Páginas

Instagram

1.31.2025

Casa Vigas / Urzúa Soler Arquitectos

El proyecto corresponde a una vivienda unifamiliar emplazada en una plantación rural ubicada en el valle central de Chile, concebida como una primera vivienda que debía tener (por encargo) las características de un refugio de vacaciones además de estar configurada por un sistema eficiente, económico y rápido de construir.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/g20n9fB
via IFTTT

De la colonización a Le Corbusier: ¿fue el movimiento moderno en la India una imposición o una invitación?

Cuando India obtuvo su independencia en 1947, la nación enfrentó una decisión que determinaría el curso de su futuro arquitectónico: ladrillo o concreto. Una elección aparentemente mundana de material estaba arraigada en una división filosófica más profunda entre dos posibles resultados para el entorno construido de la India postcolonial. Figuras pioneras en la lucha de India por la independencia sostenían puntos de vista opuestos: Mahatma Gandhi abogaba por la artesanía tradicional, mientras que Jawaharlal Nehru abrazaba el Movimiento Moderno. La arquitectura que uno ve en el subcontinente hoy en día es un mosaico de ambas, planteando la pregunta: ¿fue el movimiento moderno en India una imposición extranjera o una importación celebrada?



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/H89ydkc
via IFTTT

Casa Cárpatos / IUA Ignacio Urquiza Arquitectos + Vieyra Arquitectos

El proyecto se ubica en un área residencial de poca densidad en la Ciudad de México, en donde hoy se permite la construcción de una vivienda por cada 1,000 m2 de terreno. En esta zona, existen algunos predios que fueron subdivididos con anterioridad a esta norma, pero son pocos y tienen características particulares. En este caso, trabajamos en un terreno de 400 m2 compuesto por 10 m de frente y 40 de profundidad. La cualidad angosta y alargada del terreno —junto con la normatividad estricta del lugar— fueron los primeros componentes externos que nos llevaron a dar forma a la casa. Las restricciones frontales y posteriores, de 5 m, y la restricción lateral de 3 m marcan el perímetro exacto de la construcción.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GUJAYHN
via IFTTT

1.30.2025

Palacio Rameau / Atelier 9.81

Edificio emblemático de Lille, el Palacio Rameau fue construido en 1878 gracias al legado de Charles Rameau, presidente de la sociedad hortícola de Lille. El proyecto fue confiado a los arquitectos de Lille Auguste Mourcou y Henri Contamine. Su arquitectura, basada en el principio de un invernadero hortícola, combina influencias regionales y orientales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/qrAcBVM
via IFTTT

Construir entre ramas: una muestra de arquitectura contemporánea de casas en los árboles

A pesar de su apariencia caprichosa, las casas en los árboles ofrecen una plataforma única para innovaciones estructurales y exploraciones de diseño. De hecho, las casas en los árboles tradicionales dependen de los troncos de los árboles para su soporte estructural, pero, para aliviar la carga soportada por el árbol, los proyectos contemporáneos a menudo introducen sistemas complementarios como pilotes buscando mantener su imagen mientras ofrecen soporte adicional. Una de las principales ventajas de elevarlas de esta manera es la reducción de la huella ambiental. Las casas en los árboles pueden diseñarse para dejar el suelo del bosque intacto, preservando ecosistemas de pequeña escala. Al liberar el suelo debajo, minimizan las interrupciones a la flora y fauna nativas, permitiendo que la naturaleza prospere sin ser perturbada. De manera similar, muchos profesionales de la arquitectura utilizan la topografía local para crear conexiones fluidas, incorporando rampas, escaleras o puentes que se integran con el paisaje. Estas soluciones no solo mejoran la accesibilidad, sino que también enriquecen la experiencia general creando un paseo arquitectónico que se extiende entre la casa en el árbol y sus alrededores.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/OVUD5ao
via IFTTT

Casa Biaix / GRAT

Casa Biaix se encuentra a lo largo del Camino de Aubareda, un sendero que serpentea entre campos de trigo, colza y bosques mediterráneos. Se alza sobre una pequeña colina, enmedio de un bosque de pinos y un olivar, y a solo unos metros de una de las encinas más antiguas de Barcelona.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bs6c0Sa
via IFTTT

1.29.2025

Villa Uma / Case Design

Ubicada fuera del camino de grava que conduce al pueblo de Satirje, la casa principal forma la cuarta pared de un íntimo patio de motor que protege la piscina y el jardín más allá. Distribuida en un terreno de una acre, la casa es una colección dispersa de formas simples, cada una cuidadosamente colocada, proporcionada y orientada en respuesta a las vistas pintorescas del jardín introvertido y las lejanas colinas de Kankeshwar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Bx8zV17
via IFTTT

Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025

Serpentine ha seleccionado a la arquitecta y educadora de Bangladés Marina Tabassum y su firma, Marina Tabassum Architects, para diseñar el Pabellón 2025. Titulado "Una cápsula en el tiempo", la propuesta se inspira en la naturaleza efímera de la arquitectura en el Delta del Bengala, incorporando una estructura semitransparente destinada a evocar un sentido de comunidad y conexión. El Pabellón abrirá al público el 6 de junio de 2025, marcando 25 años desde la primera comisión de Serpentine para la estructura inaugural de Zaha Hadid en Hyde Park en 2000.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TSW0vw7
via IFTTT

1.28.2025

Casa de Arcilla / Studio 163 Architects

Studio 163 recibió el encargo de transformar este piso de un dormitorio en la planta baja, oscuro y humedo, sin fluidez y conexión visual, en un brillante y moderno apartamento de dos habitaciones en Kentish Town. El dormitorio y el cuarto de baño se encontraban en la parte trasera de la vivienda, mientras que la cocina y el salón estaban en la parte delantera. Esto producía una situación incomoda ya que había que atravesar la habitación para llegar al jardín. Para los arquitectos era muy importante que el nuevo espacio reflejara el carácter de la clienta y su forma de vida: crear un espacio para el entretenimiento y la socialización, así como un jardín tranquilo para esta aspirante a paisajista. También se fue muy consciente de reutilizar lo que se tenía y de tomar decisiones sostenibles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/e0bYzZW
via IFTTT

Casa dos triángulos / dua studio

Como respuesta a un sitio ubicado en la esquina de una calle, el diseño de esta casa comienza dividiendo el terreno rectangular de 150 metros cuadrados en dos triángulos de tamaño casi igual, de forma diagonal. Una parte triangular está destinada a la casa, mientras que la otra es para el jardín y el área abierta.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CmvTtei
via IFTTT

Diseño amigable con las redes sociales: ¿Se está adaptando la arquitectura a las tendencias virales y los algoritmos?

¡Lo vi en Instagram! Es una frase que oímos a menudo en diversos contextos, desde las últimas recomendaciones de restaurantes hasta el hotel de moda en la ciudad. La ventana para observar y exponernos al mundo exterior está ahora en nuestros smartphones. Esto no significa necesariamente que todo sea pesimismo. Sin embargo, refleja que estamos constantemente inundados de datos e información segmentada por algoritmos, todo ello en un formato muy fácil de consumir. En el mundo actual, solo se necesitan unos pocos segundos para formarse una impresión duradera de un edificio y su atmósfera, y esas primeras impresiones importan más de lo que a menudo imaginamos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Hsgc5Tx
via IFTTT

Playón Red / Región Austral

Playón de Chacarita es un barrio popular de la Ciudad de Buenos Aires, surgido en el año 2000 sobre las vías del ferrocarril. El proyecto Playón Red tiene como objetivo crear una red de espacios públicos seguros, saludables y sostenibles a través del diálogo participativo con vecinas y vecinos. La iniciativa busca fomentar interacciones socio-ecológicas para construir una comunidad más inclusiva y resiliente. Para alcanzar estos objetivos, se implementó un modelo de gestión colaborativa que integra a organizaciones y cooperativas locales, con el apoyo financiero de re:arc Institute y el respaldo del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ubsMXnV
via IFTTT

Pabellón Building Beyond Pastorie / Building Beyond Borders Hasselt University

El proyecto se desarrolló como parte del Programa de Posgrado Construyendo Más Allá de las Fronteras en la Universidad de Hasselt, en colaboración con BC Studies & Materials. El sitio de la intervención fue el jardín de la antigua parroquia (Pastorie) en Helchteren, Bélgica. La parroquia había estado abandonada durante varios años, pero la comunidad local tiene como objetivo devolver la vida a este edificio y crear un vibrante centro comunitario. Para iniciar esta transformación, se asignó a los estudiantes de BBB la tarea de reactivar su jardín.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/KJxI0rh
via IFTTT

1.27.2025

Bushe Boutique Hotel / MAT Office

La Isla Yangma se encuentra en el Distrito Muping, Yantai. Está respaldada por la Montaña Kunyu y da al Mar Amarillo del Norte. Se dice que el Primer Emperador de Qin crió caballos aquí durante su gira al este hace 2000 años. Hay una pequeña isla al este que parece un elefante gigante bañándose en el agua, por lo que también se le llama Isla Elefante. Desde su desarrollo en la década de 1980, la Isla Yangma ha sido un sanatorio público y centro de ocio local en Yantai gracias a sus instalaciones como playas y hipódromos. Con el auge del ocio costero en los últimos años, la Isla Yangma se ha convertido gradualmente en un punto turístico suburbano en Yantai. El Mar Gelatinoso y las actividades de caza en el mar durante la marea baja son excelentes lugares para visitar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Itg41Yr
via IFTTT

La forma sigue la preexistencia: 15 casas diseñadas para preservar los árboles locales

La preservación del medio ambiente y la integración armónica entre lo construido y lo natural son principios fundamentales de la arquitectura contemporánea. Para alcanzar este equilibrio, se adoptan diversas estrategias de diseño, que abarcan desde el rescate de técnicas vernáculas hasta la aplicación de tecnologías avanzadas. Sin embargo, más que el uso de sistemas constructivos específicos o de materiales innovadores, esta preocupación también puede manifestarse en el esfuerzo volumétrico que asegura la preservación de los elementos naturales existentes en el terreno. En este sentido, presentamos a continuación 15 ejemplos de casas diseñadas para preservar los árboles locales. Obras que demuestran cómo el respeto al entorno natural se traduce en decisiones formales, en las cuales la arquitectura se adapta a la naturaleza y no al contrario.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/OgnhqU9
via IFTTT

El Museíto / Roman Bauer Arquitectos

El Museíto es una estructura modular, portátil e itinerante de madera, construida en diciembre de 2024 para albergar los trabajos ganadores de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo CLIMAS, en la plaza exterior del LUM en Lima. Este proyecto comenzó en 2013, cuando la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima encargó el diseño de una estructura para una exposición itinerante que se instalaría en diversas huacas de la ciudad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/iv0WPK3
via IFTTT

Escuela de cocina para migrantes en un pabellón industrial renovado/ FREAKS

El proyecto consiste en establecer una escuela de cocina para la asociación « Cuistots Migrateurs » en un antiguo edificio industrial local ubicado en Montreuil, Francia, compuesto por una estructura metálica con techos de hangar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/eCX8i0s
via IFTTT

Tianjin 4A Parque deportivo / Ballistic Architecture Machine

El Park 4A de Deportes de Tianjin, galardonado, es un parque público que rinde homenaje a la antigua ciudad de Yixing, que anteriormente se ubicaba en el lugar, y entrelaza elementos de comercio, deportes y medio ambiente en un programa de laberinto de alta densidad. El diseño del parque de alta densidad maximiza el impacto ecológico del sitio relativamente pequeño al elevar la conciencia ambiental a través de características paisajísticas notables de Juego y Aprendizaje. El sitio es una ciudad moderna construida sobre los restos de la histórica Yixing, una ciudad con una conexión notable a otra ciudad de Yixing en la provincia de Jiangsu. Con la construcción del Gran Canal, los residentes de Yixing trasladaron toda su aldea y reconstruyeron una facsímil al norte de la ciudad de Tianjin. Aunque esta ciudad histórica fue destruida, BAM utiliza el plan urbano de la Yixing original como un palimpsesto. El proyecto se divide aproximadamente en 4 parcelas que se superponen entre sí. Estos cuadrantes están definidos por un eje central que va de noroeste a sureste, que conecta el distrito residencial a través del centro comercial hasta el metro. El otro eje es la gran plaza central, que es un espacio abierto para actividades y eventos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/FZePLwi
via IFTTT

1.26.2025

Casa Mainumby / Grupo Culata Jovái

Una vivienda construida en Asunción en la década de 1960 debe adaptarse a un nuevo contexto. Un crecimiento, en el abrazo de mamá y mamáma (abuel), necesario para obtener autonomía dentro de la vivienda familiar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/xuz91nQ
via IFTTT

Biblioteca Municipal de Pudahuel / Matías Córdoba y Claudio Iglesias

Más que una Biblioteca. La Biblioteca Municipal de Pudahuel es la mayor biblioteca del sector norponiente de Santiago, y servirá a más de 500.000 personas de distintas comunas. Corresponde a un proyecto largamente anhelado por la comunidad local. En el 2017 se licitó el diseño para una nueva biblioteca pública; a mediados del 2019 se iniciaron las obras, las que se vieron interrumpidas, primero por el "estallido social" acontecido en Chile en octubre, y luego por abandono de la constructora previo a que se desatara la pandemia, en marzo del 2020.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/P5odq8m
via IFTTT

Overhead Restaurante / Max Tsybin

El proyecto fue realizado junto con el equipo de Greywoods.pro. Ubicado en la parte sur de Bali, en la península de Bukit, en la zona de Pecatu, este proyecto se sitúa en una parcela en esquina en la intersección de dos pequeñas calles. El sitio está rodeado de auténtica arquitectura balinesa que presenta templos domésticos para ofrendas religiosas, exuberante vegetación tropical, y una red de cables eléctricos que se extienden por encima de las calles, una característica del contexto local.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/YLwBq0f
via IFTTT

1.25.2025

Casa Xom Me / NH Village Architects

Vida moderna en casas rurales multigeneracionales – Esta es una casa multigeneracional ubicada en el área rural del distrito de Gia Vien, en la provincia de Ninh Bình, Vietnam. La casa sirve como un lugar de culto y reuniones regulares de la familia extensa durante eventos tradicionales que reúnen a un gran número de miembros de la familia — una característica prominente en el estilo de vida de las zonas rurales — así como un refugio relajante para los miembros cuando regresan a su ciudad natal.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/62lDBRs
via IFTTT

Mirador Los Coltrahues / Laura Muñoz Cea

Ubicado en la comuna de Pinto, región de Ñuble, Chile, el proyecto de título de la arquitecta Laura Muñoz Cea marca un hito como la primera intervención turística en el Parque Municipal Los Coltrahues. Este diseño no solo busca potenciar el turismo, sino también sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar el entorno natural, utilizando el mirador como un espacio educativo y de conexión con la naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/XvZAYQp
via IFTTT

Wild Bakery / Toro Arquitectos

Wild baker es un nuevo concepto de panadería urbana, en donde lo tradicional se vuelve salvaje. Este fue un concepto trabajado en conjunto con el cliente y otros profesionales, desde todas las aristas posibles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/B1R9oFI
via IFTTT

Casa Verandah / Studio PPBA

Ubicado en un terreno de 380 m² en Nhavi Sandas, una aldea ribereña con profundas raíces agrícolas. Históricamente, la aldea estaba salpicada de casas de patio de ladrillo y piedra, denominadas localmente Wada, pero con el tiempo, estas fueron reemplazadas por estructuras modernas que eran menos sostenibles, intensivas en energía y mal adaptadas al clima local. Este proyecto aspira a reconectar con ese encanto atemporal, adaptando formas tradicionales para satisfacer los estilos de vida modernos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/SnRkwKX
via IFTTT

1.24.2025

Tienda de postres Shadow / NEMEArchitects

Ubicado junto a la sede de Midea en la Nueva Ciudad de Beijiao, Shunde, "Shunde ALSO" tiene como objetivo crear un nuevo vecindario que se sienta como un santuario espiritual al alcance. La tienda está orientada al suroeste, con una amplia calle frente a ella que conecta con la entrada lateral del Museo He Art. Este espacio abierto y plano, rodeado de altos edificios, se siente como un valle. Durante todo el año, la luz del sol brilla directamente en esta área desde la mañana hasta la tarde, proporcionando mucha luminosidad. Sin embargo, la intensa luz solar en Guangdong también presenta desafíos, con sus largas horas, calor abrasador y altas temperaturas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/8HjdAY0
via IFTTT

¿Cómo BIM ayudó a Notre-Dame a resurgir de las cenizas?

En muchas culturas, el fuego es un elemento sagrado utilizado en rituales de renacimiento y renovación. Lleva un doble simbolismo: es a la vez creador y destructor, capaz de iluminar caminos o consumir todo a su paso. En la mitología griega, por ejemplo, Prometeo robó el fuego a los dioses y se lo dio a la humanidad, marcándolo como símbolo de progreso, conocimiento y poder creativo. Sin embargo, el fuego también evoca destrucción, como se ve en relatos bíblicos como el de Sodoma y Gomorra, donde se utilizaba como castigo divino. Esta dualidad también fue evidente en el incendio de 2019 en la catedral de Notre-Dame, que devastó su estructura histórica. El desastre desató una ola de solidaridad y condujo a avances tecnológicos sin precedentes, con esfuerzos de restauración que utilizaron herramientas digitales como el escaneo láser y el modelado de información de construcción (BIM) para recrear detalles intrincados y preservar el patrimonio arquitectónico.

 


from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/09CgVUc
via IFTTT

Casa de Sofia / URBANODE arquitetura

La vivienda se ubica en una parcela de 6,5 x 25,5 metros, con un retranqueo obligatorio de 2,5m por delante y 4,00m por detrás. El programa requería 3 dormitorios, una sala de estar integrada y a la familia le gustaría tener un patio. El área social de la casa se encuentra en la planta baja y la parte privada en el segundo piso. Dado lo angosto del terreno y la necesidad de 03 dormitorios, iniciamos el proyecto pensando en cómo queríamos que fueran estos dormitorios, es decir, diseñamos el plano para garantizar ventilación cruzada e insolación en las tres partes. Por lo tanto, desmembramos el volumen superior para crear 03 anexos a una estructura principal fija (circulación y baños). Movimos las ventanas de las dos primeras habitaciones, de adelante hacia atrás, y, finalmente, alejamos un poco la última, alejándose del límite del terreno, y así ganamos ventanas en las dos fachadas laterales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/iCeh1gD
via IFTTT

1.23.2025

Casa Crescent / TYPE

Sitio tal como se encontró: Un estudio en el tercer piso del edificio Crescent House, listado como Grado 2*, en la propiedad de Golden Lane. Construido a principios de la década de 1960, Crescent House es visto como un peldaño hacia el diseño y los detalles de la propiedad de Barbican, por los mismos arquitectos Chamberlin, Powell y Bon. ¿Cuáles fueron los desafíos presentados por el edificio/sitio existente? El proyecto tuvo tres desafíos principales; el primero fue que el departamento y los componentes clave dentro del departamento estaban listados como Grado 2*. Cualquier trabajo que se realizara debía ser cuidadosamente considerado en función del valor histórico de los elementos existentes. El segundo fue que el departamento fue construido en 1960 y tenía poca o ninguna aislación, además de problemas significativos de humedad y condensación. La Autoridad Local entiende esto y está en proceso de realizar trabajos importantes para actualizar las ventanas existentes a doble/triple acristalamiento en las fachadas externas del bloque. Nuestro diseño buscó alinearse con la ambición de la renovación de la fachada de la LA, pero diseñar los otros elementos fue un desafío ya que no teníamos información sobre cómo se vería su trabajo. El tercer desafío fue adaptar el estudio a la vida contemporánea, que ya no reflejaba las tres zonas originalmente diseñadas: vivir, comer y dormir.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/e7F2bpj
via IFTTT

Li Eaves TIenda de plantas / Raw Architecure Studio

Li Eaves: Los antiguos construyeron un pabellón con forma de sombrero de bambú en un camino rural cada diez millas que refugia a los peatones del viento y la lluvia, y proporciona sombra del frío y del calor. Así, "Li" recuerda a las personas su función de ofrecer refugio de la lluvia y el sol. El alero es el estilo de construcción arquitectónica principal para este diseño. "Li Eaves" fue nombrado por nuestro amigo Zhou Bo para este proyecto. Hemos sido invitados por nuestro amigo Yuan Hua, quien ha tomado recientemente el control de una tienda de flores y plantas. La fachada dejada por el propietario anterior ya posee una cierta calidad visual. La principal demanda para una nueva fachada es proporcionar sombra a las flores y plantas colocadas afuera, protegiéndolas de la intensa luz solar directa en verano. Al mismo tiempo, también se espera que se pueda crear un pequeño rincón de descanso bajo la pared de cerramiento junto a la tienda.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/FTetv2u
via IFTTT

Apartamento Harmonia / Peninsula Arquitetura

Situado en el barrio Vila Madalena de São Paulo, este apartamento de 300m² se destaca por la integración fluida de sus espacios sociales, transformándose en una residencia con características funcionales, áreas espaciosas y un lenguaje contemporáneo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/R12c8sN
via IFTTT

Casa en el viento / Pablo Larroulet + blaq arquitectos

Los fuertes vientos que caracterizan la zona costera del litoral central de Chile inspiraron el diseño de esta casa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/r7q0QpB
via IFTTT

Apartamentos en Brasil: interiores que reutilizan y recuperan sus materiales

Desde el campo de la arquitectura y la construcción, el concepto de la reutilización de materiales se vincula con la economía circular y la reducción de la huella de carbono frente a un camino que busca consolidar un futuro más sostenible y responsable. Al incorporar prácticas de reciclaje, recuperación, restauración y/o reutilización de materiales de demolición, el aprovechamiento de recursos junto a la reducción del consumo de energía vuelve factible la experimentación con técnicas, aplicaciones y nuevas materialidades que traigan consigo la veneración de la memoria de los espacios y al mismo tiempo aporten una nueva vida tanto en interiores como exteriores.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/sH7S4oc
via IFTTT

Escuela Infantil y Centro Elsa Triolet / Richter Architects

Richter arquitectos y asociados han completado un complejo escolar en la zona más reciente de Mitry-Mory. Está ubicado en una cuadrícula urbana ortogonal y regular que se extiende desde Tremblay hasta la llanura que separa Mitry-le-Neuf de Mitry-Bourg.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jsuVbWk
via IFTTT

1.22.2025

Redefiniendo la domesticidad urbana: cómo SO-IL transforma el concepto de hogar

SO-IL (Solid Objectives – Idenburg Liu) es una firma de diseño arquitectónico con sede en Brooklyn, Nueva York, fundada en 2008 por Florian Idenburg y Jing Liu. Conocido por una arquitectura profundamente comprometida con los contextos sociales, culturales y ambientales, el estudio se centra en explorar materiales innovadores, crear experiencias espaciales fluidas y priorizar la sostenibilidad ecológica. El trabajo de SO-IL abarca diversas escalas y tipos de programas, reflejando su enfoque versátil hacia el diseño. En 2024, su proyecto de vivienda 450 Warren en Brooklyn fue seleccionado como Edificio del Año de ArchDaily por el público en la categoría de vivienda.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Gfm9YDN
via IFTTT

Casa en Serra do Louro / Cimbre

Ubicada en la Serra do Louro, inserta en el Parque Natural de Arrábida, esta casa está construida en el punto más elevado del terreno, donde anteriormente existía una ruina en avanzado estado de degradación. Esta construcción fue demolida y las piedras provenientes de las antiguas paredes de mampostería fueron reutilizadas para construir los muros de cerramiento, enmarcando la intervención en el contexto rural circundante.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fxzW98g
via IFTTT

1.21.2025

Casa Yngsjö / Johan Sundberg arkitektur

Ubicada entre las ondulantes colinas cubiertas de pinos en Yngsjö, justo junto a las orillas del mar Báltico, se encuentra un retiro de verano diseñado para una familia de cuatro. El paisaje aquí abraza la falta de jardines meticulosamente diseñados, optando en su lugar por la dominancia del entorno forestal natural, donde las estructuras de pequeña escala se integran sin esfuerzo entre los árboles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/x6rlpjT
via IFTTT

Los 15 eventos de arquitectura más importantes del 2025

El 2025 promete ser un hito en la arquitectura, anunciando un vibrante renacimiento de la creatividad y la exploración. A medida que las sociedades enfrentan desafíos como el cambio climático, la urbanización rápida y la evolución tecnológica, la arquitectura es tanto un espejo de estas dinámicas como una brújula que apunta hacia un futuro sostenible e inclusivo. El calendario arquitectónico de este año ofrece abundantes oportunidades para celebrar el poder transformador de la disciplina — desde festivales que desafían los límites hasta exposiciones que invitan a la reflexión y que exploran narrativas culturales y ambientales urgentes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/LzNdW1i
via IFTTT

Unidad Deportiva BLS / Taller MRD + DFArquitectos

Un municipio centrado en el deporte, familias se reúnen alrededor de diferentes actividades principalmente béisbol y fútbol. Nos encontramos con un sitio privilegiado en la parte más alta de la región, una gran área libre con vistas sorprendentes y abundante naturaleza.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/VrKze8k
via IFTTT

1.20.2025

MSD Fachadas solares / BIAN + MMSL

Desde 2021, la empresa farmacéutica MSD Animal Health ha iniciado un plan de descarbonización para transformar sus instalaciones en Salamanca mediante el uso de energías renovables. En este contexto, el estudio de arquitectura BIAN y la constructora MMSL han liderado la estrategia y el diseño de un sistema modular industrializado que convierte las fachadas de dos edificios en dispositivos de producción de energía solar.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/9fCgdVB
via IFTTT

Pabellón Chicken Hero / RAD+ar (Research Artistic Design + architecture)

Ubicado en el jardín montañoso del Bosque Urbano de Yakarta, este pabellón se integra humildemente en el paisaje, pareciendo otra colina en el parque. Cuenta con un túnel en forma de cueva que ofrece educación y entretenimiento inclusivo y gratuito, conocido como el Gallinero. El pabellón Chicken Hero es un enfoque evocador pero provocador, auto-iniciado por RAD+ar, para inspirar la cría independiente de aves de corral en el hogar. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimentos en hogares y comunidades, abordando el desafío significativo de Indonesia como el segundo país con más pérdidas y desperdicios alimentarios a nivel mundial, con un estimado de 1.6 millones de toneladas, o aproximadamente 300 kg por persona anualmente.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GJO4nTN
via IFTTT

La evolución del movimiento moderno en la arquitectura asiática: principales figuras y proyectos emblemáticos

El movimiento moderno en la arquitectura surgió a principios del siglo XX, impulsado por avances en ciencia e ingeniería y una salida deliberada de estilos históricos. Defendió un enfoque en la equidad social, el desarrollo urbano, la eficiencia y el diseño funcional, marcando un cambio significativo en la filosofía arquitectónica. Originándose principalmente en Europa y Estados Unidos, el modernismo cautivó la imaginación global con su redefinición innovadora del espacio y la arquitectura. Su expansión hacia Asia fue facilitada por intercambios interculturales — arquitectos de Asia oriental que estudiaron bajo prominentes modernistas y arquitectos europeos que trabajaron en Asia oriental a través de colaboraciones internacionales o influencias de la era colonial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/xMZt97T
via IFTTT

Casa Oyea / Yangnar Studio

Las colinas, los olivos y la comunidad asentada en Doi Luang son los elementos contextuales que existían antes. Por lo tanto, nuestro equipo está profundamente preocupado por el proceso arquitectónico que fomenta y preserva la singularidad del lugar y el entorno original de la zona.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/2Ud9Mch
via IFTTT

Sala de exposiciones de HumCustom Factory / OAOA Studio

A medida que la sociedad sigue desarrollándose y las condiciones económicas mejoran, los consumidores buscan cada vez más la individualidad. La producción flexible personalizada satisface mejor las diversas necesidades de las personas en la era actual. Las primeras fábricas utilizaban los modelos de producción en cadena de la era industrial, es decir, la fabricación en serie de productos homogéneos. En muchas fábricas, los pedidos disminuían de cientos de miles de unidades a decenas de miles o incluso miles. Hoy en día, las cantidades demandadas por el mercado son cada vez menores, lo que obliga a satisfacer necesidades de personalización más concretas. HumCustom es una empresa especializada en proporcionar soluciones personalizadas de cadena de suministro flexible, ofreciendo servicios integrales desde la selección de productos, producción, logística hasta el servicio postventa. Con una fábrica central que cubre 16,000 metros cuadrados y 17 plantas de apoyo, puede manejar personalizaciones que van desde una sola pieza hasta decenas de miles.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/uEtf312
via IFTTT

1.19.2025

Renovación del mercado Petapa / Taller MRD + DF Arquitectos

Lo que encontramos en el sitio fue un espacio público fracturado urbana y socialmente, con un programa muy rico establecido por el PMU encabezado por la SEDATU, se comenzó la unificación e integración. Dentro de las preexistencias referentes al carácter cultural del sitio, existía un mercado público totalmente afectado por sismo del 2017, una Iglesia de alto valor patrimonial con un alto nivel de arraigo y belleza recientemente restaurada, ambos con una predominante presencia de ladrillo y arcilla en tonos ocres.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/feJIocg
via IFTTT

Residencia CS / TAKATINA

Residencia CS es una casa moderna que fue construida originalmente en 2004. Se asienta tranquilamente en la cima de una colina con vistas a un extenso paisaje de casi 3 hectáreas rodeado de abundantes árboles. TAKATINA fue contactada por los clientes, un médico y su pareja, una ex-pastelera, para una renovación y adición que incluía un nuevo pabellón de comedor y nuevos muebles para elevar el espacio y satisfacer sus necesidades de estilo de vida. También se introdujo un pabellón ajardinado de influencia japonesa para mejorar la experiencia de entrada y las vistas desde el salón.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/JFOCbB6
via IFTTT

Red Bull España / yyplusplus

Después de 10 años en una de las torres del Área Empresarial Cuatro Torres de Madrid, Red Bull decidió reubicar su sede en un edificio completo en el barrio de Malasaña.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/QLn0dIc
via IFTTT

1.18.2025

Casa Shiyangshan No. 1 / Describing Architects

El proyecto se encuentra en la localidad de Wuyanquan, Ciudad de Yidu, Yichang, que se llama Shiyangshan No. 1. El sitio es un área rural tranquila a 1.5 kilómetros de la carretera nacional. Situado al pie de la Montaña Shiyang, el terreno, con montañas en la parte posterior y bosques en la parte delantera, es el punto más alto del terreno circundante, lo que ofrece una amplia vista del horizonte. El propietario, el Sr. Xu, y su esposa esperan realizar su sueño de escapar de la ciudad y regresar al campo en este terreno. La Montaña Shiyang recibe su nombre por las numerosas piedras blancas en la montaña que se asemejan a ovejas. Durante la temporada de lluvias, el agua fluye por las colinas, arrastrando la tierra de la parte inferior. La parte expuesta de la roca, después de ser lavada por el suelo y la lluvia y erosionada durante años, presenta diferentes capas de un color amarillo turbio. Sin embargo, las rocas desnudas no están juntas de forma compacta, el cliente intentó excavar lentamente la tierra entre ellas, revelando "huecos" de varios tamaños.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/WJpxtaP
via IFTTT

Oficinas Ualá Argentina / Contract Workplaces

Ualá es un banco digital líder en el mercado latinoamericano que, a la hora de elegir una nueva ubicación para sus oficinas en Buenos Aires, se decidió por una planta de 2.000 m² en el Paseo Gigena. Con la locación definida, la empresa organizó un concurso privado de proyectos con el objetivo de diseñar su nueva sede dentro de un espacio flexible, distintivo e innovador, capaz de reflejar los valores corporativos. Contract Workplaces se adjudicó el concurso, asumiendo tanto el diseño como la ejecución total de la obra.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rLbECD6
via IFTTT

Casa marrón / BLDUS

Una casa unifamiliar en un callejón en Capitol Hill, Washington, es una oportunidad para elaborar una saludable paleta de materiales sostenibles con madera de algarrobo negro, revestimientos de corcho, aislamiento de cáñamo y muros estructurales de bambú. El diseño de la casa lineal del callejón establece un equilibrio entre intimidad y luz, utilizando balcones, un vestíbulo, una terraza y un jardín en la azotea para mediar entre el emplazamiento y el contexto circundante. Las duraderas lamas de algarrobo negro protegen los revestimientos de corcho, protegen los balcones, estructuran una reja y proporcionan protección contra caídas en la azotea. El revestimiento exterior de corcho se refleja con un acabado de corcho pulverizado en los techos interiores, mientras que los paneles estructurales de bambú están expuestos en el interior y teñidos con PolyWhey, un subproducto de la industria quesera. Los aislamientos de celulosa y cáñamo rellenan las cavidades de las paredes huecas y los tejados planos. Los detalles de cobre se ocupan de las precipitaciones y resaltan las capas de la casa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/XMl9qnV
via IFTTT

Restaurante Amator Cph / wiercinski-studio

Un pequeño y acogedor restaurante en Copenhague, decorado con muebles y objetos únicos y rústicos, todos hechos a mano en Polonia.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ky5RUju
via IFTTT

1.17.2025

Puente peatonal Chengdu Jiaozi / China Southwest Architectural Design and Research Institute

El Puente Peatonal Jiaozi está ubicado en el núcleo del Distrito de Negocios de la Sede Financiera Jiaozi en Chengdu. Como un moderno centro financiero y de negocios en Chengdu, la zona está posicionada para desarrollarse como un modelo de distrito de negocios de ciudad-parque de clase mundial.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bs74eqV
via IFTTT

¿Y si cada ladrillo tuviera futuro?: repensando la demolición y la reutilización de materiales en la economía circular

Durante décadas, el ciclo de vida de los edificios fue una fórmula sencilla: planificación, diseño, construcción, demolición y, por supuesto, el gran villano de esta historia: el vertedero. Con el tiempo, la práctica arquitectónica comenzó a adoptar conceptos como reutilización, desmontaje y demolición circular, pero a menudo como elementos secundarios, parte del cambio gradual hacia una economía circular en la construcción. Pero ¿y si estos principios ya no fueran excepciones? ¿Qué pasaría si diseñáramos o eligiéramos cada componente del edificio para mantener su valor y propósito más allá de su uso original? La verdad es que hay vida después de la demolición. Esta transición (de la demolición a prácticas centradas en la reutilización, la recuperación y el desmantelamiento sostenible) se está acercando cada vez más a la realidad. Para cuando llegue 2030, podremos remodelar fundamentalmente la forma en que abordamos los procesos, los edificios y el mercado mismo. A medida que se desarrollan estos cambios, debemos evaluar cómo nuestras estrategias se alinean con los objetivos y desafíos en evolución relacionados con la sostenibilidad y, por supuesto, las nuevas oportunidades que brindan.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/S5Etb1r
via IFTTT

Perspectivas sobre la arquitectura del espacio público como motor de transformación: un recorrido por 10 obras en España

España cuenta con una vasta diversidad de paisajes, tanto naturales como urbanos, donde el espacio público desempeña un papel protagonista. En los últimos años, su relevancia ha crecido, consolidándose como un eje fundamental para el encuentro. Más allá de sus cualidades arquitectónicas y paisajísticas, el espacio público ofrece a los visitantes y ciudadanos entornos de calidad que contribuyen a mejorar las condiciones de vida, ya sea en un parque urbano, un eje peatonal dentro de la ciudad o un espacio para simplemente estar en un entorno natural y en conexión con el territorio.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/xgMtRvS
via IFTTT

1.16.2025

Casa Stones Throw / Mole Architects

Stone's Throw es una mejora y extensión de una casa de vacaciones de una sola planta en Aldeburgh, en la costa de Suffolk, a un paso del mar. La casa existente estaba mal distribuida, con el espacio habitable ubicado en un extremo y el extremo soleado del terreno dominado por un garaje doble. La nueva casa ahora mira hacia el mar desde un nuevo espacio, desde una sala dramática llena de luz y vistas. El techo alto se interrumpe a medio camino por una claraboya triangular y una columna angular que separa el comedor principal de la sala de estar elevada más allá. En el centro del espacio hay un bloque de mármol, su color y patrón evocan una pintura de Maggie Hambling del mar, que se encuentra sobre un suelo de madera de grano final. El antiguo bungalow ha sido mejorado y transformado en una nueva casa llena de luz: una gran casa a una escala modesta.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/pHyqxLA
via IFTTT

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas

Entre los días 20 y 23 de noviembre, São Paulo fue sede del IV Seminario Internacional de Urbanización de las Favelas, un evento que promovió reflexiones sobre intervenciones realizadas en esos territorios, articulando teoría y práctica. Al incorporar la realidad brasileña como escenario de las discusiones, el seminario destacó desafíos políticos y la dificultad de reconocer las potencialidades de los espacios periféricos, enfatizando una lucha continua en toda América Latina: la búsqueda de financiamiento adecuado para acciones transformadoras y la legitimación de sus territorios. En tal contexto, este artículo enfatiza la relevancia de equipamientos públicos de calidad en las favelas y barrios periféricos, que no solo ofrecen acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos de pertenencia comunitaria. Espacios que desempeñan un papel crucial al servir como puntos de encuentro para la organización social y la construcción colectiva de un futuro más inclusivo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/l07rHvK
via IFTTT

Casa Carupa refugio de alta montaña / Bermúdez Arquitectos

Ubicada en la mitad del campo, en una reserva natural privada a 3500 metros sobre el nivel del mar, Casa Carupa es un refugio de alta montaña que se adapta a las necesidades del habitar en un clima tropical de alta montaña, también conocido como subpáramo, por ser punto intermedio entre el páramo y el bosque alto Andino, cuyas temperaturas que oscilan repentinamente entre 0 y 21 grados C en un mismo día.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/YKMp0uZ
via IFTTT

1.15.2025

Oficinas Laura Ortín Arquitectura / Laura Ortín Arquitectura

Nuestro estudio de arquitectura, situado en el corazón de Murcia, es un santuario donde lo técnico se fusiona con lo emocional, donde cada diseño refleja una exploración sensorial y un compromiso con la sostenibilidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ZEPFbH9
via IFTTT

Escuela Secundaria de Lenguas Extranjeras Qingquan / Yijing Architectural Design

A medida que la población y el desarrollo urbano de Shenzhen continúan expandiéndose rápidamente, la disponibilidad de terreno para la construcción y el crecimiento se está volviendo cada vez más limitada, presentando desafíos significativos para proporcionar asientos adecuados en escuelas y jardines de infancia. Para abordar estos desafíos, el diseño de campus de alta densidad que utilicen eficientemente el terreno mientras satisfacen las necesidades educativas futuras se ha convertido en un tema crítico.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/KMyc6Vr
via IFTTT

Renovación de La Grange en Borgoña / Le Dévéhat Vuarnesson Architectes

« Erwan Bouroullec pidió al estudio de arquitectura LVA, fundado por Guillaume Le Dévéhat y Charlotte Vuarnesson, que llevara a cabo su proyecto de rehabilitación de una antigua granja en Borgoña (Francia). Un proyecto largo y meticuloso bajo el signo de la benevolencia, el respeto y la inteligencia colectiva, para respetar lo existente, realzar las huellas del pasado y los gestos ancestrales y dar a este lugar un carácter que es a la vez versátil y duradero. Todo ello, integrando el sitio en su entorno natural de la manera más fluida posible. De aquí surge una casa paisajística en una suave pendiente con una vista casi de 360 grados de los valles y bosques circundantes: una nueva generación de arquitectura campesina de pura belleza radical, tan humilde en su lenguaje como eficiente en sus cualidades ambientales. Un lugar capaz de evolucionar en múltiples escenarios - para reunirse, crear, descansar, contemplar... - un lugar resiliente también capaz de resistir el paso del tiempo. » Marion Vignal. Un hogar anclado en el paisaje, la historia de un sitio de construcción contada a través de quince verbos del acto de edificar. Comprender las capas del edificio y sus recuerdos, y darle una nueva vida sin borrar su historia. Componer con lo que ya está allí, sin distorsionarlo pero transformándolo.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/n9o4GRQ
via IFTTT

Casa Sabino Berthelot / Jorge Díaz Estudio

Reforma de una vivienda de los años 70 en el centro de Santa Cruz de Tenerife para una pareja y sus dos perros. El proyecto aborda la transformación de una vivienda de 71 m², marcada por su limitada fachada y una gran profundidad que, en su estado original, ofrecía una distribución rígida, compartimentada y dependiente de dos pequeños patios interiores para la iluminación y ventilación. El resultado era un espacio oscuro y angosto, carente de fluidez.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/YjIcRaS
via IFTTT

1.14.2025

MARUS Café y escuela / Atelier IN

Suzhou, como ciudad, tiene características arquitectónicas regionales distintivas. Abstrajimos tres elementos clave de la arquitectura tradicional de jardines: "pabellones", "corredores" y "vistas", y buscamos combinar estos elementos con los atributos inherentes del edificio original. El piso inferior de la estructura original contenía una fila de corredores columnados ocultos, que se desestimaron en la renovación de 2012, y las fachadas fueron cerradas con muros cortina de vidrio, separando claramente los espacios interiores y exteriores.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/7c2Meb8
via IFTTT

Arquitectura para la paz: Fomentando el crecimiento y el aprendizaje a través de espacios educativos en Honduras

Tegucigalpa, la capital de Honduras, ofrece una mezcla dinámica del patrimonio arquitectónico del país con paisajes montañosos. Sin embargo, al igual que muchas otras ciudades de América Latina, enfrenta desafíos urbanos significativos como las disparidades de clase social y un tejido urbano fragmentado. En respuesta, han surgido varias iniciativas de diseño a lo largo de los años para abordar estos problemas. Uno de los ejemplos más destacados es la "Villa para Niñas", diseñada por la firma guatemalteca Solis Colomer Arquitectos, que ahora se ha ampliado para incluir una "Villa para Niños" desde 2017. Estos proyectos están dirigidos a niños de familias de bajos ingresos que a menudo enfrentan el riesgo de ser reclutados por pandillas. Juntos, construyen sobre un legado arquitectónico que ofrece un entorno seguro y de apoyo para crecer y aprender.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/mkrtXN7
via IFTTT

Casa Cientoonce / Zooco Estudio

El proyecto nace del respeto hacia la arquitectura residencial madrileña de principios del siglo XX: la vivienda a rehabilitar pertenece a una de las preciadas colonias residenciales que tuvieron lugar en Madrid durante el primer cuarto del siglo pasado.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/lmJfx2U
via IFTTT

Daillens centro de deportes / LOCALARCHITECTURE

Con su pequeña huella ambiental, el diseño de los nuevos vestuarios y el bar de refrescos en el Centro Deportivo de Daillens es pionero y ambicioso, a pesar de su modesto programa funcional. Las antiguas instalaciones municipales de vestuarios, que datan de la década de 1970, se habían vuelto demasiado deterioradas para ser renovadas. Por lo tanto, la autoridad local decidió proporcionar nuevas instalaciones para su equipo de fútbol, el FC Venoge. El edificio está organizado a lo largo del eje del campo de fútbol, extendiéndose elegantemente y rematado con un gran techo de metal. El techo parece delgado como papel, su cumbrera ecoando las crestas de las montañas del Jura en el fondo. El edificio está hecho principalmente de madera, cubriendo un área de menos de 400 m2. Alberga vestuarios y duchas para los jugadores, junto con un bar de refrescos y sus comodidades asociadas, así como un espacio para el club de petanca.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/l0Kps3q
via IFTTT

1.13.2025

Espacio espiritual El Perdido / estudio ALA

El espacio espiritual El Perdido toma inspiración de las primeras capillas rusticas de la península de Baja California. Ramadas construidas inicialmente con materiales naturales y efímeros que fungieron para llevar a cabo los primeros servicios eclesiásticos en el siglo XVII. La planta del espacio espiritual está orientada hacia el levante como símbolo de comunión entre las distintas creencias de las antiguas civilizaciones tradicionales. Tomando como antecedente las relaciones espaciales de los conjuntos misionales de Baja California, el espacio espiritual El Perdido cumple la función de mediar entre el exterior y el patio interior, reuniendo a internos y a la comunidad. Al ser el espacio más público del conjunto, el espacio espiritual es parte del muro perimetral, enfatizando su relación pública y privada a la vez.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/toeDFdG
via IFTTT

Apartamento Pink Mill / Kilo / Honc

Techos de casi 3,5 metros de altura, orientación del apartamento en tres puntos cardinales y, sin embargo, un esquema de distribución estándar del promotor en un proyecto por lo demás único.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/HY18yLZ
via IFTTT

1.12.2025

BID 24 / MARIANO

Menos material y más personal. Bajo esta premisa se diseñó la exposición de la BID_24 (Bienal Iberoamericana del Diseño) organizada por DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid) en la Central de Diseño (Matadero / Madrid). Una exposición que reúne trabajos de las diferentes categorías del diseño de todo Iberoamérica (Latinoamérica, Portugal y España).



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/e3uv2Sp
via IFTTT

Departamentos para adultos mayores Tiger Island / Rome Office

Como el primer desarrollo en Morgan City que ofrece viviendas asequibles para personas mayores en más de una década, este proyecto fomenta la transición cómoda a la vida comunitaria mediante la creación de un patio centralizado y compartido dentro del cual los residentes circulan y se congregan. Las entradas articuladas de las unidades facilitan la orientación de los residentes de edad avanzada y la doble exposición a la luz natural crea espacios dinámicos en el interior. Los materiales y texturas familiares definen volúmenes apilados que se articulan para cubrir y dar sombra a la entrada principal y los pasillos exteriores.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/13ZtLFG
via IFTTT

Casa Victoria / MedinaMas/Arq

El proyecto se sitúa en La Almona, una zona de piedemonte en las afueras de San Salvador de Jujuy, en un terreno de fuerte pendiente e imponentes visuales. La idea surge a partir de la premisa de capturar las increíbles vistas a los cerros y adaptarse a la topografía del lote.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Fx9gfu3
via IFTTT

Centro comunitario / graal

Extendido sobre una vasta área a lo largo del valle de Mauldre, Beynes está compuesto por un antiguo pueblo, hogar de la mayoría de los servicios e instituciones, y adyacente a tres aldeas residenciales, un campamento militar y un bosque nacional. En la intersección de estos cuatro vecindarios habitados, y alejado de cualquier desarrollo urbano, el nuevo salón comunitario se destaca prominentemente en este paisaje agrícola montañoso salpicado de viviendas suburbanas. El desafío al diseñar este edificio es encajar tanto en una escala doméstica como rural, al mismo tiempo que se ofrece una instalación central con la que todos los residentes puedan identificarse, reforzando así su sentido de pertenencia a este territorio disperso. Ubicado junto a la carretera departamental que sirve al valle, el edificio tiene vistas a un terreno agrícola baldío creado por la misma carretera, la línea de ferrocarril más abajo y una antigua carretera local, a la que el edificio debe conectarse lógicamente. Se forma un híbrido de una arquitectura icónica "de carretera" y una reinterpretación regionalista del granero agrícola, el salón emerge del suelo como un volumen mineral suavemente materializado, cubierto por un techo a dos aguas, esbelto, que se corta en el paisaje.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vwRQ1rO
via IFTTT

1.11.2025

Cervecería Hibi Hitoawa / Hidenori Tsuboi Architects

Debajo de las vías elevadas de la estación JR Fukushima en Osaka se encuentra "Hibi-Hitoawa Brewery". La zona circundante está llena de numerosos restaurantes, y el paso subterráneo, llamado Fukumaru Street 57, cobra vida con las terrazas al aire libre que han establecido estos establecimientos. Como parte de su nueva aventura empresarial, el Grupo JR West lanzó un negocio de cerveza artesanal en 2022, planificando la apertura de una cervecería con una sala de grifos adyacente.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bzHY8Qu
via IFTTT

Terraza Rosaleda / RH-EL

Detrás de una barda discreta en una residencia ubicada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Se encuentra escondido este majestuoso jardín privado. El predio tiene la fortuna de situarse a orillas de la icónica Laguna de las ilusiones, misma en la que se puede apreciar una parte de la fauna de Tabasco, como cocodrilos moreletii, pejelagartos, manatíes y algunas aves de la región.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/wkT10lm
via IFTTT

Casa Jufe / Proyectar Arquitectos

La premisa inicial de la vivienda surge a partir de la introspección y la seguridad. Por eso la casa desde afuera parece más robusta de lo que en realidad es por dentro. Desde afuera la casa se comprende como una adición de volúmenes de ladrillo, aunque una vez atravesado el portal principal de ingreso, la casa se abre a patios controlados con galerías de sombra que son esenciales para nuestro clima.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jKR5q4t
via IFTTT

Casa Atelier 111 / André Simão & Nuno Bessa

Esta intervención ocurre sobre un edificio en ruina parcial, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Barcelos, en el norte de Portugal. El proyecto instala un programa multifuncional: vivienda unifamiliar y taller de arquitectura. Aprovechando las dos fachadas del edificio, que dan a dos calles en niveles diferentes, se estableció el siguiente organigrama funcional: el área de estacionamiento y almacenamiento se localiza en el primer piso, con acceso por la calle con nivel más bajo (al norte); el taller, en el segundo piso, con acceso por la calle con nivel más alto (al sur); la unidad habitacional ocupa el tercer y cuarto pisos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/vkz4E7w
via IFTTT

1.10.2025

Casa Fueda / ROOVICE

Transformando una casa de madera de los años 70 en Fueda, Kamakura, en un hogar amigable con las mascotas - Una modesta casa de madera de dos pisos de los años 70 en Fueda, Kamakura, ha sido renovada de manera cuidadosa para satisfacer las necesidades de una joven pareja y sus mascotas. El rediseño se centra en la funcionalidad y el confort, equilibrando la practicidad con elecciones de diseño inteligentes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/j10TsKO
via IFTTT

Paja, tierra y bambú: el uso innovador de materiales naturales en proyectos del Sur Global en 2024

La sostenibilidad ha ocupado durante años un papel central en las discusiones arquitectónicas, abarcando no solo la responsabilidad de la arquitectura frente a los cambios climáticos y la transición hacia economías de bajo carbono, sino también la recuperación de herencias culturales y la valorización de las tradiciones vernáculas. En 2024, se destacaron proyectos y estudios que exploran el uso innovador de materiales naturales, prestando especial atención a las iniciativas del Sur Global. Estas propuestas combinan creatividad y tecnología con el aprovechamiento de recursos renovables, demostrando cómo es posible crear espacios de alta calidad que satisfacen las demandas contemporáneas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/gY07QDh
via IFTTT

IAI Coletivo _ Atelier / IAI Coletivo

Ubicado en Aves, en el municipio de Santo Tirso, Porto, el Atelier ocupa uno de los espacios en la galería comercial de un edificio de los años 80, situado en el centro urbano del pueblo. El acceso principal al Atelier se realiza a través de la galería externa que rodea el edificio, destacando el espacio por la abundancia de luz natural y por su ubicación elevada sobre la calle, lo que proporciona un ambiente tranquilo y acogedor.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/T12Eo3v
via IFTTT

Casa Forest Gate / LSD Architects

Esta casa victoriana reformada en Forest Gate revitaliza una vivienda adosada tradicional, creando un espacio adaptado a la vida sencilla y el entretenimiento. Con un énfasis en los materiales naturales táctiles, acentos lúdicos, y amplias aperturas, esta casa une con elegancia el interior y el exterior, creando un espacio que se siente a la vez íntimo y abierto. Los clientes, cuya casa anterior carecía de luz natural, querían aprovechar al máximo su nuevo jardín orientado al sur, llevando la luz del sol a los interiores y abriendo la nueva ampliación todo lo posible hacia el exterior. Grandes ventanas correderas, una puerta pivotante y tragaluces de longitud completa inundan el espacio de luz, creando una atmósfera cálida y vibrante.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/msDMf3p
via IFTTT

1.09.2025

Teatro de las Artes de Takatsuki / Nikken Sekkei

Teatro de Artes Takatsuki: Creando arquitectura pública integrada con un parque - Creando un Bosque de Artes y Cultura Vestido con los Árboles de Osaka - Cuando comenzó el proceso de diseño en la primavera de 2015, la visita al sitio destacó una tierra cultivada a lo largo del tiempo, donde la historia y la naturaleza se entrelazan. En los antiguos terrenos del Castillo de Takatsuki, donde los elementos históricos coexisten con la vegetación del parque, buscamos crear un teatro que se integrara sin problemas y resonara con la ciudad como una extensión natural del paisaje. Inspirado por las montañas de Hokusetsu, al norte de Takatsuki, que durante mucho tiempo han supervisado y alimentado el crecimiento de la ciudad, el objetivo era infundir a este lugar la fuerza perdurable de la tierra, utilizando madera de la cordillera de Hokusetsu. La intención era recordar el encanto de la ciudadela y la belleza natural de los bosques de Takatsuki a través de un teatro adornado con exteriores de madera.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/y0l6VCQ
via IFTTT

Un estudio compacto pero fundamental del Movimiento Moderno: en conversación con Kenneth Frampton

Si hay un libro que todo estudiante de arquitectura debe tener en su estante, debe ser una historia de la arquitectura. No hay una alternativa más completa y a la vez compacta que Arquitectura Moderna: Una Historia Crítica de Kenneth Frampton, publicado originalmente en 1980 por Thames & Hudson. Su última edición, mucho más ampliada, de 734 páginas y 813 ilustraciones, salió en 2020. En 2023, discutí el libro en profundidad con el autor en una entrevista en video, ahora disponible en YouTube.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/M5rY4dD
via IFTTT

Tu invernadero es tu cocina / Office for Roundtable + JXY Studio

Tu invernadero es tu cocina es un pabellón situado en medio de un jardín urbano en Guangzhou, China. Un dispositivo arquitectónico que amalgama los roles de un invernadero, una cocina al aire libre y una sala de estar, especula sobre el medio de la comida como un catalizador para los compromisos agrícolas y sociales, proponiendo nuevas formas de domesticidad y colectividad que recontextualizan la compleja relación entre el cuerpo, la tierra y la ciudad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/zQPZTKm
via IFTTT

Casa Naxxar / AP Valletta

Ubicado dentro de la localidad de Naxxar, distinguible por su valor de patrimonio arquitectónico, el proyecto comprende la remodelación y extensión de un Palazzino existente del siglo XVIII. La propiedad se encuentra justo fuera del perímetro del Área de Conservación Urbana designada, lo que ha llevado a desarrollos recientes de bloques de apartamentos más altos en la inmediata vecindad de la propiedad, reduciendo a la baja la residencia y pasando por alto el jardín de la propiedad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/CSN5pKc
via IFTTT

1.08.2025

Casa pirámide / IGArchitects

Esta residencia fue diseñada para una pareja casada. Se encuentra en un sitio largo y estrecho que desciende suavemente hacia la parte posterior, y sus tres lados están rodeados de apartamentos y un cementerio, por lo que la ubicación se siente como el fondo de un valle. El cementerio adyacente era como un bosque, con plantas cruzando hacia el sitio y difuminando el límite, haciendo que el sitio en sí pareciera parte del cementerio. Teniendo estas características del sitio, un estilo de edificio "similar a Okinawa" con grandes aberturas parecía de alguna manera inapropiado para esta ubicación. Aquí, imaginamos una arquitectura brillante y abierta mientras manteníamos una distancia de su entorno.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/pORdNsF
via IFTTT

Ness + N3ss / OOAA (Oficios Asociados)

El proyecto se lleva a cabo en el barrio porteño de Nuñez en un contexto de cambio de densidad y usos que resultan muchas veces en la refuncionalización de los edificios existentes. En el caso de Ness, convertimos un galpón de esquina utilizado como deposito en un restorán, bar y cocina de producción.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/D1Y40kQ
via IFTTT

Casa para dos hermanos / Pablo Bris Marino

El proyecto se desarrolla en una parcela rectangular de unos 1000 m2 en la urbanización Balcón del Tajo, cerca de Aranjuez. La parcela tiene un desnivel de casi 5 metros entre los lados cortos. Las vistas hacia el sur son excelentes, pues se ve un paisaje extensísimo, con el Tajo al fondo. El programa es el de dos viviendas independientes, una pequeña, como un apartamento, para un amigo de toda la vida, Luis que vive solo; y la otra con dos dormitorios, para su hermana, su pareja y su hija. También un almacén y una pequeña piscina comunes.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/DuM1L0m
via IFTTT

Casa estudio en Castelo de Vide / Atelier Landauer

Ubicado en el borde occidental de la Serra de Sao Mamede en Portugal, el sitio ofrece una vista ligeramente saliente sobre la llanura del Alentejo. Un callejón plano situado entre dos grandes macizos de granito da acceso a la casa. Se extiende por una rampa natural al pie de una imponente roca. La casa-estudio está perfectamente orientada en el eje Norte-Sur.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/SfsiLnB
via IFTTT

1.07.2025

Las 50 mejores casas latinoamericanas de 2024 en ArchDaily en Español

Cada año, el equipo de curaduría de proyectos y obras construidas de ArchDaily en Español selecciona lo mejor de la arquitectura regional. El objetivo no es solo compartirlo con nuestra audiencia, sino también destacar y promover las buenas prácticas dentro de la arquitectura contemporánea. Este trabajo detallado busca identificar proyectos que sobresalgan no solo por su diseño, sino también por su impacto positivo en el entorno, el uso innovador de materiales y técnicas, y su capacidad para responder a las necesidades actuales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/go5krYP
via IFTTT

4 guarderías modulares en Lisboa / SUMMARY

Los edificios surgieron como respuesta a un proyecto de iniciativa pública para la construcción de guarderías en varias áreas de Lisboa, a través de un concurso lanzado por el Ayuntamiento. El punto de partida fue una solución estandarizada que permitió una intervención económica, ejecución rápida y la creación de una imagen identificable, haciendo que estas instalaciones fueran reconocibles en toda la ciudad. La propuesta se basa en la superposición de módulos estructurales de hormigón armado, con sección en "U", conformando las superficies del edificio. La elección de este material está vinculada no sólo a la configuración modular, sino también al requisito evidente en el programa del concurso de garantizar soluciones de alta y probada durabilidad y bajo mantenimiento.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/bA0FxIy
via IFTTT

1.06.2025

Apartamento para un coleccionista / Estudio Bespoke

La reforma de este inmueble de 72 m2 construidos esta limitada por la ausencia de aperturas a vía publica. La totalidad de la vivienda se vuelca sobre dos patios interiores que iluminan y ventilan todos los espacios. Esta limitación en las vistas exteriores se utiliza para construir un interior rico en texturas naturales, cómo las baldosas de barro de doble cocción y la carpintería de abeto con acabado natural.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/A3lhp5W
via IFTTT

Los 100 mejores proyectos de arquitectura de 2024 en ArchDaily

A lo largo del año, el equipo de curadores y curadoras de ArchDaily trabaja en la expansión y actualización de nuestra biblioteca de proyectos. Ubicados en todo el mundo, cada uno considera cuidadosamente las mejores obras que emanan de sus respectivas regiones en un esfuerzo por tener una representación diversa de las obras construidas más inspiradoras e innovadoras. El equipo busca nuevas prácticas emergentes, nuevas tecnologías y el renacimiento vernáculo de técnicas de construcción tradicionales. Examinando iniciativas impulsadas socialmente, así como obras importantes de arquitectos/as de renombre, la oferta en general brinda una visión holística del mundo construido hoy y se transmite a través de la revisión anual de proyectos.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/hqzxr1A
via IFTTT

B09 Complejo de residencias / urbanmakers + Selva & Maugin Architectes

Contexto. Frente a la icónica "ciudad de piedra" de Burdeos del siglo XVIII, el distrito de Bastide-Niel introduce una forma urbana poco convencional. Diseñada con principios heliotrópicos y cuadrículas estrechas por el urbanista MVRDV, el área extiende la vibrante vida urbana de Burdeos hasta la orilla derecha del río Garona. Los techos definen la identidad del distrito, creando una silueta impactante de variadas escalas y planos inclinados que dan forma a su tejido innovador.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/fWXDOq4
via IFTTT

1.05.2025

Oficinas LOOM OT / ROTO ESTUDIO

La propuesta arquitectónica de la nueva oficina de One Trust, líder en seguridad digital, destaca por su materialidad y funcionalidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/cFwJW7U
via IFTTT

Parque DVLN / Devolution

En 2017, DevolutioN realizó un proyecto llamado 'Devolution PARK', que es un 'parque' en un edificio de gran altura, y en solo medio año de existencia, provocó una amplia gama de debates sociales. Este es un proyecto completamente experimental diseñado para ser utilizado para explorar una vida pública cada vez más privatizada. En 2024, dentro de otro edificio, el equipo de diseño creó otro 'DVLN PARK', que es un proyecto comercial no estándar a largo plazo, un soplo de aire fresco en una zona urbana antigua. Durante este período, el papel de DevolutioN también cambió de la creación de proyectos experimentales a la participación comercial directa, transformándose de "cuestionador" a un verdadero interventor. A diferencia de los demás, DVLN PaRK es un pequeño bloque de estilo de vida ubicado en la azotea de la ciudad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/UiolgnI
via IFTTT

Casa DHN / Riofrio Arquitectos

Ubicada en las afueras de Piura, esta residencia unifamiliar está posicionada a lo largo de una carretera en una zona urbana en desarrollo, aún por alcanzar su plena consolidación. En respuesta a este entorno desordenado, el diseño se enfoca hacia el interior, enfatizando una conexión con un espacio abierto central que cuenta con un jardín y una piscina. La casa está cerrada hacia el exterior para evitar vistas del caótico entorno, generando en su lugar sus vistas internas dentro del lote al encerrar el espacio central mediante fachadas contenedoras.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/GKpB02c
via IFTTT

The Trillium Awakening / NOD Studio

En el corazón de Yucatán, Awakening representa un enfoque innovador hacia la hospitalidad sostenible, diseñado para integrarse con el entorno natural. Este proyecto, destinado a ser replicado en diversos puntos de la región, se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza y redefine la relación entre arquitectura, paisaje y funcionalidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/sFh8zwQ
via IFTTT

1.04.2025

Museo de los Humedales Yunlu / Studio Link-Arc

El Museo de los Humedales Yunlu está ubicado en el Parque de los Humedales Yunlu en Shunde, adyacente a una isla ecológica habitada por 25,000 garzas. El edificio combina una torre de observación de aves y un museo de humedales, con el objetivo de concienciar a los visitantes sobre la ecología del humedal y proporcionar una experiencia única de observación de aves.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/ARhkPWw
via IFTTT

Ramallo Park / Altuna Cecchi Moya

A diferencia de los lotes típicos de Buenos Aires "entre medianeras", este es un proyecto que debe resolver 3 fachadas: frente, contra-frente y el lateral oeste que enfrenta las vías del ferrocarril Mitre. La resolución volumétrica es simple: dos cajas conectadas por pasarelas.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Ycmz9PE
via IFTTT

Estación Palenque Tren Maya / DAFdf arquitectura Y urbanismo

La Estación Palenque es parte del Proyecto Tren Maya, un proyecto de desarrollo e infraestructura ferroviaria de casi 1500km en circuito en la Península de Yucatán, México. Palenque es la estación terminal del Tren Maya y articulación con la red ferroviaria del resto del país. Su posición geográfica es diagonalmente opuesta al núcleo consolidado de turismo de la península, en Quintana Roo. El principal interés radica en el conocido sitio arqueológico maya "Palenque" enclavado en la selva chiapaneca.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/e7JOlNM
via IFTTT

Gimnasio de escalada Spluga/ ES-arch

El edificio es un gran monolito con características tanto naturales como artificiales.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/Q8yNl6J
via IFTTT

1.03.2025

space timefill café / SAISA STUDIO

space timefill es un café plano de tamaño mediano dentro de un antiguo complejo residencial. Hay un pequeño paño que corre justo frente al café. Significa un espacio para todos los que necesitan tiempo. Como se trata de un espacio en un callejón con tiempo, la fachada del edificio también está en forma de construcción. Fue diseñado tal como es. Se pretendía crear un espacio sin límites entre el exterior y el interior.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/jDNK6RQ
via IFTTT

Del hormigón a los espacios verdes: revitalizando las ciudades a través del diseño natural

El viaje hacia la renaturalización de los espacios urbanos es un esfuerzo continuo que comenzó a principios de la década de 1970 y sigue moldeando las ciudades de todo el mundo hoy en día. Desde la transformación de autopistas en parques vibrantes hasta la restauración de vías fluviales y la integración de la naturaleza en la planificación urbana, estos proyectos reflejan un compromiso compartido con la sostenibilidad, la habitabilidad y la resiliencia. En Portland, la creación en 1978 del Tom McCall Waterfront Park sentó un ejemplo pionero al reemplazar una autopista por espacios verdes. Décadas más tarde, Boston siguió con el Rose Kennedy Greenway, recuperando terrenos de la elevada Central Artery.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/TMkzKLH
via IFTTT

Casa Zempoala / o.d.e.

En el corazón del paisaje de Hidalgo, México, o.d.e (Oficina Documental de Espacio) presenta Casa Zempoala, una casa de retiro diseñada para una pareja mayor, entrelazando el diseño contemporáneo con las tradiciones locales. Este proyecto de 189 m² está organizado alrededor de dos patios interiores, concebidos como espacios para reuniones y conversaciones familiares, mientras que también sirven como un refugio sereno para esta etapa de la vida—celebrando tanto la unión como la intimidad.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/9atASMp
via IFTTT

1.02.2025

Casa amarilla / JOYS Architects

La Casa Amarilla está situada en un área inclinada que está rodeada de muchos árboles grandes esparcidos por todo el terreno. La casa consta de dos partes principales. La primera son los "espacios interiores", compuestos por funciones altamente privadas. Y están rodeados por "espacios exteriores", que están compuestos por funciones menos privadas. Los "espacios exteriores" son patios al aire libre que están situados en cuatro lados de la casa.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/m1rP2EI
via IFTTT

El Pabellón de Turquía anuncia la exposición “Grounded” para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Encargado por la Fundación de Cultura y Artes de Estambul (İKSV), el Pabellón de Turquía ha anunciado el proyecto que se exhibirá en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura - La Biennale di Venezia en 2025, que se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre. Titulada "Grounded", la exposición será curada por Ceren Erdem y Bilge Kalfa. El proyecto fue seleccionado tras una competencia de dos fases.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/yQHqBvi
via IFTTT

Casa Granja Ackerman / Fuller/Overby Architecture

La granja de Teaneck fue construida como un hogar de los holandeses Ackermans, primeros inmigrantes a Nueva Ámsterdam en el siglo XVII. Alrededor del cambio de siglo, la familia se reasentó a lo largo del río Hackensack en Nueva Jersey, donde había más tierras agrícolas que en la isla de Manhattan. La sencilla estructura de una habitación fue construida en 1734; en la década de 1780, la familia amplió la casa utilizando una tipología de granero. Se utilizó arenisca de Nueva Jersey, extraída localmente, para construir las paredes de dos pies de grosor, el mismo material (ahora agotado) que forma las casas en hilera de piedra marrón de la ciudad de Nueva York. La granja se mantuvo dentro de la familia hasta principios del siglo XX y luego pasó por una variedad de propietarios. En 2021, la casa se ofreció a la venta y permaneció en el mercado durante más de un año debido a las disminuciones en las reconfiguraciones internas, la mínima luz natural interior y su estatus en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que complicó las alteraciones (los planos y fotografías de la casa se encuentran en los Archivos de la Biblioteca del Congreso). Los clientes, de nacimiento belga y milanés, encontraron la propiedad durante una extensa búsqueda de su primera casa. Se habían mudado a Nueva York para estudiar y seguir carreras, y la granja, única entre el típico stock de viviendas americanas, les resultaba familiar de su infancia. La dignidad de la estructura se mantenía oculta bajo una abundancia de tabiques de relleno, intentos de amenidades modernas y remedios mal encaminados para el desgaste.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/iR4yGuZ
via IFTTT

1.01.2025

Universidad Corvinus Gellert Campus / PLANT – Atelier Peter Kis

La Universidad Corvinus de Budapest, la institución más antigua de Hungría dedicada a la economía, se encuentra en el lado de Pest de Budapest, en hermosos edificios del siglo XIX. La universidad había aspirado durante mucho tiempo a expandirse con un edificio moderno, pero esto no era factible dentro del denso tejido urbano de Pest. Finalmente, se seleccionó el antiguo Colegio de Administración del Estado, en la orilla opuesta del Danubio, a poca distancia a pie, para su rede desarrollo. Reciclar la estructura existente permitió que el edificio se construyera de manera económica, sostenible y con un espíritu visionario, resultando en uno de los edificios universitarios más avanzados del país.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/gb91Npr
via IFTTT

Baños públicos en Sanchakou / Shulin Architectural Design

El baño público de Dongshan, ubicado en una aldea del distrito de Xiaoshan, Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, es una demostración piloto de baños públicos en medio de la revitalización rural. Las aldeas locales, que epitomizan el paisaje rural típico de las provincias de Jiangsu y Zhejiang, presentan un estilo mixto y características de diferentes regiones. La estética ha cambiado a medida que los edificios tradicionales en la aldea desaparecen y la población residente busca empleo en las ciudades. En este contexto, intentamos integrarnos en las aldeas de Xiaoshan.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/rNzxAuU
via IFTTT

Departamentos Pissarro / Altuna Cecchi Moya

El barrio de Nuñez se caracteriza por ser de uso residencial de mediana densidad. Esto se comprueba en una morfología baja de pequeños edificios de departamentos y casas y una muy buena condición ambiental de abundancia de árboles en sus veredas y fondos libres de manzana con mucho verde. A su vez el trazado de las vías del tren funciona como un importante pulmón de aire y vegetación que interrumpe linealmente la trama edificada. La parcela es frentista a la calle Pissarro, que en su vereda opuesta se encuentra con las vías del Ferrocarril, y cuenta con un frente de 10 metros de ancho, algo más que el de la mayoría de los terrenos de Buenos Aires.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/BUwEAo5
via IFTTT

Astir Marina / Neiheiser Argyros

El sitio de la Marina Astir es la Península de Vouliagmeni, un exuberante bosque de pinos a lo largo de la costa sur de Atenas, Grecia. Sin embargo, dado que es una marina, el sitio real también es el nuevo terreno ingenierizado que se está construyendo en el mar. El concepto del proyecto surge del desafío único de diseñar un paisaje donde actualmente no hay tierra.



from ArchDaily México | ArchDaily México https://ift.tt/AEjXFz5
via IFTTT