Páginas

Instagram

2.28.2025

Hotel Marítim / Dom Arquitectura

El cliente nos confió la ambiciosa reforma de su hotel, situado en primera línea de mar en La Costa Brava, en Roses. Este proyecto se desarrolló en tres fases, cada una enfocada en mejorar diferentes áreas del hotel para ofrecer una experiencia excepcional a los huéspedes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/XSLi9zv
via IFTTT

Entre lo modular y lo vernáculo: cómo la combinación de técnicas de construcción puede aportar agilidad e identidad a la vivienda social en el sur global

Las escenas iniciales de la premiada película brasileña “Ciudad de Dios” (2002) muestran un conjunto habitacional en la periferia de Río de Janeiro que, posteriormente, se convierte en un reducto de pobreza y violencia. A pesar de que la película transcurre en la década del 60, el conjunto habitacional elegido como escenario era un complejo recién construido.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GjbOSVQ
via IFTTT

Sobremesas / salazarsequeromedina + Elizabeth Añaños + María Arquero + Gary Leggett + Luis Rodríguez + Emilio Ontiveros + Jose Luis Villanueva

Un espacio de reunión comunitaria flexible y abierto. La XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) se celebró en Lima, Perú, durante diciembre de 2024. Esta edición de la BIAU, titulada "CLIMAS: Acciones para el Buen Vivir", fue curada por un equipo con base en Lima-Madrid liderado por Elizabeth Añaños, María Arquero, Gary Leggett, Emilio Ontiveros, Luis Rodríguez Rivero y José Luis Villanueva.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/keQJqMa
via IFTTT

2.27.2025

DIFF Tostadores de café / ASWA

Ubicado en la región norte de Tailandia, The Diff Coffee Roasters es un vibrante nuevo establecimiento local diseñado para fomentar un sentido de comunidad. La arquitectura llamativa del café consiste en dos estructuras cúbicas—un cubo gris más grande y un cubo negro más pequeño—elegantemente conectadas por un cautivador paso triangular. Este diseño impactante abraza un majestuoso árbol imponente con un dosel natural, invitando a los visitantes a relajarse en el área exterior sombreada.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/78XwdWN
via IFTTT

Vivienda prefabricada en Chile: el proyecto de ELEMENTAL para la reconstrucción de Viña del Mar

Un año después del mega-incendio de Viña del Mar y a un escaso 26% de avance en las labores de reconstrucción de la zona, la oficina ELEMENTAL y las autoridades locales dieron inicio a la construcción de un proyecto de vivienda prefabricado en uno de los barrios residenciales más afectados por la catástrofe. Se trata de un edificio habitacional de densidad media y estructura metálica modular que pretende servir como punto de partida para otros proyectos similares, en respuesta a lo que se califica hoy como uno de los eventos más catastróficos en la historia reciente de Chile. El objetivo, declarado tanto por Alejandro Aravena como por la alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, es que la tecnología y el modelo de gestión detrás de este proyecto sirva como precedente para entregar soluciones habitacionales rápidas y definitivas en escenarios de emergencia.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/q7erSIL
via IFTTT

Regeneración del Parque de Río Someș / PRÁCTICA

La firma arquitectónica española PRÁCTICA ha desarrollado un proyecto para la regeneración y renaturalización de las orillas del río Someș a su paso por la ciudad de Cluj-Napoca, Rumania. La intervención de 15 km atraviesa diversas condiciones urbanas, incluyendo el centro histórico, áreas industriales y vecindarios residenciales de las décadas de 1960, 1970 y 1980. La regeneración y activación ciudadana de las orillas del Someș surge de un concurso internacional abierto, organizado por el Municipio de Cluj-Napoca en 2017. Se ha implementado con financiamiento de la Unión Europea.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/s0yojUB
via IFTTT

2.26.2025

Pabellón Jinji Lake / BIG

BIG – Bjarke Ingels Group ha completado el Pabellón del Lago Jinji de 1,200 m2 en Suzhou, China. Situado en la ribera del Jinji, el pabellón ofrece un espacio para reuniones públicas y hospitalidad, y es uno de los once pabellones permanentes desarrollados como parte de la iniciativa de la ciudad para crear un paseo vibrante y acogedor.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/weKq6rF
via IFTTT

11 Viviendas sociales en Palma / Carles Enrich Studio

El proyecto se ubica en una parcela estrecha y de dimensiones reducidas, anteriormente ocupada por una cantera de piedra de marés, en la intersección de la calle Rut y la calle Darwin, en el barrio de El Coll d'en Rabassa, justo en el límite del municipio de Palma. Con el objetivo de completar el tejido urbano irregular y dar respuesta a la emergencia climática, la propuesta plantea la construcción de once viviendas que se integran en el lugar adaptándose a las preexistencias.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/w6RA8TH
via IFTTT

Tatiana Bilbao, Alison Brooks, Michel Rojkind y Jun'ya Ishigami, entre los arquitectos reconocidos con la beca honoraria de la AIA

El Instituto Americano de Arquitectos (AIA), una organización profesional dedicada a apoyar a arquitectos/as y avanzar en el campo de la arquitectura, ha anunciado el ascenso de 93 arquitectos a su Colegio de Becarios. Este reconocimiento se otorga a individuos que han hecho contribuciones significativas a la profesión y a la sociedad. La clase de este año incluye 83 arquitectos miembros de la AIA y 10 arquitectos internacionales a quienes se les ha otorgado la Beca Honoraria. Los nuevos becarios ascendidos serán reconocidos en la Conferencia AIA sobre Arquitectura y Diseño 2025 (AIA25) en Boston.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/JR5iWHN
via IFTTT

Dar El Farina / Leopold Banchini Architects

Dos infraestructuras vitales cruzan esta parcela desértica en la llanura de Haouz. La primera, un mesref, es un pequeño canal de agua que se llena unas pocas veces al año con fines agrícolas gracias a una compleja red de canales que fluyen desde el Alto Atlas. La segunda, una khetara, es una galería de drenaje subterránea construida por los almorávides hace mil años para llevar agua a Marrakech desde aguas subterráneas distantes. Aunque en su mayoría es invisible, el agua es una parte importante de este paisaje seco. Los seres humanos han domesticado la llanura durante miles de años, irrigando y dividiendo los campos con interminables muros de tierra apisonada.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/YEvlODj
via IFTTT

2.25.2025

Puente peatonal de Av. Jianshe / Atelier cnS

La Base de Transmisión en Vivo de Comercio Electrónico de Jinshazhou en la ciudad de Dali, Distrito de Nanhai, Foshan, se encuentra en el corazón del área de Integración Metropolitana de Guangzhou-Foshan. Con una extensión de 155 acres, ha desarrollado un ecosistema de economía digital de 220,000 metros cuadrados. Para 2024, más de 800 empresas de toda la cadena industrial se han reunido aquí, incluyendo agencias MCN (Redes de Múltiples Canales), proveedores de servicios de cadena de suministro, centros de investigación y desarrollo de tecnología digital, etc., convirtiéndolo en un centro clave para el comercio electrónico en el Distrito de Nanhai.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/saC2XBb
via IFTTT

PGA TOUR Studios / Foster + Partners

Sostenibilidad - Energía y Carbono. A pesar de las altas demandas energéticas de la instalación, esenciales para su fiabilidad operativa, el edificio ha logrado una reducción del 13% en el consumo de energía y una Intensidad de Carbono Incorporado de 42 kg CO2e/pie², lo que refleja una dedicación a materiales de bajo carbono. 



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/KFZ3jRL
via IFTTT

Lina Ghotmeh gana el concurso para rediseñar las galerías Western Range del Museo Británico

El Museo Británico ha anunciado que Lina Ghotmeh Architecture (LGA), con sede en París, ha sido seleccionada para liderar el rediseño de sus galerías Western Range. Esta decisión sigue a una rigurosa competencia internacional, marcando un hito significativo en el Masterplan del Museo, una iniciativa a largo plazo para modernizar su sitio en Bloomsbury mientras se mantiene su integridad histórica. El proyecto será uno de los desarrollos culturales más extensos a nivel mundial, abarcando aproximadamente 15.650 metros cuadrados, incluida una tercera parte del espacio de galería del museo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6kwTJWM
via IFTTT

Captial Centro internacional de exhibición y convenciones / Zaha Hadid Architects

CIECC expande el recinto de exposiciones existente de Beijing a más de 611,000 m². Proporciona nueve nuevos salones de exposiciones, tres salones de recepción, un centro de conferencias para 9,000 delegados y un hotel con 410 habitaciones. La fabricación y construcción modular de CIECC minimizó el tiempo de desarrollo del centro, la inversión y los costos operativos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PcQ9iur
via IFTTT

2.24.2025

Pabellón Essoua / Moyésoa

Construido sobre 8,000 m en el borde de una laguna, el Pabellón Essoa ofrece una experiencia residencial inmersiva donde la arquitectura se integra sin esfuerzo en el paisaje. Su jardín botánico de 7,500 m, un verdadero ecosistema, resalta su fundamento ecológico y bioclimático. Diseñada para ser autosuficiente y modular, la villa combina materiales naturales con un diseño contemporáneo, ofreciendo un lujo discreto y refinado en perfecta armonía con su entorno.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4qnC1XO
via IFTTT

Ricardo Bofill Taller de Arquitectura diseña torres de usos mixtos y un resort en Albania

La arquitectura ha estado en el centro de un proceso de transformación en Albania, particularmente significativo en Tirana, su ciudad capital. En 2017, se presentó el proyecto ganador del Plan Maestro Tirana 2030, diseñado por Stefano Boeri Architetti, UNLAB e IND [Inter.National.Design] como parte de un concurso organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano. Con el objetivo de darle a Tirana una nueva dimensión metropolitana mientras se promueven y preservan los espacios verdes, la estrategia integra un sistema de espacios abiertos, elementos naturales y proyectos estratégicos en puntos clave de la ciudad. La firma catalana multidisciplinaria Ricardo Bofill Taller de Arquitectura ha contribuido a esta transformación con dos torres de usos mixtos en Tirana y un proyecto de resort en la localidad costera de Dhërmi, reflejando la estética distintiva del trabajo de Ricardo Bofill.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GWqkSEx
via IFTTT

Academia Forbici / Hargar Studio

La Academia Forbici es un proyecto de actualización sobre una construcción existente que carece de fachada en el centro de la Ciudad de La Plata. Una casa chorizo fundacional que con el tiempo fue colonizando sus patios remanentes hasta ocupar el 100% del lote privando de aire y luz a la mayoría de sus salas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/z0YeL1J
via IFTTT

2.23.2025

Casa Baan Sao Yong Hin / Housescape Design Lab

Durante el último año, nuestro estudio ha estado profundamente comprometido en trabajar con materiales locales, realizando experimentos con estos procesos en dos o tres proyectos. Uno de estos proyectos es una casa residencial ubicada en el distrito de Lom Sak, en la provincia de Phetchabun, situada en la "Cuenca de Phetchabun", que se encuentra en la región centro-norte de Tailandia.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/w5tRSNp
via IFTTT

Casa Magnolia / Estudio PK

Situada en un contexto de escala barrial de San Isidro, donde predomina la naturaleza, Casa Magnolia se implanta conviviendo con las preexistencias del entorno. Ubicada en un terreno que posee una casona antigua de estilo colonial en el lote lindero, se destaca el tratamiento de la envolvente exterior realizada en ladrillo blanco, que va adaptándose a los diferentes modos de habitar de la casa con el juego de la trama: gracias a estos llenos y vacíos, por momentos la resolución de este cerramiento actúa a modo de parasol, para controlar la luz de la mañana en el núcleo de escalera, y por otros, la trama genera privacidad en el área de servicios, permitiendo la entrada de luz y ventilación.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/mTplLVW
via IFTTT

Casa Sítio Chão de Estrelas / Alfredo Barbosa Arquitetura

Sitio Chão de Estrellas: Integración con la Naturaleza y Compromiso Ambiental. Ubicado en la zona rural de Itu, SP, en una granja histórica, el proyecto de la residencia fue ideado para una pareja con un hijo recién nacido. Inserto en el emprendimiento "Villa Botánica", que prioriza el desarrollo socioambiental sostenible, el proyecto se encuentra en un Área de Protección Ambiental (APA), con terrenos de, al menos, 2 hectáreas. El concepto busca integrar la arquitectura al contexto natural, respetando y preservando el paisaje local.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/OkwfCcu
via IFTTT

MPWR Fit Cafe / Berd Studio

BERD STUDIO presenta su último proyecto en Madrid, un café de estilo industrial diseñado para una nueva generación de urbanitas apasionados por el fitness. Concebido para quienes buscan una alimentación rica en proteínas y un café de especialidad después del entrenamiento, el espacio combina una estética cruda pero sofisticada, fusionando el minimalismo industrial con la interacción social.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/0yKEC4t
via IFTTT

2.22.2025

Taller de agronomía / Studio Dali Architects

El Taller de Agronomía está ubicado en un terreno irregular en el oeste, cubriendo aproximadamente 300m², adyacente a un pequeño estanque. Debido a los terraplenes y caminos agrícolas, hay una larga "colita" de la línea roja, que se utilizará como terreno para el laboratorio de investigación agrícola. La forma de este terreno es muy especial, ya que los terraplenes cortan su interior, dividiendo aún más el terreno irregular en dos mitades por los caminos de la granja. Por lo tanto, pensé que sería mejor utilizar este pequeño camino que atraviesa la zona, permitiendo que el espacio del edificio, los campos circundantes, los senderos y el paisaje se entrelacen aún más.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/dDGCr8X
via IFTTT

Tiny Auro / TRAWA Arquitectos

La Región de los Lagos y Puerto Varas específicamente llevan años siendo la capital de turismo y una parada obligatoria en la época estival. Su majestuoso lago Llanquihue y la cercanía a varios Volcanes y Parques Nacionales obligan a conocer y permanecer en la zona. El turismo en invierno también va en alza siendo para los mismos lugareños un atractivo, una escapada de fin de semana, a un lugar agradable, más cerca de la naturaleza, simplemente para desconectarse y descansar. Por esta última razón nace la necesidad de crear Tiny Auro.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jqJMhek
via IFTTT

Rivadavia 2054 / Pirca Arquitectura

Riva es un proyecto de propiedad horizontal en el barrio de Núñez de Buenos Aires, una zona que ha sido testigo de notables transformaciones urbanas en los últimos años, impulsadas principalmente por el desarrollo de la construcción.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/8YXShiW
via IFTTT

Festival TAC! 2025: Convocatoria para la construcción de un pabellón temporal

La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en colaboración con la Fundación Arquia, ha convocado el día 19 de Febrero y hasta el 10 de Abril, ambos inclusive, este concurso de ideas dirigido a jóvenes arquitectos con edades comprendidas hasta los 45 años.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ecdVLWB
via IFTTT

Casa Barcelona / VVAA studio

El nuevo proyecto de construcción está organizado en función de la cuadrícula estructural existente del garaje en la planta baja, lo que permite la creación de espacios abiertos en cada nivel y otro dividido por el núcleo de escaleras y los cuartos húmedos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CI1xONF
via IFTTT

2.21.2025

Arquitectura emergente en Córdoba, Argentina: Cinco estudios destacados en la escena actual

En la producción arquitectónica argentina de los últimos años, han surgido numerosos estudios que, a través de su práctica, exploraciones y obras, han adquirido relevancia dentro de la disciplina contemporánea. Es importante destacar que muchos jóvenes arquitectos, aun con trayectorias incipientes en cuanto a obra construida, han logrado posicionarse, demostrando una voz propia y una impronta definida en su trabajo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CBUQfd7
via IFTTT

Casa Mila / Isla Architects

La idea de reformar una vivienda entre medianeras -encasillada entre una callecita y un callejón- cambió radicalmente cuando se presentó la oportunidad de comprar el solar vecino, una larga pieza de 25 metros de largo por apenas 2,5 de ancho construida de lado a lado. Esto permitió abrir grandes aperturas al nuevo patio, y el proyecto se transformó en imaginar todas las posibles maneras de meter luz en las viviendas: correderas a cara exterior de muro, pivotantes verticales y horizontales, balconera en arco, lucernarios circulares, guillotinas y elevables.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Yr1j4Vh
via IFTTT

2.20.2025

Panadería Horong / Design Studio Maoom

La panadería Horong tiene una cálida historia que comienza con el suave brillo de una pequeña linterna, parpadeando como una vela. En una noche oscura, mientras la suave y tranquila luz de una linterna emerge, abraza cálidamente su entorno, creando una atmósfera acogedora. Con este sentimiento en mente, la panadería Horong busca ofrecer un espacio reconfortante donde las personas puedan tomarse un momento para descansar en medio de la vida acelerada de la ciudad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WrRBoaG
via IFTTT

Casa Cañuelas / 3164.estudio + SDF Arquitectos

Ubicación y contexto. Situada en la ciudad de Córdoba, en un barrio de topografía plana y carácter exclusivamente residencial, esta vivienda se caracteriza por su naturaleza tectónica y su carácter sobrio e introvertido. La implantación en el lote se realiza mediante tabiques de hormigón, que, atados por una trama de perfilería metálica, se disponen de manera cartesiana para buscar intimidad o generar visuales. Dando lugar a límites y patios, así como a aperturas que conectan con el campo de golf.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/t71LI8r
via IFTTT

Aún Estoy Aquí: cómo la arquitectura y el urbanismo de Río de Janeiro dan forma a la película brasileña nominada al Oscar

Un Río de Janeiro radiante, bañado por el sol y mecido por la brisa del mar. La playa está llena de vida—los niños corren por la arena, las familias se divierten, risas resuenan en el viento. Así es como "Aún Estoy Aquí", película brasileña nominada a tres premios Oscar, abre su narrativa: con una ciudad maravillosa que exhala alegría y libertad, un escenario que parece salido de una postal de los años 70. Pero, a medida que la historia avanza, este paisaje luminoso se disuelve en sombras, manchado por el miedo y la incertidumbre impuestos por la dictadura militar que gobernó Brasil durante más de dos décadas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/cCAm49l
via IFTTT

Instalación Mega Mat Bangkok Design Week / MVRDV

MVRDV ha completado una instalación temporal en el corazón de la Semana del Diseño de Bangkok, creando un espacio público que cuenta la historia de los desechos plásticos y el reciclaje en Tailandia.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6z5sDiF
via IFTTT

Casa Costa / gon architects

En un lugar al norte de Madrid, junto a la autovía A1, se encuentra, dentro de una urbanización de los años ochenta de bloques lineales de tres alturas, en la última planta, Casa Costa. Nuestro reto fue la transformación de una vivienda pasante de 40 m2, con terraza y cuatro habitaciones, en un espacio de límites indefinidos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/5FlBJu4
via IFTTT

2.19.2025

Arquitecturas inflables en el espacio público: conociendo las obras de Conjuntos Empáticos en España

¿Cómo se comportan las estructuras inflables en los espacios públicos? ¿Qué relaciones o vínculos son capaces de establecer entre las personas? Desde la perspectiva de Conjuntos Empáticos, las estructuras inflables actúan como organismos capaces de interpelar a los transeúntes por su levedad, materialidad y efecto sorpresa garantizando experiencias sensoriales en diferentes entornos y espacios públicos. Estas estructuras permiten alojar desde intervenciones colectivas hasta momentos de ocio fomentando lo social como forma de interacción y creando atmósferas que disocian la escala de la ciudad del espacio doméstico.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/IDi5FqN
via IFTTT

Arranca la cuarta edición de los Premios ARQUITECTURA 2025 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

Arrancan los Premios ARQUITECTURA 2025. El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo que se persigue con ello es ampliarlas posibilidades de participación para seguir mostrando y compartiendo con el conjunto de la sociedad los valores de la Arquitectura, el Urbanismo y otras formas de ejercer la profesión en el bienestar de las personas y la sostenibilidad del planeta. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y con el patrocinio oficial de COMPAC®, los Premios ARQUITECTURA comprenden seis distinciones basadas en valores universales, sociales y culturales y tres reconocimientos especiales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/KrRoIgS
via IFTTT

Estudio Marie Thumas / tweestroom architecten

En nuestra búsqueda de una nueva oficina, hemos encontrado este espacio en bruto en Marie Thumas, una antigua fábrica de conservas de Lovaina. A la espera de una importante renovación, nosotros, junto con otros creativos, estamos manteniendo vivo el edificio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/LGANxol
via IFTTT

2.18.2025

¿Por qué los principios del movimiento moderno siguen siendo la base de la enseñanza del diseño en Brasil?: cinco profesores comparten sus perspectivas

Una compleja relación entre la enseñanza de arquitectura y los principios del movimiento moderno en Brasil abre camino a importantes reflexiones sobre la producción arquitectónica contemporánea. Con el fin de profundizar en esta discusión, invitamos a cinco profesores de distintas universidades brasileñas a compartir sus visiones sobre el tema. Eduardo Lopes (Universidad del Vale do Itajaí), Eduardo Westphal (Universidad Federal de Santa Catarina), Fábio Mosaner (Universidad Federal de Pernambuco), Marta Bogéa (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo) y Rodrigo Bastos (Universidad Federal de Santa Catarina) aceptaron el desafío y reflexionaron sobre esta intrincada conexión. Sus análisis ofrecen perspectivas intrigantes, revelando la influencia del movimiento moderno en la enseñanza de la arquitectura y provocando cuestionamientos esenciales para el debate arquitectónico actual.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/LKRWOJB
via IFTTT

Casa SP / Karina Duque

La Casa Desgranada (o Casa SP) se encuentra ubicada en la costa central de Chile, en la tercera línea desde la playa, en un terreno con una vista despejada hacia el mar al poniente y hacia las quebradas llenas de vegetación típica del lugar hacia el nororiente. 



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6TEYW2l
via IFTTT

2.17.2025

Casa del Árbol Sawmill / Robbie Walker

Este proyecto es un buen ejemplo de que un buen diseño solo es posible con un buen cliente. El encargo fue "Quiero algo pequeño para compartir con mi familia y amigos." Durante las semanas previas a mi visita al sitio, Hollie me enviaba fotos de todos los árboles en el sitio explicando qué eran, sin enviarme muestras de azulejos o solicitudes de encimeras de cocina. Era obvio que el sitio y cómo se sentiría el edificio eran lo más importante para ella.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/juTHa2r
via IFTTT

David Martínez Ramos de Práctica Arquitectura: La búsqueda de una arquitectura con memoria, trascendencia y sensibilidad

Recientemente seleccionados para participar en la próxima edición de la Bienal de Arquitectura Latinoamericana en Pamplona en 2025, Práctica Arquitectura se consolida como una joven y prometedora oficina de la región, específicamente en México. Su producción arquitectónica se centra en materializar proyectos que alcancen un alto nivel de sensibilidad, tanto para quienes los habitan como para su entorno inmediato, sea cual sea este. En estrecha conexión con los paisajes y terrenos, sus proyectos cobran vida a través de un diseño cuidadosamente pensado en materiales, estructuras y detalles, garantizando, al mismo tiempo, una experiencia sensorial y emocional en los espacios que crean.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/RYdGMiP
via IFTTT

Oficina 6x6x9 / Plano Compartido

Sobre un pequeño lote entre medianeras de un barrio residencial de los 80 se construye esta caja neutra de 6x6 m de planta por 9m de altura con una apuesta de renovación de tejido. Se trata de nuestra oficina de arquitectura, un lugar para el trabajo, pero también para el ocio y el intercambio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/NjebVqZ
via IFTTT

2.16.2025

Escuela Na Pan / 1+1>2 Architects

Ubicada al pie de la montaña Pa Han, la Escuela Na Pan es el espacio de aprendizaje para 204 estudiantes en seis clases. La escuela se encuentra en una parcela central de terreno, con su entrada dando a la carretera inter-village, y está delimitada por detrás por el arroyo Nam Vat y vastos campos de arroz.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2xz1yi0
via IFTTT

Casa en el acceso al pueblo / Miguel Ortego

Componer el vacío. El lenguaje arquitectónico está constituido por conceptos que nos sirven para producir formas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/iFAy20a
via IFTTT

Transición energética en viviendas: cocinas, estufas y electrificación en América Latina

Para muchos hogares en América Latina, las cocinas y estufas a base de combustibles fósiles y biomasa, como el gas natural o la leña, son una opción económica y accesible. Sin embargo, estos artefactos plantean ciertos desafíos: son fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contribuyen a la contaminación intradomiciliaria y evidencian la necesidad de políticas que promuevan una matriz energética residencial más limpia. Estos retos adquieren mayor urgencia al considerar que 2024 ha sido el año más caliente jamás registrado, con un aumento de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales, impulsado por niveles récord de GEI derivados de actividades humanas, subrayando así la importancia de adoptar soluciones sostenibles en todos los sectores, incluido el residencial, a nivel mundial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TiNyU48
via IFTTT

Casa Ona / Paloma Bau Studio

Ubicada en el popular barrio de pescadores del Cabanyal en València, Casa Ona es una oda al Mediterráneo en sus texturas y acabados. El estudio valenciano de Paloma Bau ha puesto en valor el origen y la naturaleza de esta singular vivienda histórica a través de una rehabilitación muy respetuosa con la arquitectura patrimonial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/apmHwtA
via IFTTT

2.15.2025

Esquina MSLAN / Devolution

El "rinconcito MSLAN" es un nuevo modelo de tienda en la calle diseñado para la marca de ropa MSLAN por DEVOLUTION. Debido a que está ubicado en la esquina de una manzana, hemos considerado su relación única con la calle en el diseño, dando paso a un pequeño parque de bolsillo para que las personas puedan descansar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qmVvHdn
via IFTTT

Casa Olivia / Cristian Hernán Estévez

Antes de ocupar un solar, inicialmente quizás la reflexión primaria es si la arquitectura propuesta pretende realzar el contexto y su marco natural o es indiferente al mismo, si bien ésta premisa podría entenderse como un hecho casi indiscutible, existen numerosos y respetables ejemplos que demuestran lo contrario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3NmAC7w
via IFTTT

Mediados de siglo y Medio Oeste: rastreando las escalas del movimiento moderno en el corredor industrial de Estados Unidos

El movimiento moderno de mediados de siglo representó más que un cambio estético o material en los Estados Unidos, ya que fue una respuesta a un mundo en rápida transformación. Surgiendo después de la Segunda Guerra Mundial, esta revolución arquitectónica rechazó los estilos ornamentados y tradicionales del pasado en favor de líneas limpias, diseño funcional e incorporación de materiales llamativos como el acero, el vidrio y el concreto. El movimiento moderno significó una ruptura con la tradición, enfocándose en cambio en la simplicidad, la eficiencia y una visión para el futuro. Reflejó el optimismo de una nación que se reconstruía, donde la tecnología y la innovación moldeaban todo, desde paisajes urbanos hasta hogares suburbanos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/uw7j9NK
via IFTTT

Bougainvillea Villa / LUV Studio

Ibiza, una joya del Mediterráneo, es más que un destino, es un estilo de vida. En este proyecto, a través del diseño arquitectónico e interior, hemos impregnado un antiguo monasterio del siglo XVIII con la magia de la isla. Meticulosamente renovado, este edificio histórico se ha convertido en Villa Bugambilias, un refugio incomparable y excepcional en la maravillosa isla blanca, que reúne la rica belleza histórica y el estilo de vida en la mayor de las islas Pitiusas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/OpLBze9
via IFTTT

2.14.2025

Estudio sobre la colina / AKINTECTS

La nueva ubicación de nuestro estudio de diseño está en el pabellón en el segundo piso del Paseo Houbao. Después de la renovación del paseo, se han añadido algunas tiendas, compartiendo el paisaje comunitario con turistas consumidores. Como una de las tiendas, al satisfacer las necesidades de oficina y recepción, esperamos reservar un espacio ribereño abierto para el público. Por lo tanto, se llevaron a cabo las siguientes operaciones durante el proceso de diseño:



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/lhq0azc
via IFTTT

Arquitectura a prueba de agua: El poder de los impermeabilizantes de alto desempeño

El agua, además de ser un recurso de diseño ampliamente valorado por su estética y su aporte funcional, puede transformarse en un adversario formidable cuando se infiltra a través de grietas y fisuras en las superficies construidas. Para ello, la impermeabilización no es solo una medida de protección; es una estrategia esencial para extender la vida útil de las estructuras, asegurar la habitabilidad de los espacios y evitar problemas como filtraciones y deterioro prematuro. Desde terrazas y techos verdes hasta superficies de uso rudo, controlar la humedad representa un desafío constante para arquitectos, ingenieros y constructores. Esto es especialmente importante en un contexto que exige materiales impermeabilizantes con un desempeño cada vez más eficiente y una mayor resistencia frente a factores medioambientales adversos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4YQCBoU
via IFTTT

Centro de Salud en Valverde de Leganés / Paradigma Estudio

En el año 2021, en un contexto post-pandemia, tuvimos la necesidad de repensar los modelos tipológicos de los espacios sanitarios. Analizamos lo construido y encontramos edificios con poca luz natural, pasillos infinitos y angostos, ausencia de espacios representativos, esquemas de circulación poco intuitivos, edificios más preocupados por su imagen exterior más que por la calidad espacial interior. En definitiva, edificios deshumanizados y alejados del paciente.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/70cFY13
via IFTTT

2.13.2025

Instalación Curly Cube / People's Architecture Office

Curly Cube es una instalación de arte público modular que transforma los espacios públicos en vibrantes centros de interacción social y compromiso. Ubicada en un parque a lo largo del río Huangpu en Shanghái, la instalación presenta una forma curvilínea y continua, elaborada con membranas tensiles estiradas sobre marcos ligeros de 2 metros cuadrados. Inspirado en la superficie mínima de Gyroid, el diseño combina fluidez visual con eficiencia material, creando una estructura impactante y sostenible.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2OElRJI
via IFTTT

Tras el legado de Oscar Niemeyer: la historia detrás del Teatro Estatal de Araras en Brasil

Inaugurado en 1991, el Teatro Estatal Maestro Francisco Paulo Russo de Araras es considerado uno de los principales equipamientos culturales de la ciudad y la región. Proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer, uno de los grandes exponentes del Movimiento Moderno, el teatro fue dotado de todas las infraestructuras necesarias para eventos culturales locales, nacionales e internacionales entre 1995 y 2005. Niemeyer ha dejado un legado cuya línea arquitectónica de formas libres se articula con influencias de diferentes vertientes, pero, además, es capaz de dialogar con la identidad de un país tropical.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/xslpI6Y
via IFTTT

Pabellón La Sal / CHS+R arquitectos (José Rodríguez, Antonio Herrero y Juan Suárez) + Carlos Montes

El Parque Natural Bahía de Cádiz es uno de los principales humedales costeros de Europa. El núcleo urbano de San Fernando está emplazado en él. Singular por la diversidad de su ecosistema conteniendo un verdadero laberinto de dunas, caños y marismas. Su litoral y entorno paisajístico constituyen uno de los enclaves naturales con mayor interés patrimonial, arquitectónico e identitario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/x0uyO9G
via IFTTT

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro

Durante una presentación en vivo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, el curador Carlo Ratti dio a conocer la programación de la edición de este año. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 incluirá 66 pabellones nacionales, con 4 países representados por primera vez: la República de Azerbaiyán, el Sultanato de Omán, Qatar y Togo. La exposición, dividida entre los Giardini (26), en el Arsenale (22) y en el centro de la ciudad de Venecia (15), explora el tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", reuniendo a más de 750 participantes, incluidos individuos y organizaciones que forman equipos interdisciplinarios y multigeneracionales. Según los números publicados, la edición de este año se perfila para convertirse en la Bienal de Arquitectura más grande celebrada en Venecia.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vnmZHUd
via IFTTT

2.12.2025

Oficina Biofarm / KONTEXTUS architecture studio

La ubicación se encuentra en el noreste de Hungría, donde el paisaje está definido por granjas y campos labrados interminables. El proyecto tiene como objetivo reflejar las características del duro entorno antropogénico y, al mismo tiempo, crear un lugar de trabajo humanizado que brinde refugio al personal y a los agricultores.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/BXsaI8Q
via IFTTT

Arquitectura nómada: por qué los edificios del futuro necesitarían moverse

Hacia los inicios de Mongolia, los pastores desmantelan su yurt - una carpa redonda portátil realizada con fieltro o piel de animal - en búsqueda de nuevas tierras donde puedan criar su ganado. No muy lejos está un nómada digital en Bali, preparando su próximo movimiento hacia un espacio de co-living en Ho Chi Minh City. Aunque separados por vastas distancias y divisiones culturales, estos individuos están unidos por un deseo humano atemporal: una búsqueda de movilidad y espacios de vida adaptables. A la luz de los cambios geopolíticos y los estilos de vida emergentes, la demanda de arquitectura residencial flexible se intensifica. En esta era de movilidad aumentada, ¿es suficiente que las personas se muevan solas, o necesitarán los edificios del mañana seguir el mismo camino?



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/sFV4zgc
via IFTTT

Casa Everlinks / Ottone-Victorica Arquitectos

La casa consta de dos volúmenes simples de 10x10, a distinto nivel y de alturas interiores diferenciadas. El primero aloja el espacio público de la casa es un solo espacio sin muros, divisiones ni columnas, moldeado por una cubierta de cerchas metálicas revestidas en madera cubren 10 metros libres y se abre para tomar luz indirecta por una claraboya en todo el ancho del espacio. La voluntad de generar un espacio generoso, bien iluminado naturalmente y con cierta suavidad que acompañe el uso flexible del espacio común.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/RjEH4Ir
via IFTTT

2.11.2025

ATTO Suites / Pedevilla Architects

"La excelencia arquitectónica se encuentra con la inspiración alpina: una fusión armoniosa de encanto histórico y diseño moderno en el corazón de San Candido" - Situado bajo los picos de casi 3,000 m de altura de las montañas Haunold, en el este del valle de Alta Pusteria, el pueblo de San Candido ha existido en su forma actual desde la alta Edad Media y cuenta con una historia que se remonta a más de 1250 años.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CaOsiZc
via IFTTT

Ring of Starlight / HDEC AIR-CoLAB Studio

El Escenario en el Centro del "Vórtice" - El proyecto del Anillo de Luz Estelar Luhu se encuentra en la isla en el centro del Parque Vórtice, diseñado por el estudio Z+T. Todo el parque está rodeado por un terreno comercial y tres terrenos residenciales, presentando un diseño único semi-cerrado. Aunque la ubicación del Anillo de Luz Estelar se sitúa en el centro geográfico y visual del parque, su conexión con el mundo exterior es algo aislada debido a que está rodeada de agua. Los visitantes deben atravesar caminos forestales o tomar un pequeño bote, recorriendo casi mil metros para llegar a la isla desde cualquier dirección. Como resultado, esta pequeña isla se ha convertido en el rincón más tranquilo de todo el parque, lejos del ruido y el ritmo acelerado de la ciudad, pareciendo un paraíso idílico.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rvyFO3Z
via IFTTT

Casa La Grange Rouge / Sigurd Larsen

Ubicada en la cima de una colina, en lo profundo del paisaje forestal de Auvernia, La Grange Rouge es una casa de vacaciones que ofrece un retiro único en medio de los antiguos volcanes de Puy de Dôme. Este antiguo granero, propiedad de una familia con una herencia que abarca más de 400 años en los pueblos montañeses cercanos, ha sido transformado cuidadosamente en un espacio para eventos sociales o para el retiro personal.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/T91Br87
via IFTTT

Bajo el lema 'La arquitectura como política de cambio', se abre la convocatoria para seleccionar el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y con el apoyo de la Fundación ARQUIA, abre el proceso de selección para el comisariado de la XVII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). El plazo de presentación de las propuestas a esta convocatoria estará abierto hasta el próximo 3 de marzo de 2025.

Bajo la temática “La Arquitectura como política de cambio”, y en consonancia con la línea de trabajo del MIVAU, la convocatoria invita a reflexionar sobre el papel de la Arquitectura y el Urbanismo



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/kjhHQTc
via IFTTT

2.10.2025

Casa Neutra / Noro Estudio

Paisaje y tradición. El paisaje de Castilla y León está compuesto por extensos campos de cultivo salpicados de pequeños grupos de árboles, palomares y algunos edificios aislados. Sus pueblos son pequeñas localidades donde la memoria de lo que alguna vez fueron es palpable en cada rincón: las casas tradicionales, construidas de tierra apisonada y madera, han sido abandonadas en muchos casos, por habitantes que huyeron del arduo trabajo del campo en busca de una vida más próspera. Quizás fue en esta huida que la tierra y estas casas fueron abandonadas y concebidas como parte de un pasado campesino y poco próspero.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/1gpF9SU
via IFTTT

Ático Curvo / Destudio

Ático Curvo es el proyecto de reforma de una singular propiedad en el centro de Valencia con vistas privilegiadas sobre el antiguo cauce del río Turia. La propia arquitectura del edificio, de envolvente circular, permite prolongar estas vistas a lo largo de la vivienda, siendo una característica de tal fuerza que da nombre al proyecto y en torno a la cual se desarrolla el mismo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GZg6opL
via IFTTT

2.09.2025

Casa Verde Gago / Bruno Dias Arquitectura

La Casa Verde Gago ubicada en la zona histórica de la Villa de Ansião es el resultado de una rehabilitación de un edificio antiguo. Este proyecto presenta un toque contemporáneo capaz de respetar la memoria del contexto histórico en el que se inserta. Al mismo tiempo, es capaz de reflejar un enfoque innovador, preservando la esencia del lugar mientras establece un diálogo entre el pasado y el presente, sin comprometer la identidad histórica, reflejada en las elecciones realizadas en la fase del proyecto y construcción.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bj5Tzd9
via IFTTT

Comedor Just Loaf Bangalore / Cochin Creative Collective

En la ciudad de Bangalore, se nos presentó una estructura de concreto moderna y modesta de 40 años, situada a la sombra de un gran árbol de lluvia. En la tipología típica de un terreno urbano, el edificio estaba cercado a ambos lados por edificios adyacentes, dejando solo la calle al frente y el cielo arriba, libres para crecer. La posibilidad de un edificio planificado en niveles intercalados se presentó a partir de esta inminente verticalidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/psLxSKF
via IFTTT

Casa para un orfebre / Christoph Wagner Architekten

Una granja en Mark Brandenburg, a media hora al norte de Berlín, iba a convertirse en el nuevo hogar y lugar de trabajo del cliente. El uso agrícola de la casa se abandonó probablemente en la década de 1950 y el establo y las salas del taller se convirtieron en cuatro viviendas. El cliente decidió mantener al antiguo inquilino que quedaba en la casa y no modificar este piso. Las zonas restantes fueron cuidadosamente remodeladas y convertidas en espacios de vida y trabajo por Christoph Wagner architects con Wenke Schladitz y reorientadas hacia el jardín circundante. Se creó un piso de 140 metros cuadrados en dos plantas. Para el cliente y los arquitectos era importante conservar el carácter de la casa con sus huellas y capas del tiempo. No se deseaba una renovación completa. Por ejemplo, las grietas sólo se repararon cuando era estructuralmente necesario y no por razones de diseño. Grandes zonas del edificio quedaron intactas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/y7SgrF2
via IFTTT

Casa entre árboles / IMA

El Proyecto recibe el nombre de casa entre árboles, debido a su desplazamiento en el contexto, un área llena de árboles y vegetación ya que está cerca del pulmón principal de la ciudad de Guadalajara, el bosque de la primavera. La casa se desplanta en un terreno que tenía tres árboles viejos y enfermos que se tuvieron que retirar pero reincorporamos los mismos tres árboles alrededor de la casa. Era importante que los espacios de la casa tuvieran vista al contexto y a los árboles y lograr que los habitantes de la casa se sintieran en el medio natural en el que se desplanta la casa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/618HGPk
via IFTTT

Casa en el bosque / Sertao Arquitetos

Los residentes se acercaron a nosotros para transformar una típica casa de condominio de finales de los años 90, con techos de madera con muchas pendientes y pequeñas ventanas y puertas, en una casa de arquitectura contemporánea y adaptada a las necesidades de la familia en los años 2021.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/DZKe5xg
via IFTTT

2.08.2025

Grezzo Gelatería / Emmanuel V.R.

"Grezzo" significa "en bruto, crudo, rústico". Tomando esto en cuenta, el proyecto ubicado en la colonia Ladrón de Guevara, en la ciudad de Guadalajara, se diseñó buscando reflejar la concepción de los productos que se ofrecerían en él. Los materiales utilizados, como el piso de barro y los muros de la cocina junto con la barra, cubiertos de mosaico artesanal, son un claro ejemplo de esto.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/LaSP1NV
via IFTTT

Culto Café / Ravetllat-Ribas

¿Cómo generamos una intervención arquitectónica que se pueda desmantelar sin dejar rastro? Sin limitarnos a perfiles estéticos y funcionales, se desarrolló en primera instancia un sistema de construcción modular prefabricado que permite la creación, articulación y desmantelamiento de la intervención arquitectónica, el elemento clave de las premisas: el bar de café.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/6mOnaUB
via IFTTT

Escuela inundable en Kelthan Village / unTAG

Reconstruyendo la Resiliencia ante Inundaciones: Saraswati Vidyalaya, Kelthan – Saraswati Vidyalaya es una escuela rural gubernamental extremadamente rentable, situada a orillas del río Tansa, educando a 180 estudiantes de 8º a 10º grado en la aldea tribal de Kelthan, Palghar, Maharashtra. Enfrentando la furia de la naturaleza, la escuela se inundó parcialmente durante las inundaciones de 2019, causando daños irreparables a su infraestructura y haciendo que fuera peligroso para estudiantes y maestros ocupar las instalaciones.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/XUtZJAO
via IFTTT

2.07.2025

Casa Bomun / Atelier ITCH

Condiciones Iniciales de la Vivienda y su Entorno. El edificio se encontraba en medio de un estrecho callejón, rodeado de casas multifamiliares de tres y cuatro pisos construidas con ladrillo rojo, típicas de los barrios residenciales. Estos edificios, casi idénticos en diseño y acabado, se alineaban en la calle de una manera uniforme, casi como si hubieran sido producidos en masa. En particular, este edificio tenía una escalera exterior orientada hacia la carretera, que apenas dejaba espacio suficiente para el acceso de vehículos. Lamentablemente, como esta fachada daba hacia el sur, la escalera bloqueaba gran parte de la luz natural que podía entrar al interior. Además, con edificios vecinos a solo un metro de distancia en los lados este y oeste, conseguir una iluminación adecuada o una vista despejada era casi imposible.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/4uY6vdL
via IFTTT

La revolución moderna de Tegucigalpa: Metroplan y el cambio en la identidad urbana de Honduras en los años 70

En 1975, Honduras estaba bajo un régimen militar que había estado en el poder durante más de una década, liderado en ese momento por el General Juan Alberto Melgar Castro. Durante este período, Tegucigalpa experimentó varios cambios grandes y sin precedentes. La afluencia de personas de diversas partes del país debido a la migración rural transformó la ciudad de un área urbana compacta en una metrópoli en expansión. Este crecimiento inesperado llevó al gobierno a implementar un esquema de desarrollo y planificación municipal, un proyecto que definiría el futuro de la ciudad y la evolución de su casco antiguo. Este artículo fue desarrollado con la colaboración del arquitecto hondureño Lisandro Calderón, quien se especializa en Planificación Urbana y es actualmente profesor en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), ubicada en Tegucigalpa, Honduras.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ylfjQsR
via IFTTT

Parque Educativo La Carcova / Cátedra Taller a77

El proyecto para el Parque Educativo La Carcova se define como una experiencia de trabajo colaborativo en proceso y extendido en el tiempo, a partir de la conformación de una red universitaria asociada a un objetivo en común en un territorio específico con muchas necesidades básicas insatisfechas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/f74wbdq
via IFTTT

2.06.2025

Casa RAW / O'Sullivan Skoufoglou Architects

El estudio de arquitectura londinense O'Sullivan Skoufoglou Architects ha construido una vivienda y una galería en Clapham para los directores creativos de RAW Editions, Tanya Grigoroglou y Rupert Worrall. El espacio, cuidadosamente diseñado, refleja la visión de la pareja de un entorno versátil y el compromiso de los arquitectos con la exploración de materiales. La pareja compró por primera vez su casa victoriana de dos pisos con sótano en 2019. Con un profundo sentido del localismo y el deseo de permanecer en su barrio favorito, designaron a O'Sullivan Skoufoglou para reconfigurar la oscura casa de cuatro dormitorios en un hogar funcional, que también sirve como telón de fondo para la ecléctica curaduría de la galería.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fpXZHVE
via IFTTT

Pedagogía lúdica: 4 proyectos que utilizan la topografía para redefinir los entornos de aprendizaje de los niños en China

La arquitectura educativa a nivel global está atravesando una transformación significativa, alejándose de diseños estáticos y rígidos hacia entornos más dinámicos, interactivos y orientados a la naturaleza. A medida que las ciudades se vuelven más densas y la disponibilidad de terreno disminuye, los profesionales de la arquitectura están reimaginando las escuelas no solo como lugares de aprendizaje, sino como ecosistemas donde los niños/as pueden crecer de manera integral. Un elemento clave en este cambio es la integración del diseño paisajístico y topográfico, que permite a las escuelas trascender los límites tradicionales, combinando educación con juego, exploración y conexión con la naturaleza. Estos diseños buscan crear espacios atractivos que desafíen a los niños a interactuar físicamente y emocionalmente con su entorno, fomentando la creatividad, la independencia y el bienestar. Al superponer elementos naturales como montículos, jardines, terrazas y estructuras de juego en los planos arquitectónicos, los espacios educativos están siendo transformados en paisajes vibrantes y multidimensionales que fomentan el movimiento, la imaginación y el descubrimiento.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Dby5gP9
via IFTTT

Casa Semilla / Universidad del Bío-Bío

Casa-Semilla es un prototipo pionero de vivienda impresa en 3D, desarrollado gracias a una alianza entre la Universidad del Bío-Bío e Inmobiliaria Aconcagua en Concepción, Chile, con el apoyo de diversas empresas colaboradoras y proyectos nacionales de investigación. Este proyecto es el primer prototipo impreso en 3D en Chile, sino que también es el primero en toda Latinoamérica con características sismo-resistentes y sostenibles. Su objetivo principal es demostrar las capacidades de la construcción mediante impresión 3D y fomentar su aplicación en la creciente demanda habitacional.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TigoYWS
via IFTTT

2.05.2025

Renovación jardín infantil Jacques Gilbert-Collet / croixmariebourdon architectes associés

La escuela infantil Jacques Gilbert-Collet fue diseñada por la firma de arquitectura ETRA (arquitecto Philippe Maillard) en 1990, empleando un enfoque arquitectónico que apoya a los equipos en el desarrollo de nuevas prácticas de aprendizaje. El diseño de la escuela sigue un enfoque sensorial basado en la relación del niño con los 4 elementos: tierra, agua, aire e incluso fuego.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PWFCjVw
via IFTTT

Chaoreum salón de peluquería / HAhi Studio

El tema de la sensibilidad personal en Chaoreum Hair refleja un nuevo enfoque hacia los salones de belleza, yendo más allá de los modelos tradicionales para ofrecer servicios individualizados que estimulan los sentidos de los clientes, mejorando la auto-satisfacción y la confianza. Buscando alejarse de los diseños convencionales de salones, Chaoreum Hair incorporó las características únicas de su ubicación, donde coexisten ferreterías y áreas comerciales modernas. Para expresar esta nueva forma y movimiento, el espacio fue diseñado utilizando sus formas distintivas, materiales en bruto y el entorno local, reflejando la identidad de la marca y el espacio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PUzMGvi
via IFTTT

Kop Dakpark: El proyecto de INBO + h3o que redefine la vivienda social en Rotterdam

Ubicado en el extremo del icónico Dakpark de Rotterdam, el nuevo proyecto Kop Dakpark, diseñado por las oficinas de arquitectura INBO y h3o, se perfila como un innovador modelo de vivienda sostenible e inclusiva. Desarrollado por Woonstad Rotterdam, este complejo residencial incluye 153 viviendas asequibles —63 sociales y 90 de rango medio— que no solo responden a la necesidad de vivienda, sino que también integran naturaleza y comunidad para mejorar tanto el paisaje urbano como ecológico.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jN5DYSy
via IFTTT

2.04.2025

Escuela primaria Cowes / Project 12 Architecture

El encargo era proporcionar un nuevo gimnasio de competencia para la Escuela Primaria de Cowes. El diseño aborda específicamente los objetivos educativos de la escuela y proporciona una instalación que puede ser utilizada por la comunidad en general en Phillip Island. El nuevo gimnasio ha sido diseñado para albergar a toda la comunidad escolar y operar en una variedad de funciones.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/y46AIJV
via IFTTT

La adaptación del movimiento moderno en Argentina: el Grupo Austral y el edificio Los Eucaliptos

En el cruce entre la inevitable influencia del movimiento moderno internacional y la tradición arquitectónica argentina, emerge el Grupo Austral, un colectivo de arquitectos que plantea una reinterpretación del racionalismo corbusierano, adaptándolo a las particularidades del contexto local. En este marco, podemos hablar de una arquitectura internacional que no es meramente incorporada, sino que puede considerarse una arquitectura "apropiada", es decir, enraizada en las condiciones climáticas, los modos de vida y los materiales locales presentes en Argentina. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Cómo es que la arquitectura europea se corresponde con la local? ¿Es producto de la similitud de situaciones o de un proceso de traspaso de imágenes arquitectónicas, como ha sucedido a lo largo de la historia? ¿Es una mezcla de ambos factores? ¿Podemos hablar de arquitectura apropiada?



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/nko2uic
via IFTTT

Capitanía marítima en el puerto deportivo de Ayamonte / Gabriel Verd + Buró4

El nuevo edificio de Capitanía se alza con la intención de revitalizar el tejido urbano y consolidarse como un hito arquitectónico en su entorno. Situado en un reducido solar, pero estratégicamente ubicado en esta amplia explanada, ocupa una posición privilegiada de borde junto a la dársena, ofreciendo vistas inigualables hacia Portugal y el casco histórico de la localidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WqvsDbK
via IFTTT

2.03.2025

Club de Salvamento y Surf Long Reef / Adriano Pupilli Architects

Long Reef es una joya rara en las Playas del Norte de Sídney. Es un santuario para la flora y fauna nativas, así como para las personas que vienen a escapar de la expansión suburbana cercana y reconectarse con la naturaleza. Nuestra renovación del Long Reef SLSC mejora enormemente la comodidad para estos visitantes, al tiempo que preserva la belleza rústica de este especial tramo de costa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/FtXAzxu
via IFTTT

Estrategias materiales para actualizar y reutilizar los clásicos del Movimiento Moderno

Park Hill, un gran complejo de viviendas sociales en Sheffield, destaca como uno de los ejemplos más ambiciosos de arquitectura moderna en Gran Bretaña de la posguerra. Diseñado en 1961 por Jack Lynn e Ivor Smith, su concepto innovador de "calles en el cielo" tenía como objetivo combinar viviendas de alta densidad con el espíritu comunitario de los barrios tradicionales. A finales del siglo XX, el complejo había caído en un grave abandono, marcado por problemas sociales y una degradación estructural que socavaba tanto su funcionalidad como su reputación. Poco a poco, Park Hill se convirtió en sinónimo del fracaso del movimiento moderno, cargando con un fuerte estigma social y marginando a sus residentes. A partir de la década del 2000, se iniciaron esfuerzos significativos para revertir esta narrativa a través de un proceso de revitalización de dos fases.

La primera fase, dirigida por Urban Splash en colaboración con los estudios de arquitectura Hawkins\Brown y Studio Egret West, se centró en preservar y mejorar los elementos históricos del edificio al tiempo que introducía intervenciones modernas para crear un espacio habitable, funcional y atractivo. Esta etapa demostró el potencial de la reutilización adaptativa para revitalizar comunidades y recuperar íconos arquitectónicos. La segunda fase de la renovación, llevada a cabo por la firma Mikhail Riches, buscó aprovechar este trabajo inicial introduciendo nuevos elementos que profundizaron la conexión entre los espacios existentes y la vida contemporánea. Con un enfoque que combinaba sensibilidad histórica e innovación arquitectónica, Mikhail Riches continuó el proceso de transformar Park Hill en un ejemplo histórico de cómo la arquitectura moderna puede adaptarse para satisfacer las necesidades actuales sin perder su identidad original.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/z7HYwvC
via IFTTT

Casa C-P / Cavagnaro Rojo Arquitectos

Ubicada en las afueras de Santiago e inserta en un parque consolidado, se emplaza esta pequeña vivienda unifamiliar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/hY4HqmP
via IFTTT

2.02.2025

Casa Castelar / SOLAR

"Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restablecerlo en un estado completo que quizás nunca existió en ningún momento." Eugène Viollet-le-Duc. Construir sobre lo construido. Las ciudades y los edificios tienen muchas vidas. Durante décadas, la ausencia de sensibilidad hacia los restos del pasado como depósitos de memoria colectiva ha contribuido a la destrucción del patrimonio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/63RQNPS
via IFTTT

Paseo de la naturaleza salvaje / BDSD Boundless Design

El Paseo de la Salvajeza se encuentra en la Zona C de la Comunidad Cultural y de Vida de la Isla Salvaje. El predecesor de la comunidad fue la Fábrica de Vino Dongjiang construida en 1951. Sobre la base de conservar los 18 grupos de edificios originales y la textura del paisaje, ha ido convirtiéndose gradualmente en la comunidad cultural más vibrante de Huizhou desde que comenzó la renovación en 2019. La historia de BDSD BoundlessDesign y la Isla Salvaje comenzó en 2021. Creamos una librería, la Librería Ueno. En 2022, completamos nuevamente la renovación del jardín público de la Isla Salvaje, y en 2024, llevamos a cabo la renovación de la Zona C de la Isla Salvaje.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VvHG7ge
via IFTTT

Centro cultural Castillo de Beeskow / Atelier Fanelsa

El nuevo escenario para el patio del castillo de Beeskow consta de tres pabellones con un escenario al aire libre delante de ellos en el centro del conjunto protegido del castillo. El complejo del castillo medieval tiene una agitada historia de construcción y uso y hoy es un lugar de encuentro central para la comunidad de la ciudad como centro cultural y educativo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/8SboQOd
via IFTTT

Casa O / Reyes Rosiñol

Casa O. Ubicada en el centro de la ciudad de Mérida, Yucatán, sobre un terreno de forma irregular, con un árbol de guaya como único elemento presente antes del inicio del proyecto. La propuesta surge del sincretismo entre la cosmovisión de la civilización maya y las ideas introducidas por la llegada de los españoles. Este encuentro da lugar a una interacción de significados y simbolismos que han influido en la identidad cultural de la región a lo largo del tiempo, los cuales se reflejan en la arquitectura.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/PrSe4E3
via IFTTT

Casa Aimasia / A31 Architecture

El nuevo proyecto denominado AIMASIA Residence se ubica en un terreno de 14,000 m2 y en muy cercana proximidad a una de las playas más prominentes de Mykonos, la playa de Elia. Aimasia se deriva de la antigua palabra griega αἱμασιά, que significa la pared de piedra seca – cerca construida por agricultores a lo largo de los siglos para cultivar granos, uvas, trigo y vegetales en la empinada y árida tierra de las islas Cícladas, incluida la isla de Mykonos. Estas paredes de piedra seca siempre han sido un abrazo acogedor para las personas, plantas y animales a lo largo de los tiempos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/v6FfSRe
via IFTTT

2.01.2025

CATL Casa de té / HATCH Architects

Para abordar la crisis climática global y alcanzar los objetivos de "doble carbono" de China, CATL ha cambiado su enfoque de los logros notables en el campo de las baterías de nueva energía a la creación de entornos urbanos verdes, inteligentes y habitables. La banda de Möbius, un símbolo de ciclos perpetuos, inspiró el diseño de la casa de té. A diferencia de las técnicas pasivas de ahorro energético, este proyecto empodera activamente al edificio con tecnologías avanzadas de nueva energía e interconectividad inteligente.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VCGLXtP
via IFTTT

Casa Rivas Struque / Mas Fernandez Arquitectos

Ubicada en la comuna de Lo Barnechea, en la precordillera de la ciudad de Santiago, en el sector de lomas de la Cruz, una nueva urbanización, en el acceso de los trapenses, con pocos lotes disponibles para edificaciones por encargo para autoconstrucción de casas unifamiliares, de arquitectura contemporánea idónea a sus tiempos y de alto estándar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/OFtzwhr
via IFTTT

Casa de tradiciones Simala / Martino Picchedda

Ubicado en el corazón de Cerdeña, a 45 kilómetros de Oristano, el pequeño pueblo agrícola y pastoril de Simala preserva una profunda conexión entre el pasado y el futuro. En su núcleo se encuentra una notable intervención arquitectónica—un proyecto que abraza la poética de las ruinas mientras celebra su valor simbólico.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/3G2zLZR
via IFTTT

Escuela Primaria Meadows / Project 12 Architecture

La Escuela Primaria Meadows es una escuela orgullosamente multicultural en Broadmeadow, en los suburbios del norte de Melbourne. Se comisionó al Proyecto 12 para crear un nuevo edificio de 10 aulas para 200 estudiantes adicionales, que incorpora espacios de apoyo, salas de consulta/bienestar, áreas de trabajo para el personal y comodidades para estudiantes y personal. Como parte del proyecto, también se actualizaron una variedad de espacios de aprendizaje en todo el campus para ofrecer aulas separadas, espacios de enseñanza flexibles y salas de consulta para satisfacer mejor las necesidades de la escuela.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/FBlRtZH
via IFTTT