta baja.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3m1TjAC
via IFTTT

4.02.2025

Cobot Hub / 3XN

3XN completa un edificio de madera altamente adaptable. Ubicado en las afueras de Odense, Dinamarca, Cobot Hub reúne a personas y robots en un edificio de oficinas modular de madera diseñado para la eficiencia a largo plazo. El nuevo hogar compartido de las empresas Universal Robots (UR) y Mobile Industrial Robots (MiR) es el centro de cobots más grande del mundo; robots industriales colaborativos que trabajan junto a los humanos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TS1EixL
via IFTTT

Sobre la pendiente ideal: 14 casas que aprovechan la colina como inspiración para su diseño

Cuando pensamos en ciudades, a menudo asumimos que la cuadrícula ortogonal es la norma: ordenada, predecible y racional. Sin embargo, muchas áreas urbanas alrededor del mundo, notablemente aquellas moldeadas por colinas y terrenos irregulares, desafían esta convención. En ciudades como Lisboa, en Portugal, las cuadrículas ortogonales aparecen solo en zonas más planas como Baixa, mientras que áreas circundantes como Alfama se adaptan orgánicamente a la topografía. Estas áreas crean formas urbanas más estratificadas, irregulares y visualmente dinámicas. Ereván en Armenia, ofrece otro ejemplo urbano de esta adaptación: el Complejo Cascade transforma una empinada colina en un espacio público aterrazado que conecta diferentes niveles de la ciudad mientras enmarca vistas panorámicas. Para otros países, esta respuesta a la topografía se vuelve aún más crítica. Ciudades como Tegucigalpa en Honduras o Valparaíso en Chile están definidas por terrenos empinados e irregulares que requieren que los arquitectos y arquitectas se involucren profundamente con la tierra. Diseñar en estos contextos, especialmente para proyectos residenciales, exige adaptación técnica y una comprensión contextual que permita que la pendiente se convierta en un elemento generador en el proceso de diseño.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qCFTWUR
via IFTTT

Casa Seriema / TETRO Arquitetura

En los alrededores de Belo Horizonte, en un refugio bucólico, se encuentra la Casa Seriema. Para acceder a ella, es necesario cruzar una sierra, un desplazamiento que marca una transición. Al dejar atrás los ruidos de la ciudad, el visitante se sumerge en un ambiente sereno, plenamente integrado a la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3DCImZa
via IFTTT

Casa hand-in-hand / nendo

Ubicada en un terreno montañoso de 5,800㎡ en Karuizawa, se encuentra una casa de fin de semana para una familia de cuatro con dos hijos. El diseño comienza con una gran terraza que se extiende sobre la pendiente, abrazando completamente el maravilloso terreno de exuberante vegetación y una vista del Monte Asama.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/cdjS04q
via IFTTT

4.01.2025

El poder de la escala: cómo las proporciones influyen en la experiencia humana

La forma en que los espacios son percibidos y vivenciados va mucho más allá de la estética—ellos influyen directamente en las emociones, pensamientos e incluso en la creatividad. En la práctica es fácil notar cómo ambientes amplios y con techos altos generalmente transmiten una sensación de libertad e inspiración, mientras que espacios más pequeños y cerrados tienden a inducir enfoque e introspección. Este fenómeno no es solo una impresión subjetiva, sino algo estudiado científicamente. El antropólogo Edward T. Hall, en la década de 1960, acuñó el término Efecto Catedral para describir cómo la altura de los techos impacta en la cognición y el comportamiento. Investigaciones más recientes profundizan en esta idea, demostrando cómo la arquitectura moldea nuestras decisiones y estados emocionales en diferentes ámbitos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/16gpVAD
via IFTTT

NSA 14 – 205 unidades de vivienda social EMVS / Ricardo Sánchez González

El desarrollo se ubica en el barrio "Nuestra Señora de los Ángeles", en un terreno de 9,798.26 m² con una área construible máxima de 15,930 m² para uso residencial. Consiste en dos bloques que miden aproximadamente 70x18 metros, con una altura de hasta ocho pisos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GpK7gsx
via IFTTT