Páginas

Instagram

4.03.2025

Santuarios urbanos: cómo crear hogares tranquilos en medio del caos de la ciudad

"Sentirse en casa" es una expresión que representa las sensaciones de acogimiento y confort que transforman un espacio en un verdadero refugio. Para alcanzar esta experiencia, diversos elementos — como colores, texturas, iluminación y materiales — desempeñan un papel esencial, construyendo un ambiente que promueve relajación y bienestar. Apoyado por estudios en el campo de la psicología ambiental y neurociencia, este vínculo entre el ambiente físico y el comportamiento humano evidencia cómo la arquitectura influye directamente en la creación de atmósferas, pudiendo, incluso, transformar el caos en tranquilidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rL6h35j
via IFTTT

Casa Requena / Sommet

La vivienda Requena se ubica en una urbanización cerrada en las afueras de Santa Cruz, Bolivia. Su implantación responde a las condiciones del terreno, caracterizado por una fuerte pendiente y una vegetación abundante, aspectos que determinan tanto su organización espacial como su expresión material. El área social se sitúa en la cota más alta del terreno, apoyándose sobre el volumen de la planta baja.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3m1TjAC
via IFTTT

4.02.2025

Cobot Hub / 3XN

3XN completa un edificio de madera altamente adaptable. Ubicado en las afueras de Odense, Dinamarca, Cobot Hub reúne a personas y robots en un edificio de oficinas modular de madera diseñado para la eficiencia a largo plazo. El nuevo hogar compartido de las empresas Universal Robots (UR) y Mobile Industrial Robots (MiR) es el centro de cobots más grande del mundo; robots industriales colaborativos que trabajan junto a los humanos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TS1EixL
via IFTTT

Sobre la pendiente ideal: 14 casas que aprovechan la colina como inspiración para su diseño

Cuando pensamos en ciudades, a menudo asumimos que la cuadrícula ortogonal es la norma: ordenada, predecible y racional. Sin embargo, muchas áreas urbanas alrededor del mundo, notablemente aquellas moldeadas por colinas y terrenos irregulares, desafían esta convención. En ciudades como Lisboa, en Portugal, las cuadrículas ortogonales aparecen solo en zonas más planas como Baixa, mientras que áreas circundantes como Alfama se adaptan orgánicamente a la topografía. Estas áreas crean formas urbanas más estratificadas, irregulares y visualmente dinámicas. Ereván en Armenia, ofrece otro ejemplo urbano de esta adaptación: el Complejo Cascade transforma una empinada colina en un espacio público aterrazado que conecta diferentes niveles de la ciudad mientras enmarca vistas panorámicas. Para otros países, esta respuesta a la topografía se vuelve aún más crítica. Ciudades como Tegucigalpa en Honduras o Valparaíso en Chile están definidas por terrenos empinados e irregulares que requieren que los arquitectos y arquitectas se involucren profundamente con la tierra. Diseñar en estos contextos, especialmente para proyectos residenciales, exige adaptación técnica y una comprensión contextual que permita que la pendiente se convierta en un elemento generador en el proceso de diseño.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qCFTWUR
via IFTTT

Casa Seriema / TETRO Arquitetura

En los alrededores de Belo Horizonte, en un refugio bucólico, se encuentra la Casa Seriema. Para acceder a ella, es necesario cruzar una sierra, un desplazamiento que marca una transición. Al dejar atrás los ruidos de la ciudad, el visitante se sumerge en un ambiente sereno, plenamente integrado a la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3DCImZa
via IFTTT

Casa hand-in-hand / nendo

Ubicada en un terreno montañoso de 5,800㎡ en Karuizawa, se encuentra una casa de fin de semana para una familia de cuatro con dos hijos. El diseño comienza con una gran terraza que se extiende sobre la pendiente, abrazando completamente el maravilloso terreno de exuberante vegetación y una vista del Monte Asama.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/cdjS04q
via IFTTT

4.01.2025

El poder de la escala: cómo las proporciones influyen en la experiencia humana

La forma en que los espacios son percibidos y vivenciados va mucho más allá de la estética—ellos influyen directamente en las emociones, pensamientos e incluso en la creatividad. En la práctica es fácil notar cómo ambientes amplios y con techos altos generalmente transmiten una sensación de libertad e inspiración, mientras que espacios más pequeños y cerrados tienden a inducir enfoque e introspección. Este fenómeno no es solo una impresión subjetiva, sino algo estudiado científicamente. El antropólogo Edward T. Hall, en la década de 1960, acuñó el término Efecto Catedral para describir cómo la altura de los techos impacta en la cognición y el comportamiento. Investigaciones más recientes profundizan en esta idea, demostrando cómo la arquitectura moldea nuestras decisiones y estados emocionales en diferentes ámbitos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/16gpVAD
via IFTTT