Páginas

Instagram

4.12.2025

Instalación Cardumen / Siglo 22 Arquitectos

CARDUMEN es una instalación habitable y efímera que funciona como soporte de actividades culturales, diseñada para celebrar los 30 años de existencia de la empresa de inversiones Moneda Patria Investments. Se proyecta un manto semitransparente de 500m2 hecho de 120 piezas triangulares de perfiles de aluminio galvanizado y malla de metal desplegado que se extiende sobre un parque público de libre acceso, interviniendo una superficie total de 3.000m2, en la ciudad de Santiago. Este manto es soportado por 9 plataformas articuladas (alzahombres) y 1 manipulador telescópico que funciona estructuralmente como un puntal que permite elevar la estructura entre los 3m y 20m de altura.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vKGI3nk
via IFTTT

Campus escolar Blumberg 1ª fase de construcción, Escuela primaria / Spiecker Sautter Lauer Architekten

La ciudad de Blumberg prevé renovar, ampliar y reorganizar su estructura educativa, aunando en un gran complejo educativo las escuelas de la ciudad. La primera fase del campus educativo comprende la construcción de una nueva escuela primaria con capacidad para tres grupos por curso, aulas destinadas a los servicios de horario ampliado, un centro de educación y asesoramiento para alumnos con necesidades especiales (SBBZ) y un comedor común para todo el campus educativo. La segunda fase del campus implica la reforma y ampliación de la antigua escuela primaria para su uso como escuela secundaria y escuela técnica (Realschule y Werkrealschule).



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Qx9me1U
via IFTTT

4.11.2025

Cabaña The Giraffe / Wiki World + Advanced Architecture Lab

Este proyecto está ubicado en la ciudad de Huanggang, en la provincia de Hubei, cubriendo uan área de aproximadamente 10 acres, funcionando como cabañas de fin de semana. Estas dos cabañas también son parte del Plan de Co-construcción Wiki World que construirá una serie de hogares naturales únicos en la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jeL9VHX
via IFTTT

Casa BRD / Nook Architects

La vivienda se encuentra en la zona limítrofe de un núcleo urbano con la falda del Montseny, macizo montañoso del prelitoral catalán entre Barcelona y Girona. Los propietarios se plantearon este proyecto como una oportunidad para ir abandonando la ciudad paulatinamente hasta poder instalarse en esta ubicación en un futuro cercano y definitivo. Para ellos el espacio exterior era igual o más importante que el interior y por ello la elección de este solar, que permitía aislarse para abrirse a su propio espacio verde en conexión con la montaña.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fcokDU4
via IFTTT

Tallado en piedra: toba, basalto y la arquitectura de Armenia

Escondida entre las majestuosas cumbres del Cáucaso y los encantadores paisajes de Oriente Próximo, Armenia es una nación pequeña pero profundamente orgullosa, moldeada por escarpadas montañas y antiguos volcanes. Siendo uno de los países más antiguos del mundo, sus raíces se remontan al siglo VI a. C., en la encrucijada de imperios: el persa, el romano, el bizantino y el otomano. Sin embargo, a lo largo de siglos de agitación, Armenia ha conservado su identidad distintiva, grabada en su lengua, arquitectura y ricas tradiciones culturales, lo que le ha valido el evocador título de «la tierra de las piedras».



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/0eAkhXS
via IFTTT

OLA Palermo / ODA

Buenos Aires -- ODA se enorgullece de anunciar la presentación de su primer proyecto de uso mixto a gran escala en Buenos Aires: OLA Palermo. ODA está convirtiendo una estructura de estacionamiento en decadencia en un parque público y un edificio de oficinas de Clase A, reemplazando la concha de concreto con cafés, restaurantes, comercios, un paseo al aire libre, oficinas y un estacionamiento cubierto. Ubicado entre el hipódromo y el popular parque "El Rosedal de Palermo", OLA Palermo actuará como un nuevo espacio cívico icónico y un importante punto de conectividad para la ciudad, volviendo a enlazar el área que hoy se encuentra dividida por este mismo terreno.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qsvcYx5
via IFTTT

Museo Katyń / BBGK Architekci

En los últimos años, el área de la Ciudadela de Varsovia del siglo XIX en Varsovia, Polonia, ha estado experimentando una transformación en un complejo museístico y sitio memorial que es único a escala europea. La zona histórica, que permaneció cerrada a la ciudad durante años, ahora se está convirtiendo en un espacio representativo que conmemora la historia de Polonia. Este es uno de los desarrollos públicos más grandes entre las numerosas inversiones culturales que siguieron a la adhesión de Polonia a la Unión Europea en 2004.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/dcCqgeO
via IFTTT

4.10.2025

Sōko Restaurante / CAAM Arquitectos

Ubicado en Querétaro, Sōko es un restaurante japonés-teppanyaki que fusiona la tradición culinaria oriental con un diseño contemporáneo. El proyecto arquitectónico se adapta perfectamente a la esencia del lugar, una nave industrial de arcotecho, destacado por materiales como el ladrillo, concreto y metal. Su nombre nace de la palabra japonesa "sōko", que significa "almacén", y refleja una reinterpretación elegante y sutil de este ambiente, ofreciendo una experiencia gastronómica distinta y memorable.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/o92SaXv
via IFTTT

Conoce los proyectos ganadores del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español

Una semana atrás, anunciamos los 15 finalistas del Premio Obra del Año de ArchDaily en Español, que celebra la mejor arquitectura de Latinoamérica y España, invitando a nuestros lectores a actuar como jurado y elegir sus proyectos favoritos entre los publicados a lo largo del año. Hoy, finalmente, llegó el momento de conocer a los ganadores del Premio Obra del Año 2025.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/y9JpImu
via IFTTT

Casa en Casilda / hg arquitecto

El solar es parte de una urbanización de nueva formación, concebido con la lógica de barrio cerrado, con un trazado totalmente diferente y en situación de borde. El lote está al final de una calle en cul de sac, quedando 4 de sus lados en situación de medianera ortogonal + una cara curva q hace de línea de edificación. La primer decisión fue construir una casa entre medianeras, materializando los bordes, descartando la idea de un volumen exento. Así surge la fachada continua y curva.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/RuG7LOX
via IFTTT

4.09.2025

Hogar de observación de Bagsværd / JAJA Architects

Construido originalmente como villa de verano para el dentista de la corte real a principios del siglo XX, el Hogar de Observación de Bagsværd, situado junto al pintoresco lago Bagsværd, atiende a niños y familias que necesitan apoyo adicional en momentos difíciles. La villa ha sido objeto de una amplia renovación y ampliación, mezclando el encanto histórico con la funcionalidad moderna para satisfacer las necesidades de las familias de hoy en día. Livsvaerk es la asociación que está detrás de la modernización y renovación del Hogar de Observación de Bagsværd. El objetivo principal del proyecto se basa en hacer que el entorno físico del lugar proporcione un apoyo aún mejor para el trabajo pedagógico social que la asociación realiza para algunos de los más vulnerables en la sociedad danesa: niños vulnerables y sus familias.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/kcNs0y5
via IFTTT

Arquitectura para la neurodiversidad: diseñando para el control, la elección y los sentidos

Los espacios públicos ocupados pueden ser abrumadores. Los aeropuertos, escuelas, estadios y lugares de trabajo presentan entornos con un caos visual que puede ser desorientador y estresante para las personas, especialmente aquellas que son neurodiversas. El bombardeo de estímulos, los movimientos impredecibles y la información visual en competencia pueden crear barreras para el confort de los ocupantes. Se anima regularmente a los arquitectos y arquitectas a crear espacios que reconozcan y honren las diferencias individuales. Diseñar para la neurodiversidad es una forma de defender la inclusividad y extender los principios del diseño universal.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Se3hlN6
via IFTTT

Casa Vista Alegre / LEIVA arquitetura

Diseñada para una pareja que sueña con vivir su jubilación con un ritmo de vida más relajado, la casa Vista Alegre se destaca como el punto principal de un terreno de 4 hectáreas, que en el futuro contará con otras estructuras, como un huerto, áreas de esparcimiento, un deck sobre el lago, un gallinero y un invernadero, todo ya previsto en el proyecto del territorio, para que el sitio sea funcional y productivo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/z9PmBtp
via IFTTT

4.08.2025

Campo de golf cubierto PLP City Range / ASWA

Situado en el tranquilo y exclusivo barrio de Thonglor, en Bangkok, el campo de golf PLP City es una innovadora instalación de uso mixto diseñada principalmente como centro de simulación de golf de última generación. La llamativa fachada del edificio está hecha de una combinación de paneles de hormigón prefabricado cóncavos y convexos, con fines estéticos y funcionales. Estos módulos de forma única generan un dinámico juego de sombra y luz a lo largo del día, reflejando ingeniosamente el elegante arco de un swing de golf y creando una representación visual del propio deporte. Los elementos de acero acentúan la entrada y los futuros espacios comerciales de la planta baja, diseñados a propósito para imitar la forma elegante de un palo de golf y con materiales semirreflectantes que realzan su moderno atractivo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VMwgsTK
via IFTTT

Luz que sana: el impacto de "Litro de Luz" en el bienestar de las comunidades

A veces las soluciones más simples son las más revolucionarias e impactantes. Durante la crisis energética en Brasil en 2002, el mecánico Alfredo Moser desarrolló una forma asequible y eficaz de iluminar ambientes interiores durante el día. Utilizando tan solo una botella de PET instalada en el techo, llena de agua y lavandina, aprovechó la refracción de la luz solar para llevar luz a espacios hasta entonces inmersos en la oscuridad. En viviendas autoconstruidas, donde los sucesivos anexos a menudo comprometen la entrada de luz natural y ventilación, esta solución marca la diferencia. Denominada "lámpara de Moser", el invento genera una iluminación equivalente a una lámpara de 60W y se ha difundido por todo el mundo a través de diversos informes. Desde entonces, el proyecto ha seguido evolucionando y adaptándose a las necesidades de las comunidades actuales, transformando vidas a través de una solución tan simple como altamente inteligente.




from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WaYmfQt
via IFTTT

Hotel Florita 39 / Ápiron

Florita 39 es un proyecto situado en Isla Mujeres, en el Caribe mexicano, una isla que fusiona la vibrante paleta de colores de México con los intensos tonos azules del mar Caribe. El proyecto se ubica en la emblemática calle Miguel Hidalgo, un corredor peatonal lleno de vida y actividad, donde a diario se experimenta un constante flujo de personas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/FYeiyCU
via IFTTT

4.07.2025

Renovación del espacio «Rincones y esquinas» de Hongye Garden / Greyspace Architects

El proyecto del Estudio de Arte Cerámico Hongye Garden en la Calle Yuyuan en Shanghái es la segunda casa pequeña terminada de una serie de «rincones y esquinas» proyectados por varios arquitectos, con un intervalo de tres años desde el primer resultado. Continúa el interés de los arquitectos por los pequeños rincones, a menudo ignorados, de los espacios urbanos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/RyAKlVD
via IFTTT

Ca na Baldu i en Diego / Atzur arquitectura

El proyecto consiste en la reforma de una vivienda unifamiliar ubicada a los pies del Tibidabo, en el distrito de Sarrià - Sant Gervasi.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CfLIwqu
via IFTTT

Casa b·o / driearchitecten

Para este proyecto, nos basamos en un lugar con una rica historia. Nos inspiramos en Le Corbusier, quien eleva las funciones y redefine la planta baja como un nivel de servicio. Por lo tanto, en la planta baja, acomodamos las funciones esenciales: un espacio para coches y bicicletas, un vestíbulo de entrada, un guardarropa, una lavandería, un cuarto de servicios, almacenamiento, espacio de oficina y un jardín interior. 



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/MKuH984
via IFTTT

4.06.2025

Casa t.house / ogawaa design studio

En Osaka suele haber ciudades desordenadas y cómodas. Muchos de los residentes que nacieron y crecieron allí están apegados a su propio pueblo. Para ser precisos, no lo aman mucho, pero pueden estar simplemente acostumbrados a la vida que llevan ahí y que se ha repetido a lo largo de los años. Las escenas diarias de estos lugares no tienen valor académico y contienen muchos elementos ilegales, pero la fuerza de los residentes que impulsan las cosas con una especie de responsabilidad egoísta crea una combinación extraordinaria de cotidianidad o un sentido de seguridad rodeado de ruido, otorgándole a la ciudad un extraño sentido de solidaridad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/LBl3Iiz
via IFTTT

Café Paraíso / Mola Kunst

Café Paraíso es un restaurant y cafetería de especialidad ubicado sobre la calle Constituyente, en Montevideo, Uruguay. En una construcción existente de mediados de siglo XX, con una fachada típica de acuerdo al barrio en que se ubica, se interviene este local que en su programa anterior era un gimnasio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/uv7jQdM
via IFTTT

¿Menos o más? La influencia psicológica de los espacios minimalistas y maximalistas

Entre el silencio y el caos, damos forma a nuestro mundo. Cada espacio que habitamos susurra historias, despierta sensaciones y esculpe nuestros pensamientos. El minimalismo, con su ligereza y propósito, invita a la serenidad. El maximalismo, exuberante y vibrante, celebra la personalidad en cada detalle. Pero, ¿cómo estas filosofías afectan nuestra mente? Comprender sus impactos psicológicos puede ser la clave para crear ambientes que elevan el bienestar y hacen la vida más armoniosa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/pIa9eEB
via IFTTT

Casa River Hearth / Arcke

El proyecto ubicado frente al río fue concebido como un conjunto de formas fragmentadas íntimas y permeables, reunidas alrededor de la chimenea de ladrillo original. Sirve como un hogar físico y metafórico y crea una conexión profunda tanto con el lugar como con la ocupación anterior. Esto ha proporcionado un contrapunto elaborado a la vista más singular del río.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/AuREvkB
via IFTTT

4.05.2025

Oficina say architects Shanghai / say architects

say architects Shanghai se ha establecido en Columbia Circle Fase 2, uniendo fuerzas con Luximorph para crear un espacio de trabajo colaborativo. Say imagina integrar la esencia del diseño en el espacio y busca cultivar un Jardín abierto y vibrante, explorando posibilidades innovadoras. La oficina se encuentra en el segundo piso orientado al sur de Columbia Circle Fase 2, con una fila de ventanas de altura completa, que permite que abundante luz natural inunde el espacio y extienda la vegetación del corredor de la comunidad hacia el interior. En la entrada, un conjunto de paredes de exhibición de materiales secciona el espacio, mientras define una ventana de mini jardín, sirviendo como una pantalla del área de oficina.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fc7WemM
via IFTTT

Casa Fai / MedinaMas/Arq

Casa Fai se ubica en La Almona, a 15 minutos de San Salvador de Jujuy, lo suficientemente lejos para alejarse del ruido, y lo bastante cerca para disfrutar de su naturaleza privilegiada, en una ladera inclinada con vegetación exuberante y vistas imponentes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/EfsnOqp
via IFTTT

Laboratorios de Innovación / Yemail Arquitectura

El proyecto Laboratorios de Innovación se concibe como una infraestructura híbrida que integra el uso académico y empresarial, con un enfoque social que busca propiciar espacios para la creatividad; ubicada en la sede campestre de una universidad en las afueras de Bogotá. Su estrategia espacial se basa en la repetición de una sección trapezoidal que genera una amplia cubierta metálica, cuyo ritmo estructural organiza tanto los espacios principales como las circulaciones.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VejRBNr
via IFTTT

Cafetería Quintal Mogi / Luiza Nadalutti

El proyecto para Quintal Mogi, un establecimiento que incluye restaurante, café y venta de productos orgánicos, partió del concepto del propio "quintal", un espacio que evoca acogida, recuerdos, afecto y simplicidad, con el objetivo de crear una atmósfera única para el lugar. Originalmente, la propiedad de la esquina era una antigua casa que experimentó diversas transformaciones a lo largo de los años para adaptarse a diferentes usos comerciales. Presentaba una configuración desfavorable, con extensiones improvisadas, techos precarios, diversos revestimientos superpuestos, plataformas, ventanas con poca visibilidad y una fachada completamente cerrada hacia la calle. El primer paso fue promover la "apertura" del espacio, eliminando techos, unificando cubiertas, integrando ambientes y eliminando desniveles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bR0lLnm
via IFTTT

Rose Mary Café / Chiasmus Partners

El Café Rosemary se encuentra junto al embalse Daewang en Sangjeok-dong, Seongnam-si. Consiste en dos edificios de aproximadamente 285㎡ en dos pisos, y la escalera central es responsable de cruzar los dos edificios vertical y horizontalmente. Como se puede ver desde la ubicación de las escaleras, los dos edificios fueron divididos por regulaciones legales, y el flujo y la conexión del espacio se creó orgánicamente como una estructura en espiral de ADN que conecta los cuatro espacios en los dos pisos y el espacio en la azotea en los dos sitios originales. Para este propósito, seis espacios están conectados.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CvnmzdI
via IFTTT

4.04.2025

Diseñar con humedad: cómo la arquitectura se adapta a los climas más húmedos del mundo

Los entornos húmedos presentan algunos de los desafíos más complejos en el diseño arquitectónico. Desde la temporada de monzones tropicales del sudeste asiático hasta el calor ecuatorial de África Central, estos entornos exigen soluciones que consideren la intensa humedad, las altas temperaturas y la constante lucha contra el moho, la descomposición y el estancamiento. Sin embargo, durante siglos, las comunidades en estas regiones han desarrollado técnicas arquitectónicas que no luchan contra la humedad, sino que trabajan con ella, aprovechando materiales locales, diseño sensible al clima y técnicas de enfriamiento pasivo para crear espacios sostenibles y habitables. Al considerar la atmósfera como un fenómeno sensorial y climático, los arquitectos y arquitectas crearán espacios que no solo son evocadores, sino también responsivos, adaptativos y sostenibles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jMckgNY
via IFTTT

Tienda Element / atelier tao+c

Declaración de diseño. No. 1381-1 Yuyuan Road, se encuentra a 30 metros de la bulliciosa calle principal, dejando un modesto patio que lo separa del bullicio urbano. El modesto edificio de tres pisos, hogar de Element, una boutique de moda en Shanghái que ha atraído mucha atención en los últimos años, está rodeado de filas de casas y edificios comerciales, presentando solo una fachada frontal a los transeúntes. Parece tranquilo y contenido en medio del animado vecindario, aunque podría ser fácilmente pasado por alto. A través de observaciones meticulosas de la interfaz urbana y de investigaciones detalladas sobre las cualidades inherentes del edificio, Atelier tao+c ha reimaginado una renovación orientada a la comunidad de la tienda de Element.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Fx0UsKf
via IFTTT

4.03.2025

Santuarios urbanos: cómo crear hogares tranquilos en medio del caos de la ciudad

"Sentirse en casa" es una expresión que representa las sensaciones de acogimiento y confort que transforman un espacio en un verdadero refugio. Para alcanzar esta experiencia, diversos elementos — como colores, texturas, iluminación y materiales — desempeñan un papel esencial, construyendo un ambiente que promueve relajación y bienestar. Apoyado por estudios en el campo de la psicología ambiental y neurociencia, este vínculo entre el ambiente físico y el comportamiento humano evidencia cómo la arquitectura influye directamente en la creación de atmósferas, pudiendo, incluso, transformar el caos en tranquilidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rL6h35j
via IFTTT

Casa Requena / Sommet

La vivienda Requena se ubica en una urbanización cerrada en las afueras de Santa Cruz, Bolivia. Su implantación responde a las condiciones del terreno, caracterizado por una fuerte pendiente y una vegetación abundante, aspectos que determinan tanto su organización espacial como su expresión material. El área social se sitúa en la cota más alta del terreno, apoyándose sobre el volumen de la planta baja.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3m1TjAC
via IFTTT

4.02.2025

Cobot Hub / 3XN

3XN completa un edificio de madera altamente adaptable. Ubicado en las afueras de Odense, Dinamarca, Cobot Hub reúne a personas y robots en un edificio de oficinas modular de madera diseñado para la eficiencia a largo plazo. El nuevo hogar compartido de las empresas Universal Robots (UR) y Mobile Industrial Robots (MiR) es el centro de cobots más grande del mundo; robots industriales colaborativos que trabajan junto a los humanos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TS1EixL
via IFTTT

Sobre la pendiente ideal: 14 casas que aprovechan la colina como inspiración para su diseño

Cuando pensamos en ciudades, a menudo asumimos que la cuadrícula ortogonal es la norma: ordenada, predecible y racional. Sin embargo, muchas áreas urbanas alrededor del mundo, notablemente aquellas moldeadas por colinas y terrenos irregulares, desafían esta convención. En ciudades como Lisboa, en Portugal, las cuadrículas ortogonales aparecen solo en zonas más planas como Baixa, mientras que áreas circundantes como Alfama se adaptan orgánicamente a la topografía. Estas áreas crean formas urbanas más estratificadas, irregulares y visualmente dinámicas. Ereván en Armenia, ofrece otro ejemplo urbano de esta adaptación: el Complejo Cascade transforma una empinada colina en un espacio público aterrazado que conecta diferentes niveles de la ciudad mientras enmarca vistas panorámicas. Para otros países, esta respuesta a la topografía se vuelve aún más crítica. Ciudades como Tegucigalpa en Honduras o Valparaíso en Chile están definidas por terrenos empinados e irregulares que requieren que los arquitectos y arquitectas se involucren profundamente con la tierra. Diseñar en estos contextos, especialmente para proyectos residenciales, exige adaptación técnica y una comprensión contextual que permita que la pendiente se convierta en un elemento generador en el proceso de diseño.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qCFTWUR
via IFTTT

Casa Seriema / TETRO Arquitetura

En los alrededores de Belo Horizonte, en un refugio bucólico, se encuentra la Casa Seriema. Para acceder a ella, es necesario cruzar una sierra, un desplazamiento que marca una transición. Al dejar atrás los ruidos de la ciudad, el visitante se sumerge en un ambiente sereno, plenamente integrado a la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3DCImZa
via IFTTT

Casa hand-in-hand / nendo

Ubicada en un terreno montañoso de 5,800㎡ en Karuizawa, se encuentra una casa de fin de semana para una familia de cuatro con dos hijos. El diseño comienza con una gran terraza que se extiende sobre la pendiente, abrazando completamente el maravilloso terreno de exuberante vegetación y una vista del Monte Asama.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/cdjS04q
via IFTTT

4.01.2025

El poder de la escala: cómo las proporciones influyen en la experiencia humana

La forma en que los espacios son percibidos y vivenciados va mucho más allá de la estética—ellos influyen directamente en las emociones, pensamientos e incluso en la creatividad. En la práctica es fácil notar cómo ambientes amplios y con techos altos generalmente transmiten una sensación de libertad e inspiración, mientras que espacios más pequeños y cerrados tienden a inducir enfoque e introspección. Este fenómeno no es solo una impresión subjetiva, sino algo estudiado científicamente. El antropólogo Edward T. Hall, en la década de 1960, acuñó el término Efecto Catedral para describir cómo la altura de los techos impacta en la cognición y el comportamiento. Investigaciones más recientes profundizan en esta idea, demostrando cómo la arquitectura moldea nuestras decisiones y estados emocionales en diferentes ámbitos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/16gpVAD
via IFTTT

NSA 14 – 205 unidades de vivienda social EMVS / Ricardo Sánchez González

El desarrollo se ubica en el barrio "Nuestra Señora de los Ángeles", en un terreno de 9,798.26 m² con una área construible máxima de 15,930 m² para uso residencial. Consiste en dos bloques que miden aproximadamente 70x18 metros, con una altura de hasta ocho pisos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GpK7gsx
via IFTTT

3.31.2025

bofumil sendagaya Café / Jo Nagasaka + Schemata Architects

Bohumil Coffee abrió en Seúl, Corea del Sur, en mayo de 2023. Desde el verano de 2024, también ha estado operando como Bohumil sendagaya en la esquina de la oficina de Schemata Architects en Tokio. Bohumil Coffee en Seúl está ubicado en un antiguo edificio de concreto reforzado en Seongsu, un antiguo distrito industrial que se ha transformado en una zona de moda con cafeterías, tiendas y galerías. Sin embargo, el edificio estaba programado para demolición y reconstrucción, y el propietario, el Sr. Kim, estaba buscando un lugar para abrir una tienda temporal mientras se llevaban a cabo las obras.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fh6rDAM
via IFTTT

La evolución de los baños públicos: de la necesidad a la experiencia

Históricamente, el baño público fue una necesidad fundamental para la higiene, dando origen a baños comunitarios en regiones donde los baños privados eran una rareza. En Japón, por ejemplo, los baños sento surgieron a principios del período Edo, sirviendo como instalaciones esenciales cuando la mayoría de los hogares carecían de sus propios espacios de baño. De manera similar, en otras partes del mundo donde la plomería y la gestión del agua eran consideradas lujos, los baños públicos compartidos se convirtieron en componentes vitales de la vida urbana. Con el tiempo, estos espacios evolucionaron más allá de su función, convirtiéndose en lugares para socializar, relajarse y escapar temporalmente de las rutinas diarias.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/t2vIFLu
via IFTTT

Plaza de Riells / Comas-Pont arquitectes

El entorno del pueblo de Riells está formado por los Cingles de Gallifa y los Cingles d'en Bertí, un terreno accidentado de calcáreas con tierras rojizas. La propuesta pretende recuperar el casco antiguo para el ciudadano en diálogo con el paisaje del entorno.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/wbjHkiW
via IFTTT

3.30.2025

Centro Comunitario de Libellules / acau architecture

El nuevo Centro Civico de Libellules se construye en el sitio de la antigua fábrica de contadores de agua Actaris en Vernier, en el Cantón de Ginebra. El centro comunitario forma parte del proyecto urbano WOOD WISH, que obtuvo el primer premio en el concurso de arquitectura SIA142 en 2018. Las nuevas instalaciones contribuyen a la cohesión de los barrios al ofrecer espacios exteriores y equipamientos públicos situados a lo largo de la red de movilidad sostenible que conecta los barrios de Lignon, Gordon-Bennett y Libélulas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/dmtQ0UT
via IFTTT

Abrigo Baixo / gru.a

El “Abrigo Bajo” forma parte de un conjunto de 3 edificaciones diseñadas por el estudio para un sitio en el valle de las vides, región montañosa de Río de Janeiro: “Pabellón” (el primero en ser construido, en 2016), “Abrigo Alto” y “Abrigo Bajo” diseñados en 2019 y finalizados en 2022. Cada uno, con 30 m² de área interna, tiene un espacio reservado para dormir - cerrado por una ligera cortina -, una sala conectada a una terraza frontal, una pequeña cocina y un baño completo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ZaiqnUw
via IFTTT

Casa MP / EME arquitectura

Adquirir un lote en Neuquén capital y sus alrededores tiene un costo que pocos pueden afrontar. La consecuencia obvia de este proceso de valorización es la expansión de la frontera urbana hacia sitios que, hasta hace poco tiempo, estaban fuera del mercado inmobiliario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/C8Vy4b9
via IFTTT

El pabellón de Uruguay en la Bienal de Venecia 2025 destaca la gestión del agua como esencial para el futuro de la arquitectura

La exposición nacional de Uruguay en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, titulada "53.86% Uruguay, Tierra de Agua," explora la relación intrínseca entre arquitectura, territorio y agua. Curada por los arquitectos Ken Sei Fong y Katia Sei Fong, junto con el artista visual Luis Sei Fong, la exposición propone que podríamos estar entrando en la era del agua, el "Hidroceno", y que la forma en que la humanidad gestiona y conserva este recurso dará forma a su futuro. En este contexto, el proyecto destaca que el territorio marítimo de Uruguay (53.86%) es más grande que su territorio terrestre. El agua, por lo tanto, no solo es un recurso natural sino un elemento fundamental de la historia y cultura del país, esencial para su desarrollo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/8uyeW5d
via IFTTT

Trappudden Vindbåk refugui del viento / Umeå School of Architecture

De Concepto a Estructura es un curso práctico de verano anual que ofrece a los estudiantes un intenso proceso de aprendizaje colaborativo de diseño y construcción integrado en un contexto social local. Este año, el curso se propuso explorar la isla de Holmön (Suecia del norte) en el mar Báltico, que ofrece una oportunidad para explorar las preguntas de autosuficiencia, resiliencia y compromiso comunitario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6QUDa3N
via IFTTT

3.29.2025

Complejo Gastronómico Sabiaguaba / Architectus S/S

Mar y Río. Agua dulce y agua salada. El encuentro del río con el mar en la región de Sabiaguaba en Fortaleza ofrece uno de los paisajes más privilegiados de la ciudad. Los guardianes de esta belleza natural, las familias tradicionales de Sabiaguaba, llevaban tiempo abogando por la construcción de un centro gastronómico que aprovechara el potencial turístico y paisajístico de la región, protegiera la fauna y flora locales y generara empleo e ingresos para los nativos (un término con el que se identifican con orgullo).



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4tCfjkR
via IFTTT

"The Land Remembers": el pabellón del Líbano en la Bienal de Venecia 2025 confronta el ecocidio a través de la arquitectura

En la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de La Biennale di Venezia 2025, el Pabellón Libanés, curado por el Colectivo de Arquitectura del Líbano (CAL), presenta "The Land Remembers", una exploración del ecocidio y la sanación ambiental. Seleccionado por el Ministerio de Cultura del Líbano y la Federación Libanesa de Ingenieros, CAL es una organización sin fines de lucro cofundada en 2019 por Shereen Doummar, Edouard Souhaid, Elias Tamer y Lynn Chamoun. Su visión curatorial tiene como objetivo transformar el pabellón en una institución ficticia, el Ministerio de Inteligencia Territorial, dedicada a confrontar la devastación ambiental y proponer estrategias para la restauración ecológica.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rZgVoHJ
via IFTTT

Astral Weeks apartamento y espacio de exhibición / Oblique

El proyecto consiste en la transformación de un antiguo espacio industrial en un apartamento, que puede albergar potencialmente exposiciones de arte temporales. La renovación tuvo lugar en un edificio de oficinas de la posguerra, una tipología dominante en el centro de Atenas, que presentó varios desafíos. Característica de esta tipología es la insuficiencia de infraestructura doméstica, como las instalaciones de plomería/saneamiento (inodoros ubicados externamente por piso), y las limitaciones de adaptación para sistemas de calefacción/enfriamiento. Estas restricciones, combinadas con el programa de uso mixto, informaron en gran medida la metodología de diseño.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/J91Mlaw
via IFTTT

3.28.2025

Edificio JUMP / KAAN Architecten

KAAN Architecten ha completado JUMP en París, una visión de vitalidad urbana y principios de diseño sostenible. JUMP se encuentra en la intersección de diversas áreas urbanas en Aubervilliers, París. Encargado por Icade, KAAN Architecten diseñó un edificio que conecta dos zonas verdes, "Place du Front Populaire" y el bosque urbano de "Parc Icade des Portes de París". Con su colosal aterrizaje, JUMP se ha establecido como el punto central de convergencia en el área. El edificio integra un hotel, oficinas, espacios comerciales y estacionamiento. El diseño abraza la arquitectura ecléctica del área y mejora el dinamismo de esta zona urbana servida por la Línea 12 del Metro.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/NDfcjz2
via IFTTT

Sede de Energía de Portugal / ELEMENTAL

Este proyecto tuvo que resolver una especie de paradoja, dos fuerzas tirando en direcciones opuestas: por un lado, tenía que cumplir con un Plan Maestro que requería una continuidad del espacio público desde las colinas hasta el río (dirección norte-sur), resultando en una división de la masa del edificio en dos volúmenes lineales. Por otro lado, el edificio tenía que funcionar como una sola entidad; por lo que los 2 volúmenes lineales debían estar conectados en la dirección este-oeste, amenazando la continuidad norte-sur del espacio público. Así que, para responder a ambas fuerzas simultáneamente, plegamos el terreno del espacio público con una ligera pendiente que cumplía con la continuidad colina-río y luego conectamos los dos volúmenes lineales bajo el punto más alto del terreno plegado.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Mv1D4Tr
via IFTTT

Una arquitectura mestiza: el trabajo de Taller Síntesis y su diálogo con el diverso territorio colombiano

Era necesario un cambio en la manera de hacer arquitectura en Colombia, y Taller Síntesis surge para materializar esta transformación, combinando una profunda comprensión del territorio y su contexto con soluciones arquitectónicas que se traducen en materialidad y espacios construidos. Sus obras destacan por su fuerte identidad cultural local, logrando un equilibrio preciso entre lo preexistente, lo nuevo y la armonía con el paisaje.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/HPVXfKz
via IFTTT

Centro Socio-Cultural "El Ensanche" / Parra Arquitectos

El Centro Socio-Cultural "El Ensanche" se sitúa en una de las últimas expansiones urbanas de Alcalá de Henares. Se trata de un equipamiento promovido por el Ayuntamiento con el objetivo de ofrecer un espacio abierto y versátil para el tejido asociativo del barrio y la vida ciudadana. El proyecto ha sido desarrollado por INCOSA +Parra Arquitectos, bajo una premisa clara: crear un edificio eficiente, flexible y profundamente vinculado con su entorno.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rkEnp1P
via IFTTT

3.27.2025

Newood complejo residencial / La Architectures + AQMA

El proyecto se lleva a cabo dentro de la ZAC de l'île de la Marne en Noisy-le-grand.  Los lotes C1 y C2 están ubicados en una parcela larga y con pendiente muy pronunciada. Las masas construidas se instalan alrededor del perímetro de la parcela, en el borde de la propiedad, creando un anillo que revela un corazón muy alargado de la manzana, un verdadero viaje dentro del proyecto. El volumen se caracteriza por un fino trabajo de franjas desde la planta baja hasta el R+4 y una importante división de los edificios que aporta una escala doméstica al corazón de este proyecto de 6000 m² (2600 m² de adhesión y 3400 m² sociales). 



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/El2sS13
via IFTTT

Tocando ligeramente la tierra: cómo liberar el plano del suelo configura la atmósfera arquitectónica

La arquitectura y sus cualidades atmosféricas han sido durante mucho tiempo un tema de discusión, sin embargo, alcanzar un consenso sobre el asunto sigue siendo elusivo. Esto se debe en gran parte a que la experiencia espacial es profundamente personal—arraigada en emociones, percepciones sensoriales y preferencias individuales que son difíciles de articular solo con palabras. La forma en que uno percibe, siente e interactúa con un espacio añade otra capa de complejidad, lo que hace que sea un desafío definir y estar de acuerdo sobre su impacto atmosférico. No obstante, los arquitectos y diseñadores se esfuerzan continuamente por moldear entornos que no solo sean funcionales y cómodos, sino también capaces de evocar emociones y dejar una impresión duradera en sus ocupantes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vmcoj13
via IFTTT

Casa da Levada / Tsou Arquitectos

Integración. Situada en una aldea de Paredes, con el río Tâmega como telón de fondo, la Casa da Levada se fusiona con el paisaje rural donde se inserta, con un diseño que integra la arquitectura en la naturaleza circundante. Una arquitectura que remite a una idea de un natural construido, una arquitectura que surge de la propia materia de la que el lugar está hecho. La forma de la casa está moldeada por el terreno, creando una continuidad visual y física entre la edificación y el ambiente natural.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VJOWRM4
via IFTTT

3.26.2025

Coffee Law-Crystallization Temporal Café / CPD interiors

El café pop-up de 3 meses está ubicado en un edificio desmantelado, que pronto será demolido. Usando la deconstrucción como método, se aplican materiales de construcción básicos que se integran con el entorno rugoso y original de la inminente demolición. No solo el resultado es eficiente en tiempo y costo, sino que los materiales sostenibles y el espacio reutilizado también ofrecen un ejemplo de regeneración urbana. La deconstrucción es el comienzo. Las reflexiones en las superficies desde varios ángulos crean un efecto de cristalización, que se asemeja a las reacciones que ocurren durante la transformación urbana y revela su naturaleza transicional.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/xPeSoJh
via IFTTT

CORA / IAAC

El Campus Valldaura Labs del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) está situado en el Parque Natural de Collserola (Barcelona), con 135 hectáreas. Es conocido por su enfoque innovador a la hora de utilizar tecnologías avanzadas en sus proyectos. Siguiendo con esta práctica, el Campus ha introducido un robot industrial KUKA, que es una herramienta versátil capaz de fresar, cortar madera y realizar otras tareas de precisión. Como parte del «Máster in Advanced Architecture and Bioscities» (MAEBB), un equipo internacional de estudiantes se enfrentó al reto de diseñar y construir a lo largo de cuatro meses una laboratorio completamente funcional para este robot.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/E0yCol4
via IFTTT

Últimos días para elegir a los finalistas del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español

Te invitamos a participar en el Premio Obra del Año de ArchDaily en Español. En su décima sexta edición, otorgamos a nuestros lectores la responsabilidad de reconocer y premiar los proyectos que tuvieron el mayor impacto en la disciplina. Al votar en los proyectos, te conviertes en parte de una red imparcial de jurados que reconocen los proyectos más relevantes del último año construidos en Latinoamérica y España. Solo faltan unos días para cerrar la etapa de nominación, que seleccionará los 15 finalistas del Premio Obra del Año 2025 de ArchDaily en Español.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4CfjUsZ
via IFTTT

3.25.2025

Villa escondida / i29 architects

Una antigua finca a lo largo de la costa holandesa se ha transformado en una zona residencial similar a un parque, con un fuerte enfoque en preservar su identidad cultural e histórica. Árboles monumentales, arquitectura distintiva y vistas impresionantes hacen de esta finca un lugar encantador para vivir.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2gOatk6
via IFTTT

Casa Risco 34 / RUUM ARQUITECTOS

Un refugio en la ciudad de Querétaro. Ubicada en el vibrante corazón de Querétaro, esta distinguida residencia fusiona a la perfección la sofisticación urbana con la serenidad natural. Con 310 m² de espacio vital meticulosamente diseñado en un generoso terreno de 400 m², esta joya arquitectónica reimagina la vida moderna con un guiño al rico patrimonio de nuestra tierra.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ic9hDV8
via IFTTT

¿Los sistemas modulares de asientos están transformando nuestra percepción de los espacios públicos?

¿Cuál es nuestra visión de los espacios públicos del pasado? Pensemos, por ejemplo, en un parque, sin duda el ejemplo más representativo de esta tipología. Es un entorno diseñado con senderos sinuosos y áreas de descanso, donde a menudo encontramos mesas y bancas fijas, colocados a lo largo del camino. Su diseño prioriza la permanencia y la contemplación. Pero al mirar el presente, ¿cómo lo imaginamos ahora? En efecto, el concepto tradicional de espacio público no ha desaparecido del todo. Sin embargo, nuestra forma de interactuar con él ha cambiado, impulsada por la necesidad de adaptabilidad en entornos en constante cambio. Esta transformación ha impulsado la exploración de nuevos enfoques de diseño. Como resultado, los sistemas modulares de asientos se han convertido en un campo dinámico de experimentación, adaptándose constantemente a usos y percepciones en evolución.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/UwryXQg
via IFTTT

Robusta Café / BEYOND

Ubicado en el centro histórico de Zamora, Michoacán, Robusta es un proyecto que rescata la esencia de una casona antigua, restaurándola con sensibilidad y respeto por su historia. La intervención no busca modernizar ni transformar radicalmente, sino potenciar lo existente, asegurando que cada elemento mantenga su autenticidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/d7Ti9UG
via IFTTT

Casa en Valderøya / Svingen Arkitektkontor

Un cliente se acercó a nosotros sobre la modernización de su casa heredada de 1973 en Valderøy, Noruega. Aunque la casa carecía de importancia histórica, desaconsejamos la demolición, enfatizando la importancia de utilizar las estructuras existentes para los objetivos climáticos. La rehabilitación también preserva la historia local y las prácticas de construcción, y a menudo es más económica.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3CqWcZm
via IFTTT

3.24.2025

Diseñar ciudades inclusivas: el papel del diseño universal en la creación de atmósferas urbanas accesibles

Las ciudades contemporáneas son vibrantes, complejas y están en constante evolución. Pero sobre todo, son cambiantes, mutables y diversas. ¿Qué cambios transformadores se están produciendo y hacia dónde nos conducen? La urbanización sigue cobrando impulso en muchas regiones del mundo, generando cambios visibles y estructurales. A medida que esto sucede, comienzan a surgir datos sobre la evolución de su configuración y los desafíos que enfrentamos. Según el Banco Mundial, la población urbana seguirá una tendencia al alza, concentrándose el 90% de los nuevos residentes urbanos en África y Asia. Este crecimiento plantea cuestiones esenciales: ¿Cómo podemos consolidar un enfoque de diseño que garantice un acceso equitativo a espacios, recursos y servicios? ¿Cómo hacer que las metrópolis emergentes y consolidadas sean más inclusivas y accesibles?



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/JE37Uyb
via IFTTT

Passive House Lliçà de Vall / Arquitectura Local

En un terreno suavemente ondulado, ligeramente elevado sobre el nivel de la calle y con una posición topográfica dominante, se encontraba el sitio en estudio. Estaba enmarcado por restos de fragmentos de bosque que habían resistido el impacto de la intensa urbanización antropogénica. Durante las reuniones iniciales con los clientes, se destacó la rareza de encontrar espacios tan preservados. Si bien existían tales rincones, identificarlos requería una búsqueda cuidadosa, ya que parcelas con estas características no llegaban a nuestro estudio todos los días.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/5bLvsm2
via IFTTT

3.23.2025

Urmila Kailash Black Box, Kanoria Centre for Arts Campus / Studio Sangath

Desde su establecimiento en 1984, el Centro Kanoria para las Artes ha evolucionado constantemente para satisfacer las cambiantes necesidades de la comunidad artística, expandiéndose tanto en forma como en función. Fundado por Urmila Kanoria, el diseño original del Centro fue concebido por el renombrado arquitecto Balkrishna Doshi. A lo largo de los años, a medida que crecían las necesidades del Centro, se incorporaron instalaciones adicionales como espacios de galería y áreas de estudio, mejorando la capacidad del campus para fomentar la expresión artística.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qMbAEuU
via IFTTT

Centro Ecocultural Sueli Pontes / KAAN Architecten

KAAN Architecten presenta el Centro Eco Cultural Sueli Pontes para el Parque de la Orla de Piratininga en Río de Janeiro, Brasil.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/IyLi2U1
via IFTTT

Water House / remyarchitects

Uno de los aspectos más distintivos de Water House es la integración del agua en su diseño. No solo funciona como un recurso estético en conexión con el paisaje natural del río, sino que también se incorpora activamente al diseño como una pieza clave que define los espacios.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/HBKtf2y
via IFTTT

Repensando la sostenibilidad mediante estrategias específicas para cada sitio

La sostenibilidad en la arquitectura a menudo se enmarca como un desafío universal, llevando a soluciones estandarizadas que priorizan la eficiencia sobre el contexto. Sin embargo, la arquitectura está inherentemente ligada a su entorno: los edificios interactúan con el clima, la topografía y la historia cultural de maneras que exigen especificidad. En lugar de depender de listas de verificación de sostenibilidad estandarizadas, ¿cómo puede la arquitectura abrazar soluciones específicas para cada sitio? Esta conversación está profundamente conectada al concepto de Genius Loci, o el espíritu de un lugar, introducido por Christian Norberg-Schulz y abrazado por arquitectos/as que abogan por diseños que resuenen con su entorno. Sugiere que la arquitectura no debe imponerse sobre un sitio, sino más bien emerger de él, informada por sus materiales, clima y significado cultural. Esta filosofía desafía la aplicación generalizada de tecnologías sostenibles genéricas, proponiendo en cambio que la sostenibilidad debe estar inherentemente ligada a la ubicación en la que opera.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Pp0Jdib
via IFTTT

Casa Roxborough / gh3*

Situada en South Rosedale, uno de los distritos de conservación del patrimonio de Toronto, la Casa Roxborough data originalmente de la década de 1920. Sujeta a estrictas restricciones de preservación, la renovación de esta casa de estilo eduardiano planteó el desafío de equilibrar el respeto por el carácter patrimonial con el deseo del cliente de modernización a través de una estética minimalista.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/F0TPSxd
via IFTTT

3.22.2025

"La arquitectura es una segunda piel, la burbuja donde transcurre la vida": Casa Áureo, diseñada por Elías Rizo Arquitectos

Casa Áurea es un proyecto de Elías Rizo y el Taller Elías Rizo Arquitectos, con el interiorismo a cargo de Cristina Grappin. Ubicada en Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, esta vivienda forma parte del Programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey, en el marco del 218º Tradicional Sorteo Tec, cuyo objetivo es fortalecer una iniciativa enfocada en el cambio, la movilidad social y el desarrollo de jóvenes con excelencia académica.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/H75VfRD
via IFTTT

Casa BS Hof / Alpina Architects

Nova Ponente, un pequeño pueblo en la provincia de Bolzano, se encuentra enclavado entre las montañas a una altitud de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Hogar de alrededor de 4,000 personas, también es donde nació y creció nuestra clienta, la protagonista de esta historia, en BS Hof, la granja familiar, rodeada de animales y naturaleza. A medida que crecía, la necesidad de un espacio propio, donde pudiera vivir con su futura familia, se hizo evidente. Sin embargo, el deseo de permanecer conectada a este lugar, de seguir siendo parte de la vida diaria de la granja, fue la base sobre la cual se construyó este proyecto.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/8KxjDVI
via IFTTT

3.21.2025

Cafetería Gach / GIZI ASSOCIATES

En el paisaje de la antigua calle del cuero, el ciclo de consumo del cuero era grande y rápido. Las expresiones de los comerciantes que han mantenido su lugar hasta el día de hoy llevan una emoción profunda, recordando la antigua prosperidad y explicando las diferencias entre esa época y el presente. Mientras que nuevos materiales surgen rápidamente y ocurren cambios en la sociedad moderna, aún existen límites para que el cuero se convierta en una cultura que pueda ser disfrutada por todas las generaciones.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/1oA6GFl
via IFTTT

Restaurante Xilote / Espacio 18 Arquitectura

Xilote significa "el cabello del maíz" en náhuatl y también da nombre a un restaurante en Polanco, en el corazón de la Ciudad de México. Su misión es celebrar la riqueza de la cocina oaxaqueña en un espacio que fusiona tradición y modernidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/578ywpk
via IFTTT

Casa Calma / Araja Studio

Casa Calma está inserta en un pinar junto a la playa y tenía como objetivo principal servir como un refugio de una vida más caótica en el centro de la ciudad. Conceptualmente, para alcanzar este fin se recurrió a cuatro "láminas": dos horizontales que constituyen el pavimento y la cubierta, y dos verticales que constituyen los muros.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/0bkNePY
via IFTTT

3.20.2025

Mushroom biblioteca para niños / Kong Xiangwei Studio

Contexto multidimensional: Un hogar oculto. Escondido en los pliegues de las Montañas Wuliang, el Pueblo Yanzitou—una aldea aislada habitada por seis grupos étnicos (Han, Yi, Bai, Dai, Li y Hani)—enfrenta la paradoja del declive rural en medio de su paisaje prístino. Con solo 71 hogares, el pueblo lucha contra la despoblación y el envejecimiento de sus residentes, mientras los jóvenes migran en busca de trabajo. Sin embargo, los fines de semana rebosan de vitalidad cuando los niños regresan de las escuelas de la ciudad, llenando la plaza cerca del museo de historia del pueblo con risas. La casa del libro, situada en un estrecho terreno rocoso entre dos antiguas viviendas y sombreada por un extenso árbol de pasa, actúa como una puerta cultural hacia el futuro centro comunitario y un faro para la rejuvenecimiento rural.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/YRmwyPL
via IFTTT

Diseñando los sentidos: ¿Cómo la sinestesia moldea nuestro mundo construido?

El Museo Judío de Berlín, diseñado por Daniel Libeskind, emplea la sinestesia para evocar sentimientos de desorientación, pérdida y memoria a través de geometría fragmentada, iluminación contrastante y selección de ciertos materiales. Inspirado en una estrella de David destrozada, el edificio guía a los visitantes a través de pasillos inclinados y estrechos, creando inestabilidad e incomodidad. La luz, ya sea filtrada a través de rendijas o casi totalmente ausente en ciertas áreas, refuerza la atmósfera opresiva. El hormigón crudo, con su textura fría y rígida, intensifica esta experiencia, mientras que el vacío resuena con ecos y silencio. En el espacio Shalekhet (Hojas caídas), placas de metal con forma de rostros emiten sonidos inquietantes cuando se pisan, creando una experiencia auditiva perturbadora. El museo trasciende su función como espacio de exhibición y se convierte en una experiencia arquitectónica inmersiva, donde la luz, el sonido, la textura y la forma se combinan para transmitir el dolor y el recuerdo del Holocausto.




from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/P6behZ4
via IFTTT

Pabellón Horizonte / Eletres Studio + Carrera de Arquitectura UCSG

En lo más alto de la ciudad, un ave se posa después de un largo vuelo; entre lomas y rocas, busca observar con asombro a la gran ciudad… Un pabellón que invita a la contemplación y al descubrimiento desde el interior de su estructura, enmarcando vistas y espacios únicos que solo desde una gran altura se podrían apreciar. Un lugar para la pausa y el deleite del paisaje urbano, un elemento de carácter único formal en donde se fusionan la luz, estructura y geometría: "Un espacio temporal para la memoria prolongada".



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/HTgSRFA
via IFTTT

Casa Ventana / panovscott

La habitación se siente ligeramente demasiado pequeña - no de manera incómoda - pero aún hay algo sobre el espacio. La combinación de la altura del umbral, los escalones que descienden del pasillo y la inclinación del techo dan una vaga sensación de inclinación hacia adelante, una inquietud insinuada. Los acabados internos son neutros, madera por debajo de yeso pintado de blanco. La curiosidad está enfocada, todo conduce hacia la ventana que se proyecta aún más hacia el espacio sobre el jardín.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/hoC8ruQ
via IFTTT

3.19.2025

Revitalizando territorios en Colombia: acupunturas integrales para la transformación urbana y social

¿Qué transformaciones urbanas y sociales demandan nuestras ciudades en la actualidad? ¿Cómo la planificación y el diseño urbano pueden contribuir a mejorar la experiencia de sus habitantes en los espacios urbanos? Como explica Andreea Cutieru, la acupuntura urbana hace referencia a la mejora de los problemas sociales y urbanos a partir de intervenciones precisas que son capaces de revitalizar ciertas áreas de las ciudades y consolidar estrategias de planificación urbana. El programa +VIDA representa una estrategia integral de transformación urbana y social de territorios enfocada estratégicamente en poblaciones vulnerables del Caribe Colombiano, que invita a construir colectivamente las ciudades a partir del diálogo de saberes, inteligencias y conocimientos con la intención de transformar el hábitat de manera integral.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PjbhrVf
via IFTTT

Casa Vicente / MASA Arquitectos

La incertidumbre como oportunidad de cambio. La pandemia afectó -entre otras cosas- la forma en que nos relacionamos y habitamos los espacios. Los términos de equilibrio y estabilidad fueron puestos en jaque. Como hipótesis de trabajo entendimos que la inestabilidad pasaría a ser una nueva forma equilibrio. 



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/MLQlhN0
via IFTTT

3.18.2025

Cliffhanger Riverside Villa / Pirinen Salo Oy

La villa hace del paisaje y la naturaleza circundante parte de la vida cotidiana. La densidad de temas y motivos en el espacio principal formado por la naturaleza está sintonizada para coincidir con el paisaje y la naturaleza al otro lado de las paredes de vidrio. Esto, combinado con una paleta de colores que crea conexiones visuales con el paisaje, convierte la naturaleza en una experiencia inmersiva: vivir como parte del paisaje en la naturaleza. La villa está construida a la orilla de un doblez en forma de L en el río, con vista a un rápido. Los espacios de vida y los dormitorios reflejan la forma del doblez en L. Este concepto permite una vista paralela de 1.5 km hacia el noreste (amanecer) y 1 km hacia el noroeste (atardecer) a lo largo del río desde ambos, los espacios de vida y los dormitorios. El área de wilderness de Hammastunturi comienza justo al otro lado del río.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TOksFBI
via IFTTT

Liu Jiakun y la reinvención de la tradición en la arquitectura china

El mundo observa el desarrollo de China con una mezcla de admiración, curiosidad y aprensión. Desde proyectos de infraestructura masivos (como plantas hidroeléctricas y una moderna red ferroviaria de alta velocidad) hasta el surgimiento de ciudades enteras construidas desde cero, el país exhibe una ambiciosa estrategia de crecimiento y una impresionante capacidad de ejecución. Sin embargo, este rápido progreso también trae consigo desafíos significativos y marcados contrastes. Por un lado, la modernidad se afirma en rascacielos futuristas y tecnología de vanguardia; por otro, sigue existiendo una necesidad apremiante de preservar el rico patrimonio cultural e histórico del país, reflejado en templos antiguos, palacios imperiales y ciudades históricas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/swG3a4e
via IFTTT

Bar Cyprez / Studio LTMX

Cada elemento en la configuración del nuevo bar cumple una función dual, integrándose a un mecanismo que responde a las necesidades básicas del uso comercial. Este mecanismo tiene como propósito principal satisfacer la necesidad principal del cliente: la capacidad de cerrar y delimitar el bar mientras el resto de los espacios sigue en funcionamiento.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/QuZch8V
via IFTTT

3.17.2025

Renovación del patio para el Festival de Arte GuanZhong Mangba / Daipu Architects

En 2023, el Festival de Arte Guanzhong Mangba invitó a arquitectos a participar como expositores por primera vez. Se nos encargó renovar un patio en el pueblo de Caijiapo, en el distrito de Huyi de Xi'an. Este proyecto se sitúa al norte de las Montañas Qinling, donde, en 2018, profesores y estudiantes del Departamento de Arte Experimental de la Academia de Bellas Artes de Xi'an, liderados por el Sr. Wu Xiaochuan, fundaron la Cooperativa de Arte Guanzhong. Esta iniciativa también dio lugar al Festival de Arte Guanzhong Mangba, que desde entonces ha lanzado una serie de proyectos de arte y construcción rural.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vos3nYf
via IFTTT

La exposición de Perú en la Bienal de Venecia 2025 honra las técnicas de construcción ancestrales de los uros y los aymaras

"Andamios Vivos" es el nombre de la propuesta seleccionada para representar a Perú en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura – La Biennale di Venezia. Curada por los arquitectos Alex Hudtwalcker, Sebastián Cillóniz y Gianfranco Morales, junto con el historiador José Ignacio Beteta, la exhibición cuenta la historia de una balsa de totora que, en 1988, emprendió un viaje marítimo hacia otros puertos de Sudamérica y Polinesia. Su expedición sin precedentes comenzó en la costa peruana al sur de Lima y duró 54 días en el mar. La balsa fue el resultado de un esfuerzo colectivo, artesanal y un desafío estructural significativo. La exhibición tiene como objetivo resaltar la importancia del conocimiento ancestral para enfrentar tales desafíos, celebrar materiales esenciales para el patrimonio cultural peruano y exponer el valor de la inteligencia colectiva.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4loFAqr
via IFTTT

Parteluz / Berenguer Samos

Parteluz es la materialización de un artefacto de madera con varias voluntades. La primera, la de separar dos espacios, una recepción para los alumnos de este centro de yoga, y la sala principal donde se realizan las clases. La segunda, un mueble bilateral para almacenar el material necesario para realizar las diferentes actividades: taquilla, zapatero, estante para esterillas, jardinera, lavabo, camilla de masaje, banco de espera, sillas. Y la tercera, y quizás más importante, la de unificar visual y lumínicamente el conjunto. Este elemento de 11 metros de largo sirve como núcleo viviente de la actividad, aglutinando también el paso de instalaciones y la iluminación global de ambas estancias.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/29AsHvh
via IFTTT

3.16.2025

Pabellón Secret Forest / NEXT architects

Secret Forest — un pabellón en los bosques de Corea del Sur — está encerrando tres árboles. Al reflejar este pequeño pedazo del bosque, se está creando un paisaje completamente nuevo, un bosque por sí mismo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/g6omhvS
via IFTTT

Casa Ninefold Roof / T2P Architects Office

En un sitio que desciende hacia un valle en el Monte Happu en Karuizawa, planificamos una villa para cuatro familias, con el objetivo de crear un lugar donde puedan disfrutar de la rica naturaleza rodeada de un bosque con vista a un arroyo. La arquitectura fue diseñada para flotar ligeramente por encima del suelo sobre una base independiente que se adapta al terreno, y para ser un grupo de pequeños volúmenes con un techo que se inclina hacia abajo para crear una apariencia tranquila con un impacto mínimo en el sitio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/hXTrdqj
via IFTTT

Parque Pavuna / Embyá - Paisagismo Ecossistêmico

El Parque Pavuna está ubicado en la Zona Norte de Río de Janeiro, en la cima del Complejo do Chapadão. En un barrio caracterizado por uno de los índices de desarrollo social más bajos de la ciudad, el parque fue concebido como un equipamiento urbano abierto y de calidad, un espacio verde y de encuentro comunitario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2RjHsGr
via IFTTT

Lerma 186 / CHTY

Ubicado en un barrio céntrico de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra en proceso de mayor densificación a partir del nuevo código urbanístico, se proyecta un edificio que consolida la esquina de la manzana. Aprovechando esta condición, se ocupa la totalidad de la superficie logrando así que todos los ambientes dispongan de ventilación e iluminación natural hacia ambas calles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/JpON0HT
via IFTTT

Erentia: Una iniciativa para la reconstrucción sostenible de la vivienda rural en Cuba

Erentia es un proyecto que integra un estudio de arquitectura, un laboratorio y una asociación sin ánimo de lucro con sede en España. Desde la asociación se ha puesto en marcha una iniciativa para dar a conocer un programa de cooperación en Cuba, enfocado en la rehabilitación del fondo habitacional rural en el Valle del Palmarito de Viñales en Cuba. Dada la vulnerabilidad de esta región a ciclones y huracanes, el objetivo primordial es garantizar la seguridad estructural de las viviendas y disminuir la exposición a futuros eventos meteorológicos extremos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/QhKXO4G
via IFTTT

Edificio Zero Kömmerling / EnMedio Studio

EnMedio Studio (David Moreno+Elena Vilches) es el equipo autor de la propuesta ganadora In[Between] en 2017 para el concurso internacional de la nueva sede de oficinas de Kömmerling en Madrid, convocado por Kömmerling. Esta iniciativa desea posicionarse a la cabeza del diseño de Edificios de Consumo Cero en España, anticipándose a la normativa europea donde todos los edificios de nueva planta deben ser de consumo casi nulo a partir del 2020.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/wMdno6I
via IFTTT

3.15.2025

Casa Coihues / Esteban Uribe Arquitecto

La casa que toca un bosque de coihues está diseñada para introducir el paisaje y la luz del sol en su interior. Su gran protagonista es un imponente patio de invierno, captador de vistas y energía, que además cumple una función arquitectónica clave: articular la vivienda conectando interiormente el quincho, zona de distensión en el nivel inferior, con el living-comedor, espacio de encuentro familiar en el nivel superior.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VEePuLK
via IFTTT

Casa Openfield / Keshaw McArthur

Situado en el extenso paisaje montañoso de la Crown Range de Nueva Zelanda, Openfield House existe como un objeto de pura geometría. Rechazando las distinciones entre los espacios interiores y exteriores, la casa familiar está diseñada como un vehículo para vivir dentro del contexto natural, un diálogo curado entre lo orgánico y lo inorgánico, una celebración de la conexión auténtica con la tierra.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jlZWaA3
via IFTTT

Casa SC / Crearctive

El proyecto se resuelve con una planta en forma de L desplazada que organiza los espacios interiores y libera la máxima superficie exterior para acomodar un porche amplio y una piscina. La vivienda se encuentra ubicada en Almargen, un pueblo interior de la provincia de Málaga, España. Comparte medianeras con otras dos viviendas ubicadas en las parcelas colindantes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/zeEo3In
via IFTTT

Centro Daguan para el turismo rural integral / CADG

El proyecto sirve como un centro turístico aprovechando los recursos rurales circundantes. Después de encuestas en el lugar, el equipo de diseño seleccionó un área montañosa en el sur de la localidad de Daguan, originalmente planificada para un desarrollo residencial de gran altura. El sitio presenta una rica vegetación natural y un terreno variado, con una colina central y una diferencia de elevación máxima de aproximadamente 60 metros.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WK7rN0y
via IFTTT

3.14.2025

Casa X / Bojaus Arquitectura

La casa equis surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de construir un nuevo elemento "del" paisaje, no "en" el paisaje. Como las antiguas fortalezas o las casas de Monsanto en Portugal, la casa aspira a integrarse de la forma más radical posible con el entorno que la acoge.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6pwXcKy
via IFTTT

3.13.2025

Vipp Tunnel Tasmania / Room 11 Architects

La marca de diseño danés Vipp viaja al Hemisferio Sur para la nueva casa de huéspedes de la marca. Suspendida sobre una colina inclinada en la Isla Bruny de Tasmania, el arquitectónicamente audaz y sosteniblemente diseñado Vipp Tunnel, creado por el estudio Room11 de Hobart, equilibra la belleza y el brutalismo. Con una serie de esculturas al aire libre del renombrado artista danés Lin Utzon, esta propiedad construida desde cero se convierte en un refugio único que une arte, diseño y naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Dec3mAg
via IFTTT

Capillas abiertas al exterior: integrando la naturaleza y el paisaje en la arquitectura religiosa de Latinoamérica

A nivel global, la arquitectura contemporánea continúa indagando en herramientas y metodologías de diseño para integrar la naturaleza en los espacios habitables dado sus comprobados beneficios y aportes a la mejora en la calidad de vida de las personas. Si bien existen diferentes creencias religiosas alrededor del mundo, la arquitectura religiosa por lo general se expande más allá de sus usos y funciones para conectar con lo sagrado. Sentidos, memorias y emociones se transmiten en estos espacios a partir del uso de ciertos materiales, organizaciones espaciales y hasta sonidos y aromas que potencian las experiencias en atmósferas de espiritualidad, divinidad y reflexión. En México, Chile, Ecuador, Brasil o Uruguay, proyectos de espacios de culto abiertos al exterior dan cuenta de una arquitectura capaz de adaptarse a diferentes entornos naturales manteniendo la premisa de que cada religión se encuentra ligada a una identidad social y demanda un vínculo particular con su comunidad y su paisaje circundante.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CiRplzX
via IFTTT

ARCO 2025 - Metropolitanismo Ferial: Urbanismo Orientado a los Objetos Vol. 2 / Pedro Pitarch - Architectures & Urbanisms

El proyecto para 44ª edición de la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid utiliza exclusivamente materiales, sistemas constructivos y ecologías feriales para generar un singular Urbanismo Orientado a los Objetos, cuya formalización es un Ecosistema Sintético Circular. Reivindicando la emancipación de sus materiales, pero también re-inventando sus usos, aplicaciones y ciclos de vida a través de una Ecología Artificial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PxeQi9T
via IFTTT

Torre de vigilancia Einderheide / NEXT architects

La torre de vigilancia Einderheide lleva a los visitantes recreativos a nuevas alturas para ver y experimentar el bosque circundante. La construcción de madera de 26 metros de altura también proporciona un hábitat para las diversas especies de murciélagos presentes en el área. El diseño es modesto, pero tiene una forma reconocible e icónica que contribuye a la identidad de Einderheide.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/mfTF95i
via IFTTT

3.12.2025

Espacio artístico y centro comunitario REXKL / Mentahmatter Design Sdn Bhd

El cine REXKL original era un edificio en ruinas que tenía un gran significado histórico, pero que se vio reducido a una muerte lenta por falta de uso y repetidos incendios. Olvidado y utilizado ilegalmente como un albergue para viajeros, el viejo cine tenía un gran reconocimiento cultural por parte de la comunidad local, ya que el sitio se ubicaba cerca de Petaling Street, una parte popular pero decadente del centro de Kuala Lumpur.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/hoFKQgS
via IFTTT

Habitáculo / VAGANTES

El terreno, de forma irregular, alberga una construcción popular con tres crujías existentes y un patio. Aunque la vivienda no tiene un valor arquitectónico significativo, representa una oportunidad para reutilizar la construcción original, ampliando su programa funcional y enriqueciendo la experiencia espacial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/kxYZLQF
via IFTTT

Día Internacional de la Mujer 2025: los diversos enfoques de las nuevas prácticas arquitectónicas lideradas por mujeres

Este Día Internacional de la Mujer, celebramos las contribuciones de las mujeres en la arquitectura, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Aunque las narrativas dominantes pueden pasar por alto su impacto significativo, la historia de la arquitectura está repleta de ejemplos de mujeres que han moldeado la profesión de manera sutil pero poderosa. Cuando se limitó a un puesto de dibujante, Esther McCoy dio un paso atrás no para desconectarse, sino para observar mejor. Se convirtió en la primera crítica e historiadora de la arquitectura en notar el sabor único del Modernismo que se desarrollaba a lo largo de la Costa Oeste durante la década de 1950, llevando nombres como Richard Neutra o Luis Barragán al centro de las discusiones arquitectónicas. De manera similar, el nombre de Aline Louchheim puede no ser ampliamente reconocido entre arquitectos, pero, gracias a ella, el nombre de Eero Saarinen seguramente lo es. La profesión de publicista arquitectónico también surgió a través de esta colaboración. Estas historias nos recuerdan que reconocer los logros de las mujeres en la arquitectura no se trata de celebrar el género, sino de reconocer un sesgo histórico que ha obstaculizado el progreso de todo el campo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/18Vx73p
via IFTTT

Centro de Visitantes Stones Water Light / Christoph Hesse Architects

Centro de Visitantes Stones Water Light en el Lago Edersee - El centro de visitantes Stones Water Light en el Lago Edersee, Alemania, ofrece tanto a los locales como a los visitantes un espacio cultural abierto que fomenta un equilibrio entre la sostenibilidad social y ecológica. Ubicado directamente al lado del Parque Nacional Kellerwald-Edersee, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el centro está diseñado como un lugar para explorar el pensamiento y la acción regenerativa, al tiempo que honra la rica historia de la región.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/X4cO3ua
via IFTTT

Lot 8 Laboratorio de diseño e investigación / BC architects & studies + Assemble

El proyecto Lot 8 es una colaboración entre BC architects & studies & materials, Assemble y Atelier LUMA. El 'Magasin Electrique' es un edificio de 2100 m2 que fue un antiguo depósito de trenes del siglo XIX, y ha sido renovado para proporcionar un nuevo espacio de trabajo para el laboratorio de diseño e investigación Atelier Luma, incluyendo talleres para madera, metal, cerámica y textil, junto con laboratorios dedicados a algas y micelio, salas de reuniones, espacio de trabajo y producción, biblioteca y centro de recursos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/tX304Wx
via IFTTT

3.11.2025

Biblioteca comunitaria “Flower on Hillside” / STEPS Architecture

El proyecto está ubicado en la aldea de Qiunatong, en el pueblo de Bingzhongluo, del condado de Gongshan, en la prefectura de Nujiang, en la provincia de Yunnan, en lo profundo del Gran Cañón de Nujiang. Debido a la alta altitud, el terreno complicado y el aislamiento del condado de Gongshan, se han preservado las viviendas tradicionales de la nacionalidad Nu y otros grupos étnicos. Sin embargo, con la migración por infraestructura y medio ambiente, muchas de estas viviendas están siendo dañadas y abandonadas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/wiRqrHj
via IFTTT

Absorber, filtrar, almacenar: 9 proyectos muestran cómo las ciudades esponja se adaptan a los desafíos climáticos

El concepto de "ciudades esponja" ha ganado relevancia desde que fue introducido por el arquitecto paisajista chino Kongjian Yu, fundador de Turenscape, y fue adoptado oficialmente como una política nacional en China en 2013 para combatir las inundaciones urbanas. Este enfoque prioriza la infraestructura basada en la naturaleza como humedales, jardines de lluvia y pavimentos permeables, creando paisajes con suelo poroso donde las plantas nativas pueden prosperar con un mantenimiento mínimo. Cuando llueve, estos sistemas absorben y ralentizan el flujo de agua, reduciendo los riesgos de inundación. En contraste, las soluciones de drenaje tradicionales basadas en concreto y tuberías, aunque ampliamente utilizadas, son costosas, rígidas y requieren mantenimiento frecuente, a veces incluso haciendo que las ciudades sean más vulnerables a las inundaciones debido a bloqueos y desbordes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qiDBtLK
via IFTTT

Casa Osprey / Desai Chia Architecture

Entre la vida salvaje prospera a lo largo de las costas pantanosas de Shelter Island, y escondida entre su arboleda se encuentra Casa Osprey, un umbral arquitectónico en el límite de Mashomack Preserve. Un camino de tierra de un carril serpentea alrededor de la Reserva, culminando en esta propiedad en Cedar Island Cove. Nuestro cliente, Joe Quinn, quería construir aquí una casa para su familia que fomentara su amor por los paseos por la playa, el kayak y la vida en la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WyHqhPA
via IFTTT

Casa para casi todo / Comte/Meuwly

La Casa para Casi Todo es el prototipo de un espacio vital reactivo: una construcción capaz de negociar con parámetros externos como las condiciones climáticas o fluctuaciones estacionales, mientras se transforma según las actividades que alberga, desde una casa más íntima hasta un generoso espacio de reunión.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/DPOzZoX
via IFTTT

3.10.2025

Mercado Nicolas Bravo / AIDIA STUDIO

El mercado de artesanías de Nicolás Bravo, está dedicado a empoderar a la comunidad local al proveer un espacio para mostrar las creaciones artesanales, cosecha de árboles frutales y comida preparada a los turistas que exploran las maravillas de las zonas arqueológicas mayas. La iniciativa para su desarrollo fue parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la SEDATU que busca subsanar las carencias y los rezagos de los municipios menos desarrollados de México, en este caso, tuvo como objetivo vincular una creciente industria turística con las necesidades de las comunidades de la península de Yucatán.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/j8qJAPH
via IFTTT

Salón de té Fish Tail / Pablo Luna Studio

El Fish Tail Tea Room es una parte integral de Intaaya Retreat, un proyecto diseñado y construido por Pablo Luna Studio en los acantilados de Nusa Penida, Bali. Concebido como una respuesta arquitectónica a su entorno, el diseño se integra armoniosamente con el paisaje, priorizando la sostenibilidad. Cada decisión de diseño se tomó para minimizar el impacto ambiental, adaptando la construcción al terreno y utilizando materiales de origen local.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/iuk9ATI
via IFTTT

Sijul Restaurante / design CHOU

Los cambios de estación llegan lentamente. Se puede medir el color del paisaje, la dirección en que sopla el viento y la intensidad de la luz. Sin embargo, el primer lugar donde se nota el cambio es la comida en la mesa. Cocinar con ingredientes de temporada. O es natural buscar alimentos que combinen bien con la estación, así como se piensa en esas hierbas silvestres y verduras frescas y en un fresco naengmyeon en el caluroso verano.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/UIW1xqH
via IFTTT

3.09.2025

Casa Bosque / Studio Grizzo

El lote sobre el cual debía implantarse el proyecto era una porción del jardín de una antigua casona ubicada en el barrio residencial de Martínez, San Isidro, un barrio caracterizado por una abundante presencia de vegetación. La naturaleza fue, sin dudas, la anfitriona del lugar, queríamos poder mantener la sensación de estar dentro de ese jardín frondoso sobre el cual comenzamos a proyectar, esta fue nuestra premisa a la hora de diseñar, potenciando el juego de luces y sombras que nos proponían las copas de los árboles que lo envuelven.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2RmYovk
via IFTTT

Casa en Praia do Forte / Vereda Arquitetos

La Casa en la Playa do Forte está situada en un terreno plano de 1260 m² a solo 300 metros de la arena, en una región de restinga donde también se encuentra una de las sedes del proyecto Tamar, que desde hace muchos años desarrolla un proyecto modelo en la conservación de las tortugas marinas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/zxpVFvt
via IFTTT

Iglesia Naraç / Arkpro

El río trae las piedras, el aire trae las ideas y la luz les da vida. Así comienza la imaginación para crear el nuevo templo católico moderno, el primero de su tipo en la República de Albania, diseñado y construido íntegramente en Albania por un arquitecto albanés con trabajadores y materiales locales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ie3btnF
via IFTTT

3.08.2025

La casa en Shōgoin / Koyori

Este proyecto es una estructura única que combina un espacio residencial con una tienda y cuenta con un distinguido santuario dentro del edificio. El santuario está situado en una amplia habitación donde la bisabuela del cliente realizaba rituales sagrados. Sus fieles lo mantienen con esmero. El santuario consagra a una deidad muy venerada en un conocido santuario de la región de Kansai, y el propio edificio guarda una profunda conexión con la comunidad local.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/U4GJNOA
via IFTTT